Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados
Ciudad de México.- Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y diseñaron una estufa ecológica móvil, que alcanza en quince minutos 400 grados centígrados y que permite un ahorro de 70 por ciento de leña, desarrollo que abre una opción a los centenares de miles de mexicanos que aún viven en situaciones de miseria o sin acceso a servicios.
Los doctores Nein Farrera Vázquez, profesor investigador del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, y Joel Moreira Acosta, director de este centro de investigación, son los creadores de la singular estufa y explicaron que, después del análisis de la funcionalidad y seguridad de las ecológicas que han sido diseñadas en el país, crearon este diseño que se diferencia por su diseño compacto y, por ende, puede ser transportada entre dos personas a diferentes lugares, además de que la cantidad de calor que emite es similar a la de fuego directo, lo que permite una rápida cocción de los alimentos.
Cuenta con una estructura de metal y cemento y un recubrimiento de madera que sirve como aislante. Su diseño permite que el calor no se escape, sino que se trasfiera al comal, elemento fundamental de la cocina en México y que la temperatura que alcance sea similar a la del fuego directo que emite un fogón. Además puede ser usada como horno.
La cubierta de madera ayuda a evitar el calentamiento excesivo que se transmite a las mujeres que son quienes más tiempo utilizan la estufa.
Denominada Ener-chia (de la combinación de energía y Chiapas), esta estufa se alimenta de leña, explicaron, dado que ésta es un elemento que muchas comunidades rurales utilizan como combustible ya que les es accesible en su medio, además de que en algunas zonas las personas no tienen acceso al uso de gas LP, ya que no cuentan con un tanque para almacenarlo o el camión distribuidor no llega a lugares alejados.
Además, gracias al ahorro de 70 por ciento de leña y a que la estufa se mantiene caliente durante tres horas más una vez apagada, se necesita menor trabajo de los usuarios en el acarreo de este combustible y se beneficia la economía de las familias.
Los investigadores dieron a conocer que estudiantes egresados de la Unicach han conformado una microempresa que se dedica a la producción de ecotecnologías, como estufas, biodigestores y deshidratadores solares con el objetivo de hacerlas más accesibles a la población. Actualmente mantienen relación con una red de ocho mil productores que les han hecho pedidos de estufas y otras tecnologías y se encuentran en búsqueda de un sistema que permita otorgar créditos a los usuarios para que puedan adquirirlas a plazos.
Además, la Unicach ha unido fuerzas con la Asociación Muinca con el objetivo de apoyar a comunidades rurales en Chiapas, a través de la cual se han vendido a bajos precios más de tres mil estufas en 20 municipios. El año pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) distribuyó estufas en doce municipios chiapanecos, e incluso en la propia capital, Tuxtla Gutiérrez, en donde existen asentamientos irregulares en el cerro Matumatzá que es cercano al Cañón del Sumidero y en donde es importante que se cuiden áreas protegidas.
La Uniach actualmente ha transferido esta tecnología a la Universidad Politécnica de Guerrero y al Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, además de que ya cuenta con un registro como modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual con el objetivo de proteger su autoría.
El doctor Moreira Acosta, director del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, explicó que durante los recientes años en él se han venido desarrollando, en colaboración con la Universidad del Valle de México (UVM), diversos modelos de estufas ecológicas que se alimentan con leña, aserrín, biogás e hidrógeno y algunas de ellas son híbridas que combinan combinaciones de aquellos elementos. Actualmente desarrollan una estufa que usa electricidad y leña. Asimismo, han desarrollado biodigestores, deshidratadores solares, sistemas microhidroeléctricos y sistemas fotovoltaicos.
La tendencia es eliminar el uso de leña en las comunidades rurales, explicó, y ante ello en las estufas diseñadas en la Unicach se están incorporando otros combustibles gaseosos como el biogás proveniente del estiércol animal y residuos fecales humanos.
Además, en algunos modelos de estufas que se han producido en esta Universidad se aprovecha el calor emitido desde la chimenea para deshidratar alimentos e incluso para el secado de ropa, necesario ante las constantes lluvias que se registran en el estado.
Las estufas ecológicas evitan el daño a la salud entre las mujeres y niños de las comunidades rurales por el uso de leña, dado que eliminan o disminuyen la emisión de monóxido de carbono, que ocasiona enfermedades como cáncer en los ojos y enfisema pulmonar, Se calcula, aseguró el investigador, un promedio de diez años más de vida de las mujeres rurales en quienes cocinan estufas ecológicas o de otro tipo que las lo siguen haciendo con leña.
