Tierra de Babel. En el Socavón

Published in Editorial

Tierra de Babel
Jorge Arturo Rodríguez

En el socavón

Hace unos días por casualidad causada ("Por pura casualidad, ¿han visto por ahí mi causalidad?"), es decir a propósito, vi la película "También la lluvia" (2010), de la cineasta española Iciar Bollaín, que cuenta la historia de un productor (Luis Tosar) y un director de cine (Gael García Bernal) que viajan a Bolivia en el año 2000 para rodar una película sobre Cristóbal Colón, pero durante el rodaje, en la región de Cochabamba, estalla la Guerra del Agua, etapa histórica por pocos conocida. "En el año 2000 la región de Cochabamba, en Bolivia, vivió la llamada Guerra del Agua provocada por la decisión del Gobierno de privatizar el abastecimiento del agua municipal de la región". (censat.org).

No sé si fue casualidad (¡otra vez!), pero el pasado martes 18 de julio, en sesión plenaria del Congreso estatal, vi la pancarta: "COYOLILLO PUEBLO AFRODESCENDIENTE"... Y SIN AGUA..." y ahí estaba gente del pueblo, manifestando su alegría por la aprobación del artículo 5° de la Constitución Política del Estado que establece: "Corresponde al Estado, promover y proteger el patrimonio cultural y natural de las comunidades de afrodescendientes radicados en la entidad, a través de la implementación de las políticas públicas pertinentes". Muy de acuerdo... ¿Y el agua? Reconozcámonos todos, pero no ignoremos los problemas inminentes y desastrosos.

Unos de los actores bolivianos de "También la lluvia", Juan Carlos Aduviri, expresó que "la película habla de las grandes transnacionales que no respetan a nadie, que simplemente llegan a los pequeños países y empiezan a succionar sus recursos naturales. No pueden hacer eso, porque Cochabamba, Bolivia, ha demostrado que no se va a dejar. Yo creo que eso podría ser un gran ejemplo para otros países donde se pueda ver esta película, para que sepan que tampoco ellos deben dejarse". (censat.org).

Ta güeno; pero resulta que no en todas partes defendemos lo nuestro, dando hasta la vida. O son pocos los que lo hacen. Seguimos aguantando.

Autoridades de todos los niveles, iniciativa privada y cómplices nos parten la madre "socavando" toditita nuestra riqueza natural, con un puñado de malandrines que se hacen de la vista gorda.

Mientras, "en México se han perforado 3 mil 780 pozos mediante fracturación hidráulica, revela información inédita solicitada a Petróleos Mexicanos por este medio. La utilización de la técnica que ha causado importantes daños a la salud y ambientales, particularmente para tratar yacimientos no convencionales, se incrementará de forma exponencial con las licitaciones programadas por la Secretaría de Energía este año, advirtieron activistas, investigadores y fundaciones proambientales". (sinembargo.mx/17-07-17). Y arrasan con todo: el agua, la población (indígena, sobre todo), los recursos naturales, el medio ambiente y sólo dejan desolación.

En el Estado de Veracruz, hay 2288 pozos por fracturación hidráulica: Papantla hay 869; Coatzintla, 655; Temapache, 406; Tihuatlán, 151; Chicontepec. 64; Castillo de Teayo, 41... ¿Pa' qué le seguimos?

¿Qué guerra se avecina? Al menos, estoy seguro, registrarán el desastre, el fin de mucha gente y de muchas de nuestras tierras, si no es que todo.

Como dijo un cibernauta ("Elena"): "Con esto se va hacer un socavón del tamaño de la república, sálvese quien pueda (...) estos sátrapas van agarrar el avión presidencial y se van a ir a Los Alpes Suizos, y nosotros nos vamos a quedar en el fondo del socavón".

¿Será?

