Verba Brava. Javier "N" Caralimpia

Published in Verba brava

Verba Brava
JAVIER “N” CARALIMPIA
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Tochos deben ser de la misma familia o al menos son parientes de sangre tricolor pos comparten los mismísimos genes, porque que con eso de que la banda priista que está cayendo a la cárcel tochos se apedillan “N” pos eso es lazos de los que no se niegan, sino se padecen.
A Javier “N”, efectivamente lo sacaron a las 4 de la madrugada de la cárcel Matamoros en Guatemala, lo entregaron a la PGR, voló a la Ciudad de México y fue el espectáculo noticioso del día, se comió todo periodísticamente, inclusive las supuestas denuncias y órdenes de aprehensión en Texas contra don Miyuli con remitente de Ponchín del Rayito, uuufffffff qué flojera.
Toda su familia “N” (la que todavía no está en el frescobote) seguramente se mordía la punta del rebozo y el ala del sombrero temerosos de que el Señor Tochino vaya a abrir la buchaca y suelte la sopa metiéndolos en la rebambaramba de las investigaciones más de lo que ya están ensartados.
Pero no solamente los de la Familia “N” sino también los padrinos de todos ellos, los que despachan en Los Pinos y en Bucareli, ellos son los que están zacatito pa´l conejo si el gordis decidiera hacer cimbrar a México con los vídeos, audios, y el archivo que tiene lleno de implicaciones de aquellos dueños del poder político a nivel nacional, entons sí que habría un inche temblor marca Acme.
Creo que el despacho de abogangsters del Toro Carajos serán los que se echen el trompo a la uña para alivianarlo, hacerle el paro y que el bato no forme muchos años el bote, sino que nomás sean tantitos o de plano que ni lo enchiqueren más que unas semanas, al menos los leguleyos se sienten muy seguros de que lo lograrán y podrán tirar el güato de denuncias por tanto robo y agandalle contra 8 millones de veracruzanos de parte de la banda de ladrones cuyo cabecilla sigue siendo el Javis “N”, y dizque les echó telefonemas desde el bote en Guatemala para amenazarlos de que si rajaban; negra y tenebrosa y que chiquita la iban a ver y no se la acabarían. Los batos se arrugaron y hasta el Schicloso dice que no es mandadero de naiden y que él no fue de chismoso ni de correveydile.
El señor “N” se bañó y lo raparon con la maquinilla del número 2 dejándole un copetito tipo niño gerber, para verse inocente el cábula y esta vez ya no apareció pelando la mazorca ni posando para las cámaras, tampoco se echó ni un chistorete bobalicón para entretener al respetable, es más, ni siquiera repitió la versada que se copió de una columna de reflexión “Casa Veracruz” de las que le redactaban sus asesores literarios a la Kari y las firmaba ella con su nombre y apelativo.
Para llegar a la República de México con la cara limpia le quitaron las barbas, las había puesto a remojar desde hacía unos meses, cuando vio que se las cortaban a otros gobernadores entambados por ratas y jijoepoetas, depredadores de sus pueblos quienes les otorgaron su voto y confiaron en ellos para que administraran gobiernos estatales abusando del poder y robando las riquezas, la pura jijueputez andando. Tipejos de todos los partidos claro está.
Caldito de pollo y cochinita pibil ¡ironías de la vida! le dieron de jambar al señor don Tochino en el Reclusorio Norte, donde dormirá mientras viene otra audiencia el Sábado, todavía no se sabe si ahí permanecerá el acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, paaaaaa baaaaatoooooo. Chance y lo manden a una cárcel del Estado de Morelos.
Prisión preventiva justificada le zamparon de entrada por los delitos que cometió y el tipo convertido en un auténtico Pontealpedo se puso contestón con los Ministerios Públicos quesque porque no le quedaba claro de cuánto era lo que se había birlado y en dónde, cómo, por qué, a qué hora, el caso es que puso a parir chayotes a los leguleyos de la PGR que se hicieron camote aparentemente; pa´mi que esa era la jugada premeditada para que se les caiga el caso a propósito, porque no es posible que la Federación no tenga abogados capaces y profesionales que se hayan preparado para enfrentar a un bandido de la calaña del Javis. Neta que así pareciera, que están fallando de inicio para que la defensa del gordis la libre y de volada sólo le den unos meses en el bote y salga para seguir burlándose.
¿De qué tamañote será el arreglo que pudieron haber tenido los cábulas aboganster con los jueces para lograr la libertad del lonjas? Es duda razonable ¿No? No estoy diciendo que así sea. No vayan a acusarme de Apología de la duda, je je je .
Lo que no deja de ser cierto es que mientras son peras o manzanas, esta noche Yimi Morales, Preciso de Guatemala, debe estar durmiendo con mucha tranquilidad pos no le hicieron carnitas al Tochino en su territorio, lo que sí pudiera sucederle en las mazmorras del Reclusorio Norte, porque allí sí es otro boleto, ¡Y es México, coño, joder!.
Con eso de que en los reclusorios mexicanos existen los autogobiernos de reos al interior y los directores y alcaides les vale gorro lo que pase al interior, pos cualquier cosa puede pasar, incluyendo un motín oponiéndose que les pongan junto a una rata tan gorda que les puede bajar tocho lo que tienen ahí dentro e inclusive treparse a la jefatura de tochas las bandas, congéneres de su fea afición de atracadores profesionales.
Lo que todavía no se supo es si ya terminaron los túneles por donde habría de escaparse el Javis “N” el caralimpia, ja ja ja abuuuuurrrrrr raaaaaaazaaaaaa.
GUIJARRO: No se vieron las manifestaciones de duartistas beneficiados y copartícipes del robo exigiendo su libertad, tampoco desplegados, declaraciones, gritos ni sombrerazos. Qué solos se quedan los muertos.