La magnitud del desafío social se observa en el hecho de que 50 por ciento de población de Chiapas usa leña, mientras que a nivel nacional 25 por ciento de las personas utilizan este combustible, por lo que se calcula que se necesita 564, 261 estufas ecológicas en Chiapas, sostuvieron ambos desarrolladores.
Agencia ID
José Pablo Hernández/Xalapa, Ver.- Ante el riesgo de que una triquiñuela legal pueda dejar en libertad al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, hoy preso en el reclusorio de la ciudad de México, el actual Jefe del Ejecutivo Estatal Miguel Angel Yunes Linares anunció que solicitarà a la PGR lo llame a declarar como testigo en el caso Duarte para demostrar que en Veracruz no hubo un gobierno sino una banda de delincuentes.
En el Salón Carranza del Palacio de Gobierno, el Gobernador Miguel Angel Yunes Linares dijo que la versión de que Javier Duarte podría quedar en libertad generó una ola de indignación y rechazo muy comprensible entre un pueblo agraviado por la brutal corrupción que dejó a Veracruz en la mayor crisis de su historia en todos los órdenes.
"Los veracruzanos no podríamos admitir, no vamos a admitir que por una triquiñuela ilegal, Duarte obtenga su libertad"
Y dejó en claro que los veracruzanos quieren justicia, Veracruz merece justicia:
"No se haría justicia si se pusiera en libertad a quien dejó en bancarrota a Veracruz y a millones de veracruzanos, a millones de veracruzanos que hoy se encuentran en la pobreza total.
Todos –también los jueces- debemos tener muy claro que una decisión en ese sentido pondría en grave riesgo el Estado de Derecho y perdería totalmente su credibilidad el nuevo Sistema de Justicia Penal.
Sé que no será así, porque las pruebas con las que cuentan tanto la Procuraduría General de la República, como la Fiscalía General del Estado de Veracruz, son absolutamente sólidas y suficientes para lograr su condena y mantenerlo en prisión", puntualizó.
Indicó el pueblo veracruzano exige además qje Duarte devuelva lo robado y se proceda contra todos sus cómplices incluso sus famiiares.
"Que se llame a declarar a Karime Macías, su esposa, quien participó en tareas de gobierno y también en muchas de las acciones que se llevaron a cabo para desfalcar a los veracruzanos.
Esto consta en las conversaciones que daré a conocer, y también en los diarios que oportunamente la Fiscalía General del Estado encontró y requisó en la ciudad de Córdoba.
"Exijo que se investigue también el monto y origen de los recursos con que se pagan los honorarios de sus abogados, porque debe presumirse que tienen su origen en dinero del pueblo veracruzano"
Y con el fin de sustentar mas las denuncias contra el ex mandatario de Veracruz expresó:
"Hoy anuncio que solicitaré a la Procuraduría General de la República que me llame a declarar como testigo y aportaré las pruebas que tengo en mi poder para acreditar que efectivamente lo que hubo en Veracruz no fue un gobierno, sino una banda de delincuentes organizados.
Tuve el cuidado de filmar todas las conversaciones con los cómplices de Duarte. De las mismas se desprenden elementos probatorios que de manera indubitable permitirán acreditar que hubo un acuerdo para robar los recursos de los veracruzanos.
Los videos que aportaré son prueba lícita porque yo los grabé y yo los aportaré. Aquí están en este disco duro que en su momento entregaré a la Procuraduría General de la República como prueba indubitable, como prueba lícita.
Daré también mi testimonio de las conversaciones que sostuve en Canadá con Moisés Mansur; y en la Ciudad de México con Juan José Janeiro y Antonio Bandín, y en Veracruz con Francisco García González, alias "El Franky", uno de los principales cómplices de Javier Duarte.
Tengo un compromiso con los veracruzanos y lo voy a cumplir. Demandan justicia, se hará justicia.
Duarte y su familia decían merecer abundancia, los veracruzanos merecemos que se haga justicia y así lo exigimos a las autoridades".
Expresa en su mensaje su confianza en la PGR:
"Estoy totalmente seguro de que la Procuraduría General de la República tiene los elementos suficientes para sustentar ante los jueces federales las denuncias que se han presentado y que dieron lugar a que se libraran órdenes de aprehensión en su contra.
Estoy totalmente seguro también, de que la Fiscalía General del Estado tiene los mismos elementos y que Duarte no escapará de la acción de la justicia.
Pero debo exigir ante hechos recientes, como la liberación de 10 sicarios en Puebla por un Juez Federal, debo exigir a los jueces federales que se apeguen a la ley, que hagan justicia, que no admitan de ninguna manera que las triquiñuelas legales se impongan por sobre el espíritu de la ley, que es hacer justicia.
