Conversatorio. Celestino Barradas B 1929-2017, el historiador eclesiástico de Xalapa
Published in ConversatorioConversatorio.
Celestino Barradas B 1929-2017, el historiador eclesiástico de Xalapa
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
La muerte siempre ha sido un misterio para la humanidad, de ahí la necesidad de justificarla. La religión ha sido una de las maneras más recurrentes de darle sentido, al término de un ciclo de vida. La última semana del mes de julio del año 2017, nos deje el dolor del fallecimiento de tres reconocidos veracruzano, creadores de cultura, historia y poesía: Ida Rodríguez Prampolini, Celestino Barradas Barradas, Benito Carmona Grajales, amigos y compañeros en algún momento de mi vida. Los tres fueron amantes del libro, como lectores y productores de sus obras. Los nacidos y fallecidos en suelo veracruzano. La Dra. Ida Rodríguez, muere en su amado puerto de Veracruz, el pasado 26, don Celestino Barrada, retorna a la casa eterna, el 28 y Benito, el sábado 29. Sólo me resta agradecerle su don de la amistad y sobre todo su obra escrita.El viernes 28 de julio del 2017, a la edad de 88 años falleció en la ciudad de Xalapa de la inmaculada Concepción, el presbítero Celestino Barradas Barrada fallece repentinamente. Nacido en la población de Otates, municipio de Actopan, Veracruz el 26 de enero del año de 1929, en el año que terminaba el conflicto religioso entre el estado mexicano y la iglesia Católica. Se fundaba el partido nacional revolucionario, bajo el liderazgo del General Plutarco Elías Calles; eran los primeros meses del segundo mandato del Coronel Adalberto Tejeda olivares, como gobernador constitucional de Veracruz. Sus exequias las presidió don Hipólito Reyes Larios, 4º, Arzobispo de Xalapa, cfr: www.facebook.com/Shalom-Xalapa-RADIO-302109893237654/
El presbítero Celestino Barradas, sus primeras letras las estudia en natal pueblo; más tarde inicia sus estudios eclesiásticos el 24 de febrero de 1944, en Córdoba Veracruz. En 1945 ingresa al Seminario en Xalapa. En 1949 es enviado a la ciudad de Roma a estudiar tres años de Filosofía, cuatro años de Teología y uno año de Historia de la Iglesia. El 2 de abril de 1956, es ordenado sacerdote. Para 1957 regresa a Xalapa y estando 9 años en el Seminario Mayor. Durante más de 42 años trabajando en parroquias y se le tiene un gran recuerdo como párroco en la histórica parroquia de San José, sus últimos años fue Rector en la Piedad en la arquidiócesis de Xalapa de la Inmaculada.
Desde 1963 había comenzado un estudio sobre el Seminario que publicó tres años más tarde, en 1966. La ocasión, como suele suceder, fue el centenario de esta institución benemérita, a la que hay que dar su lugar entre el Colegio Preparatorio de 1843 y la Escuela Normal Veracruzana de 1886, para no enumerar todas las instituciones educativas que dieron fama de culta a la ciudad capital del estado de Veracruz.
Su obra escrita y editada por don Celestino Barradas, es muy prolifera, tanto en la relacionado al culto y sacramentos de la Iglesia; Así también en los relacionado en la historia de la iglesia en nuestro estado. En sus obras encontramos: Muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, 10 reflexiones catequísticas para entender un poco el sentido de nuestra redención 1983. Directorio de la región pastoral del Golfo: diócesis de Xalapa, Tuxpan, Papantla, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos: Pascua de 1995. Hacia un encuentro con Dios. 1995. Cristo, Pan de Vida: Catecismo para la eucaristía. Seminario trayectoria de un siglo y realidad presente. 1966. Catecismo de perseverancia 1994.Hacia un encuentro con Dios: catecismo para adultos, 1991. Las siete palabras: meditación 1996. El bautismo y la confirmación: 22 catequesis, 1990. Jesucristo el enviado del Padre, 1996. Catecismo: original de Mons. Rafael Guízar Valencia, 1995. Catecismo básico de la doctrina cristiana: primera comunión, libro del niño. Catecismo básico de la doctrina cristiana: primera comunión, libro del catequista. Semblanza de un santo: Rafael Guízar Valencia, quinto Obispo de Veracruz, 1920-1938, una mirada al interior de un santo. 2006. Siete palabras antes de morir: meditación 1999. Don Sergio. Arzobispo de Xalapa. Su vida, pensamiento y actuación pastoral 1996. Todos bajo el sello de Ediciones San José. En 2013, presentó sus memorias. En el marco del 150 aniversario del erección del obispado de Veracruz, con sede en Xalapa, publicó una historia mínima y las biografías de los obispos.