 

 

 


Verba Bravabrerazos. Qué solos se quedan los muertos.

Prosa Aprisa. Tengan su foro artístico !

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
¡Tengan su foro artístico!
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx

Decepcionante, no cabe otra palabra, resulta el hecho de que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), esto es, el Gobierno del Estado, haya decidido cancelar el foro artístico de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil que anualmente se celebra en Xalapa, en los últimos años en el mes de julio, según denunció ayer el cronista de la ciudad, Vicente Espino Jara.
Este espacio, un referente cultural de la capital del Estado, data de 1990, a finales del cuatrienio de Dante Delgado, por lo que tocó al gobierno de Patricio Chirinos, cuando Miguel Ángel Yunes Linares era el Secretario General de Gobierno, retomarlo y fortalecerlo, darle el impulso gracias al cual este acontecimiento anual llegó a ser lo que era hasta ahora, cuando extraña e inexplicablemente el gobierno ya de Yunes Linares gobernador le quita uno de sus atractivos.
Sería interesante que el titular del IVEC, Enrique Márquez Almazán, saliera a dar la cara y a darle una explicación a la comunidad artística y cultural de Xalapa así como al público en general sobre el por qué se decidió cometer tamaño atentado, porque me resisto a creer que el gobierno “del cambio” haya decidido tomar venganza de esa forma contra los xalapeños, que en forma aplastante lo reprobaron en el plebiscito que constituyó la pasada elección del 4 de junio cuando votaron abrumadoramente por el candidato de Morena para la alcaldía como muestra de la decepción y el rechazo por el despido injustificado que hizo de miles de trabajadores.
A menos que el famoso violinista graduado en Harvard, hoy devenido en burócrata cultural, dé argumentos de peso, sería grave y alarmante que la medida formara parte de una estrategia para disminuir la Feria por el solo hecho de que en los próximos cuatro años la capital del Estado será presidida por un moreno, Hipólito Rodríguez, como una forma de acotar espacios para quitar los reflectores al partido de Andrés Manuel López Obrador, pero llevándose entre las patas a los xalapeños y a toda su grande comunidad artística y cultural.
En el sexenio pasado, lamentablemente a Xalapa le quitaron la sede del Hay Festival, una franquicia cultural de prestigio internacional, como castigo por el mal gobierno de Javier Duarte, de lo cual los xalapeños y los veracruzanos en general no tenían alguna culpa. Hoy es el propio Gobierno del Estado el que golpea a la capital afectando una de sus dos ferias anuales del libro (la otra la realiza la Universidad Veracruzana), sin que haya una explicación oficial y también sin que los xalapeños tengan culpa alguna.
En el curriculum de Márquez Almazán resalta que es el único violinista mexicano que ha debutado en Carnegie Hall, Nueva York, y que se ha presentado en los principales recintos culturales en más de veinticinco países de América, Asia y Europa, lo cual es muy meritorio y hasta digno de admiración, pero con él creo que se equivocó el gobernador al nombrarlo, aunque haya sido el fundador de la Filarmónica boqueña, porque es de altos vuelos, de un nivel de smoking para arriba, de grandes escenarios, de enormes reflectores, lo que impide que vuelva la vista hacia abajo, hacia las manifestaciones artísticas y culturales del pueblo, hacia el arpa y la jarana, el zapateado, los títeres, las mojigangas, el teatro popular, el danzón, el cuentacuentos, el baile folclórico, la música popular, todo eso que miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos habiamos venido disfrutando, aprendiendo y asimilando culturalmente durante 27 años, hasta hoy cuando desde un escritorio de un solo manotazo se barrió con todo al grito de ¡tengan su foro artístico!
Extraña que el gobierno de una familia que se ha preocupado por fundar en Boca del Río una Orquesta Filarmónica, que construye un gran foro, el Foro Boca, que alojará expresiones culturales a partir de noviembre próximo (conciertos de música clásica, de música pop, funciones de teatro y de cine de arte) y que será inaugurado el primero de diciembre, dé la espalda, en cambio, a manifestaciones artísticas como la que se acaba de cancelar en la capital del Estado.