El pueblo de Veracruz puede tener la más absoluta certeza de que el Gobernador del Estado está pendiente todos los días de este proceso. Y que este proceso debe culminar con la sanción a quienes nos llevaron a la situación que hoy vivimos.
Y que esta situación, que este proceso, no debe culminar sólo con la aprehensión y la condena privativa de libertad de los responsables de este saqueo, sino que deben devolver también lo que robaron.
He hecho mi parte, la seguiré haciendo, Veracruz tendrá la justicia que demanda".
Prosa aprisa
La Rectora vuelve a la carga
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
En la Universidad Veracruzana (UV) la comunidad académica está de vacaciones desde el inicio de la segunda semana de este mes. La rectora Sara Ladrón de Guevara no. Lo vimos ayer.
Esta mujer, que encarna la máxima autoridad de la casa de estudios con una gran prestancia, volvió ayer a la carga en su lucha por asegurar la autonomía presupuestaria de la UV.
Hace cuatro años pasó a la historia de Veracruz al ser designada por la Junta de Gobierno rectora, la primera mujer en llegar al cargo, en contra del deseo del entonces gobernador Javier Duarte, quien pugnó hasta el último intento porque lo fuera Víctor Arredondo.
La doctora Ladrón de Guevara ha seguido haciendo historia: hizo lo que nunca un rector varón se atrevió: enfrentar al gobernador en turno cuando estaba en la plenitud de su “pinche poder”: al propio Duarte, a cuyo gobierno denunció penalmente lo mismo en la Fiscalía local que en la PGR.
Defendía y defiende una causa justa para la casa de estudios, para la comunidad universitaria y para el futuro de miles de jóvenes veracruzanos: asegurar la viabilidad financiera de la UV, incluido el reclamo para que le devuelvan a la universidad el dinero que tanto Fidel Herrera como Javier Duarte gobernadores le escamotearon, Fidel 1,500 millones de pesos, Javier 2,500 millones en números redondos.
Tan justa era la causa que la comunidad universitaria no dudó un solo momento en tomar las calles de las principales ciudades del Estado para respaldarla, con lo que, de paso, despertó de un largo letargo complaciente con el estado de cosas que prevalecía al interior de la UV, y comprobó la fuerza que tiene si se decide a actuar.
A partir de ese hecho, la Rectora logró algo también que hasta ahora no se ha valorado: contuvo la caída libre en que iban las finanzas de la UV y que sus antecesores en el cargo o bien habían contribuido a ello con una mala administración o con el despilfarro en que cayeron, o callando ante el abuso de los gobernadores que dejaron de entregar los recursos ya presupuestados o que había enviado la Federación.
Ayer, apenas pasadas las 8 de la mañana, Sara (para sus amigos) inició el día con un tuit demandando a los diputados de la LXIV Legislatura del Estado que aprueben en segunda vuelta la iniciativa de autonomía presupuestaria para la casa de estudios, esto es, en lenguaje muy popular, que no se hagan patos y que completen el proceso legal que iniciaron el pasado 31 de enero.
En su mensaje les recordó que la UV ha sido partícipe de la historia reciente de Veracruz con total responsabilidad. “Entendemos la crítica situación financiera por la que atraviesa nuestra entidad”, les tuiteó, pero les refrescó la memoria recordándoles que: “Nuestra casa de estudios ha sido víctima de un severo quebranto”.
Exhortó a la casta privilegiada de legisladores (el padre trabajador de un joven que aspira a ingresar o que acaba de ingresar a la UV gana el salario mínimo, 80 pesos diarios, 2,400 pesos al mes; ellos, según ha confesado una diputada, 8,000 pesos diarios, 240 mil pesos mensuales; la cifra que yo he venido manejando es de 280 mil mensuales) a que defiendan “el derecho a soñar de nuestros jóvenes veracruzanos”. Les argumentó que si aprueban la iniciativa “significará la certeza y consolidación institucional para una educación superior pública de calidad en nuestro estado”.
Como se recordará, el 31 de enero la Legislatura votó en una primera instancia a favor de la autonomía presupuestaria sentando las bases iniciales para establecer en forma definitiva, por Ley, el porcentaje del presupuesto anual de egresos del Estado que se destinará a la casa de estudios.
Entonces, por unanimidad los diputados votaron para modificar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Constitución Política de Veracruz, que en su numeral séptimo estableció que el porcentaje “podrá ser mayor pero no menor al cuatro por ciento del total del presupuesto general del estado, previsto para el ejercicio anual respectivo y en ningún caso menor al del ejercicio inmediato anterior”.