La importante labor de historiador del Padre Celestino Barradas, vino a cubrir unos de las tantas lagunas que tiene la historia del estado de Veracruz. Su trabajo ha rescatado un poco de lo mucho que se perdido de la historia de la iglesia en esta zona del mundo, y que a 498 años de las llegada del evangelio a estas tierras tenemos el problema de contar con pocas fuentes desde inicio. Amén del problema que se cuentan con pocos archivos conservados, basta recordar que el periodo colonial estas tierras eran administradas por los obispados de Antequera (Oaxaca) y Puebla. Barradas, encontró en el ejercicio de la historia otras de sus vocaciones en su vida, la cual ejerció hasta el último día de su vida. Su partida física de don Celestino, deja una gran vació en el reglón de seguir escribiendo e investigando sobre la historia de la provincia eclesiástica de Veracruz, no tuvo el cuido de crear escuela con la curia ni en el seminario, de formar a los próximos historiadores de la Iglesia. Su obra ha sido muy valiosa para los investigadores que han trabajado la historia de nuestra entidad federativa, si bien es sencilla en su escritura, pero siempre dando luces para comprender los procesos históricos, con un estilo positivista de presentarnos los datos puros y duro. Mucho que agradecer al Padre Celestino Barradas por su obra escrita.
Veracruz, Ver., 5 de agosto de 2017.- En un ambiente familiar, el Gobierno Municipal de Veracruz que preside Ramón Poo Gil, llevó a cabo la tarde de este sábado la cuarta edición del "Zumba Fest Jarocho", en el Zócalo de la ciudad con la participación de más de mil 500 personas.
Este evento masivo de zumba que se realiza a través de la Dirección del Deporte que encabeza Francisco Bravo Bravo, ha tenido una muy buena respuesta por parte de la ciudadanía, y en esta ocasión se contó con la presencia de mujeres, hombres, niñas y niños de todas las edades, quienes durante aproximadamente dos horas, pudieron pasar una tarde de entretenimiento y convivencia, además de fomentar la actividad física entre los veracruzanos.
En esta cuarta edición del "Zumba Fest Jarocho" participaron más de 20 instructores, quienes pusieron a ejercitarse a todos los asistentes con los diferentes métodos, ritmos y géneros de música.
Trabajando juntos hasta el último minuto, para mayores informes acerca de actividades deportivas y recreativas de la Dirección de Deporte Municipal, pueden comunicarse al teléfono 200 2000, extensión 192.
Xalapa, Ver., a 6 de agosto del 2017.- Hasta la conclusión del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura mantiene un 125% de mayor productividad en comparación con dicha Comisión de la LXII y LXIII Legislatura, informó el diputado presidente, Bingen Rementería Molina.
En ese sentido, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que durante el mismo tiempo transcurrido, la LXII Legislatura emitió un total de 17 dictámenes; la LXIII Legislatura hizo lo propio con 14, mientras que la Comisión que él preside emitió 35 dictámenes, los cuales fueron aprobados por el Pleno del Congreso del Estado.
Asimismo, enfatizó que cada una de las iniciativas que han dictaminado, han recibido el análisis y consenso estricto que requieren para legislar con responsabilidad, pues se ha evitado recurrir a prácticas que se daban en legislaturas anteriores que únicamente favorecían a ciertos grupos pero afectaban a toda la sociedad veracruzana.
Rementería Molina destacó que los dictámenes que ha emitido la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales y que ya fueron aprobados, son de gran trascendencia para las y los veracruzanos, como tipificar como delito grave el abuso sexual a menores de edad, aumentar la pena mínima a quien robe bienes de planteles educativos, el Sistema Local Anticorrupción, la Autonomía Financiera de la Universidad Veracruzana, entre otros más.
Por último, subrayó la importancia de respetar los tiempos y el proceso legislativo que requiere cada iniciativa, sin importar la fracción parlamentaria de la que provenga, toda vez que la ciudadanía demanda legislar con responsabilidad, escuchando y tomando en cuenta la opinión de los sectores sociales interesados.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227