Me atrevo a pensar que el gobernador, con tantas broncas y preocupaciones que tiene por las condiciones que vive Veracruz, ignora el atentado contra un amplio sector artístico y cultural de Xalapa. De años atrás sé que es un hombre culto, buen lector, pero ahora por una decisión burocrática su gobierno aumenta la decepción entre otro grupo de veracruzanos, pues de su administración se esperaban otras cosas, que fuera para adelante nunca que destruyera lo que costó tanto tiempo y esfuerzo construir, en un área que ha dado renombre a la capital del Estado y por extensión a Veracruz.
Si en Xalapa hay desencanto con el actual Gobierno del Estado, la afectación a la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil ahondará la diferencia, porque la comunidad relacionada con las actividades y manifestaciones artísticas y culturales es considerable, suma miles, además de gente pensante que influye en el resto de la población. En 2018, en Xalapa perderán los candidatos del PAN, al cargo que sea. La decepción avanzará.
Otra cosa es con Américo
La denuncia que hizo el cronista de la ciudad ayer me lleva a otro comentario relacionado con el tema.
Hace días el Ayuntamiento que preside Américo Zúñiga Martínez inició la reconstrucción de la céntrica calle Enríquez, en pleno corazón del centro histórico de la capital.
Muchos han alzado la voz en las redes sociales para criticar el hecho y han señalado que era una obra innecesaria dado que el pavimento lucía bien. La autoridad explicó que las redes de drenaje sanitario estaban colapsadas y que el proyecto se materializa con recursos federales etiquetados, es decir, que sólo pueden ser utilizados en este tipo de obras.
Pero lo interesante es que en materia de infraestructura cultural y de promoción de actividades artísticas el Ayuntamiento ha invertido más de 110 millones de pesos para regresar a Xalapa su título de Atenas Veracruzana, según se ha venido informando conforme el alcalde está haciendo recorridos para supervisar la construcción de obras.
Se ha dado cuenta que sólo en la reconstrucción y rehabilitación de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura, el Taller de Arte Popular, el Centro Recreativo Xalapeño, el Foro Guadalupe Balderas, el Museo Casa Xalapa, el Auditorio Salvador Díaz Mirón y las bibliotecas municipales, se han invertido más de 80 millones. En “Prosa aprisa” de ayer comenté el apoyo que se está dando ahora a la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil.
En actividades artísticas y culturales, que suman más de 2 mil 500, y en apoyos económicos a artistas, se han invertido casi 30 millones de pesos. En esta área ha tenido mucho que ver el trabajo de la Directora de Cultura, Noemí Brito Gómez.
Con el Festival de las Flores, en donde la inversión alcanza los 6.5 millones de pesos en cuatro años, el Ayuntamiento ha logrado producir un efecto social múltiple: consolidar a Xalapa como la ciudad de las flores a partir del impulso a los floricultores de la capital y la región; generar una derrama aproximada de 50 millones de pesos; fomentar la actividad cultural, artística y la recreación familiar, renovando su condición de Atenas Veracruzana; y generar una sinergia productiva con el sector empresarial, que a través de un patronato se está involucrando en la organización de este evento.
Qué bueno que Xalapa, gracias a su autoridad municipal, siga teniendo toda esta movilidad cultural y artística. Los libros, el arte, las expresiones artísticas y culturales en general, elevan el espíritu y nos animan a seguir creyendo en el ser humano a pesar de estos tiempos violentos que vivimos. Qué malo que no se vea un acompañamiento del Gobierno del Estado. La Feria del Libro inicia el viernes. Ahí nos vemos.
Por 6 mil pesos juez frena acusación de Winckler contra Duarte
Me pregunto qué tan sólida estará la denuncia que hizo el fiscal Jorge Winckler en contra de Javier Duarte que ayer una juez federal, por miserables 6 mil pesos de garantía, suspendió momentáneamente las dos órdenes de aprehensión que con base en la acusación de Winckler libró contra el gordo un juez del fuero común de Veracruz por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición, que no son graves, y por ninguno de los cuales se prevé la prisión preventiva de oficio ni en el actual ni el anterior sistema de justicia penal. ¡Ouch!