Sin embargo, tomando en cuenta la crisis en las finanzas públicas, los legisladores convinieron entonces en que sería necesario arribar a la meta presupuestaria de forma paulatina y en el numeral octavo establecieron que para 2018 se deberá garantizar el tres por ciento del presupuesto total del Estado y que a partir de entonces el porcentaje se incrementará anualmente en un mínimo de 0.33 por ciento. En el artículo transitorio quedó establecido que la UV recibiría este año el 2.58 por ciento del presupuesto de egresos del Estado.
En esa ocasión la Rectora de la UV explicó que se trataba de una modificación compleja que por una parte requería de una ratificación en el siguiente periodo ordinario de sesiones, o sea en el actual, y de los municipios del Estado mientras que, por otra parte, requería también de la decisión del ejecutivo estatal.
Hasta ahora, la UV nunca ha ejercido el tres por ciento del presupuesto total del Estado. En 2008 se asignó 2.68 por ciento, cifra que descendió a 2.58 en 2009 y a 2.50 en 2010. La línea descendente continuó en 2011 (2.30), 2012 y 2013 (2.33), mientras que en 2014 y 2015 mejoró a 2.45 y 2.40, respectivamente. En 2016, el porcentaje quedó en 2.33 mientras que para 2017 quedó establecido en 2.08, una cantidad que complicaba a la Universidad cumplir siquiera con sus compromisos laborales.
¿Respuesta a la remoción de Clementina?
No puede pasarse por alto que al lado de la Rectora en su reclamo a Duarte, en la denuncia en su contra y en la movilización de la comunidad universitaria, estuvo la entonces Secretaria de Administración y Finanzas de la UV, Clementina Guerrero García. De ahí pasaría a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Gobierno del Estado, hasta el sábado pasado cuando la removió el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
En “Prosa aprisa” del martes (“Clementina, reacomodos para el 18”), comenté que la suya era más bien una posición para la Rectora “para la universidad si se quiere, e incluso para la comunidad universitaria si se desea llegar a un extremo”, por el papel que jugó la casa de estudios tanto en la movilización contra Duarte, lo que ayudó indirectamente a la causa azul, como en la integración del Plan Veracruzano de Desarrollo, que a lo último no ha resultado más que un catalogo de buenas intenciones.
¿Qué tanto ató a la Rectora en su reclamo ese nombramiento de Clementina, quien de reclamante pasó a su condición de reclamada? ¿Acaso Sara Ladrón de Guevara se había contenido para no afectarla, pero ha decidido reactivar su exigencia una vez que el gobernador decidió dar por terminado el compromiso que había al quitarla de la Sefiplan? Porque el reclamo de ayer a la Legislatura fue un equivalente a te lo digo Pedro para que lo escuches Juan, pues finalmente quien decide el manejo de los recursos es el gobernador, cuya decisión se requiere, como lo mencionó el 31 de enero la Rectora.
Además de que el titular del Ejecutivo, como aspirante, como candidato y como gobernador electo vino reiterando el apoyo a la UV y el compromiso de dotarla de autonomía presupuestaria. Cabe recordar que el 11 de abril de 2016, en una mesa de diálogo organizada por el Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana (UV), en la que participaron seis de los siete candidatos que aspiraban a la gubernatura, Yunes Linares propuso que se reunieran a partir del 6 de junio del año pasado, resultara quien resultara gobernador “y con seriedad, con profundidad analicemos si es el 5, 6 o 7 por ciento” el aumento, “o lo que se pueda realmente hacer, porque hay otros ámbitos de la vida pública de Veracruz que están exigiendo también recursos”.
Sara Ladrón de Guevara retoma ese ofrecimiento y compromiso y vuelve a la carga. Clementina ya no está en Finanzas. Alguien tiene que responder.
Tuit para reflexionar
Me gustó y me puso a reflexionar el contenido de un tuit que subió ayer temprano en su cuenta el presbítero José Juan Sánchez Jacome: “Es imposible cruzar la vida sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de salud, sin que un amor nos abandone, sin que ningún ser querido fallezca, sin equivocarse en algún negocio. Ése es el costo de vivir. Sin embargo, lo importante no es lo que suceda, sino cómo sobrellevarlo. Si te pones a coleccionar heridas eternamente, vivirás como un pájaro herido incapaz de volver a volar”.
¡Ah, el ingenio del mexicano!
El ingenio popular, del mexicano. ALARCÓN @alarcondibujos subió el martes en su cuenta de Twitter: “Por ley, los medios no pueden mencionar el apellido del Javidú. Sugiero que en lugar de Javier N Se le nombre Javier HDSPM”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227