Ruta Cultural

Dos grandes disidentes del psiconálisis (III)
“Wilhelm Reich.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Uno de los personajes más destacados y polémicos de la primera mitad del siglo XX fue el psicoanalista Wilhelm Reich, quien se formó al lado de Sigmund Freud y años después rompió con el psicoanálisis ortodoxo creando su propia teoría. La sola historia de vida de Reich es atrapante, en muchos momentos tuvo una mente lúcida y brillante, en la etapa final de su vida una mente delirante, su final es trágico, murió encarcelado en Estados Unidos, sin embargo su obra es un referente obligado para los interesados en conocer de manera directa los postulados de Reich sobre el psicoanálisis y la liberación sexual, el ejemplo puntual se encuentra en el libro: “Sexualidad ¿Libertad o Represión?” publicado por la Editorial Grijalbo en 1971.
El libro está compuesto por textos de diversos autores que presentan sus ensayos sobre la obra y pensamiento de Reich, y una selección de textos directamente del autor los cuales son: “1.- Manifiesto de Sexpol. 2.-La irrupción de la moral sexual. 3.- La sexualidad en el combate cultural. 4.- La unión sexual duradera.” En el presente artículo desarrollaré de manera general los temas abordados por Reich en los cuatro textos ya que la temática tiene total unidad.
Un punto clave para conocer la obra de Reich es saber que el médico vienes intentó unificar el psicoanálisis con el marxismo, esto ocasionó su rompimiento con Freud y también con el Partido Comunista, el tema central de Reich es que somos seres represivos sexualmente, pero ésta represión es impuesta por el Estado burgués y mientras no logremos la liberación sexual no lograremos la liberación política.
La liberación sexual de Reich postula gran cantidad de temas que hoy se siguen discutiendo, para el médico vienes el aborto es un derecho incuestionable, el uso de anticonceptivos, el tema del orgasmo es fundamental en el pensamiento de Reich porque es ahí donde encontró en sus investigaciones la represión sexual que tenemos: “En segundo lugar, esta incapacidad de amar satisfactoriamente, ¿acaso no era un rasgo constitutivo del ser humano en cualquier sociedad civilizada basada en la represión y patrilineal, puesto que la represión económica y la instintiva se complementan? Marx y Freud, cada uno en su campo, habían vinculado la infelicidad del individuo a la infelicidad general de la sociedad.”
Según Reich nuestro represión sexual es provocada por los intereses históricos del Estado capitalista, las principales instituciones que el Estado utiliza es la familia, la escuela y la religión, el objetivo del capitalismo es tener esclavos (hoy trabajadores) como medios de explotación y producción económica, a partir de este principio todo se convierte en propiedad privada y para todo se necesita de capital económico.
En el pensamiento de Reich somos personas que nos educan bajo el concepto de propiedad privada, luego entonces, primero tenemos que trabajar, trabajar y trabajar, para medio tener derecho a una vida miserable que implica si bien nos va una pequeña propiedad, comer y tener recursos para obtener a una mujer, porque en el capitalismo la mujer cuesta pero no cuenta, una vez casado la principal función de esa unión no es el placer, sino procrear más trabajadores, bajo lo antes descrito el orgasmo queda en segundo o tercer término, y para Reich el orgasmo es el medio que nos puede curar de la neurosis, pero para ello se necesitan eliminar tabúes:
“La aplicación consecuente de la terapia de la neurosis exige, en la mayoría de los casos, la superación de la moral social vigente por parte de los pacientes. No obstante, a verificación de la fórmula terapéutica repetida y practicada durante años, daba siempre el mismo resultado; la neurosis es un producto de la represión sexual y del éxtasis de la energía sexual, cuya curación presupone la anulación de la represión y una vida sexual sana. Pero todo aquello con lo que uno topaba en la vida social, contradecía la aplicación práctica de esta formula rigurosa.”
La problemática planteada será desarrollada en varias obras del médico vienes e incluso en los diversos foros donde se presentó expuso sus teorías, el socialismo tenía que incorporar la revolución sexual dentro de sus programas de acciones, con esta revolución y liberación se eliminaría el matrimonio, y la forma tradicional de la familia debería cambiar, por supuesto que las propuestas de Reich fueron fuertemente criticadas y desechadas, el propio Partido Comunista rehuía a temas tan delicados, aun así el médico austriaco no desistía de sus publicaciones:
“La prensa burguesa de todas las tendencias se encolerizaba contra la vituperación de la cultura y de la moral realizada por la revolución socialista. Liberación del aborto (e incluso legalización), preconización oficial de la anticoncepción, educción sexual de la juventud, supresión del término ilegitimo, anulación prácticamente del matrimonio, supresión de la prostitución, anulación de la condena del incesto, emancipación verdadera de la mujer, todo esto, entre otras cosas, demostraba claramente que la moral se estaba transformando en el sentido del reconocimiento de la sexualidad: es decir, que se convertía en lo contrario de cuanto había existido hasta entonces.”
Es muy probable que existan muchas ideas de Reich con las que no coincidamos, independientemente a nuestras posturas su obra en los últimos años ha sido revalorada, los temas sexuales abordados por el autor son de enorme valía y de un carácter universal, al fin y acabo una leída sobre liberación sexual y espiritual a nadie le viene mal.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Que CAEV y Conagua draguen ríos y lagunas, pide Maryjose

Published in Estatal

Xalapa, Ver.- A nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) la diputada María Josefina Gamboa Torales presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Veracruz para que en coordinación con la Comisión del Agua del Estado (CAEV) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), implementen un programa especial para el dragado de lagunas situadas en el municipio de Veracruz a fin de evitar riesgos, inundaciones y socavones.

En las consideraciones, la diputada subrayó que en los últimos meses, el municipio de Veracruz se ha visto afectado por diversos procesos de la naturaleza tales como; inundaciones y socavamientos que han provocado diversos desastres en las que la sociedad se ve afectada.

Expuso que Veracruz es sumamente propenso a inundaciones causadas por las constantes lluvias, no obstante, miles de familias se han visto perjudicadas de diversas formas como; la pérdida de sus bienes, cosas de valor e inclusive la ruptura de calles y avenidas, entre muchas otras devastaciones.

La legisladora recordó que el 30 de mayo se hizo del conocimiento del socavamiento en el fraccionamiento Oasis del Puerto de Veracruz, de donde fueron evacuadas 38 familias por seguridad de sus viviendas, lo cual, hace evidente que estas tragedias son propiciadas por la alta cantidad de agua que se filtra en el pavimento, pero principalmente por la inacción de las autoridades.

Ante ello, -añadió- es necesaria la obra de dragado de ríos, y lagunas entendiéndose el dragado como el conjunto de operaciones necesarias para la extracción, el transporte y el vertido de materiales situados bajo el agua, ya sea en el medio marino, fluvial o lacustre.

“Los dragados tienen como finalidad ampliar el cauce y permitir que la fuerza hidráulica al momento de las lluvias fluya con mayor rapidez, evitando inundaciones en áreas vulnerables”, explicó.

Dijo que la CONAGUA junto con CAEV son los órganos idóneos para coadyuvar a la realización de esta actividad, dado que son ellos los que cuentan con el equipamiento y capacitación requerida para llevarlo a cabo, por tanto, es el momento de que asuman su papel.

El Ayuntamiento de Veracruz tiene también responsabilidad, toda vez que debe velar por el bienestar de las familias, previniendo daños a sus pertenencias y viviendas, producto de años de esfuerzos, no se pueden permitir que vuelvan a ocurrir estos detrimentos.

Las acciones de dragado deben cuidar en todo momento el medio ambiente, advirtió.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.