Ciudad de México.- "Es común que dentro de la industria alimentaria exista una sobre producción de frutas y verduras que derive en el desperdicio de toneladas de comida; nosotros creamos este sistema para dar un valor agregado a aquellos productos y no desecharlos", refirió Roberto Agustín Alcaraz Rodríguez, ingeniero mecánico egresado de la UNAM y quien es parte de una empresa que innovó los deshidratadores solares que logran secar frutos y conservarlos hasta por diez años sin que pierdan sus propiedades nutricionales.

 

Los desarrollos tienen una altura de un metro con ochenta centímetros de altura, dos metros de ancho y se conforma por un cuerpo oscuro y está pensado así para absorber la luz; como complemento y a fin de acaparar la energía luminosa, el sistema cuenta con un captador solar en forma de una lámina plana. Cabe señalar que una vez dentro, la energía no sale, ya que se genera un efecto invernadero similar al de la tierra, es decir, como cuando se envían gases a la atmósfera y se genera un tipo "colchón" que sirve como barrera para impedir la salida del calor.

 

La acumulación y transformación de la luz en calor es gracias a un intercambio de energía electromagnética que posteriormente se transforma en térmica. El calor comienza a inyectarse a un contenedor vertical y comienza a fluir gracias a diferencia de densidades, "el equipo cuenta con una columna donde se colocan los alimentos y por donde de abajo hacia arriba corre el fluido térmico de aire caliente, de esta forma comienza el secado de frutas, verduras y hierbas", profundizó Alcaraz Rodríguez.

 

Cabe señalar que el sistema funciona incluso sin luz del sol continua gracias a la energía electromagnética almacenada. Para obtener un fruto seco, depende del nivel de humedad que el alimento tenga, por ejemplo, el nopal, que tiene cerca del 98 por ciento del agua y el resto es materia orgánica, demora cerca de dos días, pero la manzana, pera y zanahoria tardan menos.

 

Por otra parte, en torno a las ventajas de utilizar dichos deshidratadores solares, el emprendedor mexicano mencionó: "Se tiene una vida útil mayor del producto, ya que al no contener agua tarda más en descomponerse, nosotros tenemos muestras de hasta diez años intactas que no han perdido sus propiedades nutricionales, ya que las temperaturas utilizadas van entre 40 y 45 grados centígrados, si se rebasa ese calor se desnaturaliza el fruto y se queman sus propiedades".

 

Actualmente la empresa labizet cuenta con más de 100 deshidratadores solares con capacidad de generar cinco toneladas de alimento seco por semana, es considerada la primera "granja deshidratadora solar" del país y tiene sus instalaciones en la Ciudad de México, en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco.

 

Agencia ID

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.