Tania Robles/Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México.- Los florecimientos algales nocivos o marea roja son fenómenos naturales que pueden llegar a tener consecuencias negativas en la salud humana y animal por sus efectos biológicos en estas especies. La marea roja es un problema de salud, económico y turístico, afirmó el investigador Raúl Aguirre Gómez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor Raúl Aguirre trabaja en la identificación y predicción de estos sucesos a través de percepción remota satelital y sensores in situ.

muestra marea rojaLa marea roja, como es conocida comúnmente, o florecimientos algales nocivos (FAN), es la presencia tóxica de algunos tipos de fitoplancton que sintetizan los nutrientes marítimos y que ocasionan un bajo nivel de oxigenación en el mar provocando la muerte de peces y moluscos. La coloración en el mar puede tornarse roja, amarilla, verde, café o no presentar ningún color aun con estas condiciones tóxicas. Es un fenómeno que se presenta en todo el planeta y que ha ido en aumento en los últimos años en intensidad y cantidad.

El investigador explicó que los efectos negativos en la salud humana de los FAN son ocasionados por consumir mariscos o pescados infectados con algún tipo de alga nociva y que pueden llegar a causar desde diarrea hasta parálisis cerebral. La presencia de FAN representa un problema de tipo económico al decretarse vedas y detener la actividad comercial de los pescadores, pues México representa 0.95 por ciento de la actividad pesquera global ocupando el lugar 17, además de representar el 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y generar millones de empleos en el país, así lo informa la consultora Global Biotech Consulting Group.

La presencia de FAN puede tener impacto de tipo turístico pues provoca que los visitantes no acudan a los sitios turísticos, generando también pérdidas económicas, afirma el especialista.

En búsqueda de soluciones

En su investigación, el doctor Aguirre busca métodos para obtener información previa para alertar a la población de un posible evento de marea roja debido a que esto es un problema multifactorial que ha ido aumentando en frecuencia e intensidad a lo largo de los últimos años.

espectro marea rojaActualmente trabajan en la creación de un sistema de alerta temprana, ya que existen algunas variables que se pueden medir para predecir la llegada de marea roja; sin embargo, no es una tarea sencilla. "Las imágenes satelitales nos ayudan a conocer las condiciones ambientales pero no dan datos contundentes. Es muy peligroso predecir o dar alertas de marea roja si no se tiene la seguridad del florecimiento, por el impacto económico y social que pudieran representar y que pudiera generar que los pescadores o comerciantes dejaran de creer en estas alertas", añadió.

La sensibilidad de este sistema de alerta requiere tener certeza para decretar la veda pues de realizarse de forma errónea, la población afectada podría tomar una posición negativa ante la alerta falsa.

 "Para obtener predicciones totalmente certeras, se necesita una combinación de varios factores: el uso de imágenes de satélites porque nos da información sobre las condiciones ambientales que pudieran dar origen a los FAN. Por otro lado, poder medir las condiciones que se encuentran en el océano, o bien poder predecir la llegada de un fenómeno de El Niño o de La Niña. De esa manera podríamos conocer si desde el punto de vista ambiental o bioquímico se diera la combinación peligrosa de una marea roja. Si tenemos esos insumos en una plataforma de alerta, se tendría un porcentaje alto de seguridad en las predicciones", explicó el investigador.

 Es por eso que en el Instituto de Geografía se utilizan sensores remotos para la detección de marea roja para poder caracterizar la presencia de algas nocivas con un espectrorradiómetro hiperespectral y ver la distribución y abundancia de algas nocivas a través de imágenes satelitales, es decir, monitorear y dar seguimiento a las comunidades de alga que se van formando.

temperatura marea rojaEste tipo de fenómenos se da en muchos sitios y hay casos recientes en las costas del norte del Océano Pacífico en Sonora, Sinaloa, y en la plataforma de Yucatán. Específicamente para lograr combatir este tipo de problemática de salud en Yucatán, se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán, de la Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La participación de todas estas instituciones se debió al reconocimiento de impacto en la población que este hecho pudiera llegar a causar.

 La investigación del doctor Aguirre Gómez —experto en percepción remota marina, óptica marina y oceanografía satelital— espera poder colaborar en la reducción de este tipo de eventos, mediante el monitoreo continuo con sensores remotos y el control de descargas de elementos antropogénicos y aguas residuales a los océanos, pues se sabe que la presencia excesiva de nutrientes en estas aguas hace que proliferen las algas nocivas, actividad común en las sociedades actuales.

 

 

Volaris no voló por un pájaro

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Todavía hoy el avión de la aerolínea Volaris continuaba en revisión luego de que ayer un pájaro se metió en la turbina, afectando la operación.

 

De acuerdo a lo que trascendió, ayer la aeronave "Joaquín" llegaba procedente de la ciudad de Mèxico y al tomar la pista de aterrizaje un ave se le metió en la turbina, causando una falla.

 

Ante este imprevisto y por seguridad de los pasajeros que abordarían la aeronave, se procedió a revisar la unidad.

 

Se desconoce el grado de afectación porque finalmente poco después de la medianoche de ayer tuvo que llegar otra aeronave para llevarse a los pasajeros a su destino.

 

Hoy, la aeronave identificada como Joaquín, con matricula XA-VLD , seguía en revisión y en constante prueba por parte del personal.

Desde la esquina

Xalapa, destino turístico

Por Raymundo León
Promover a Xalapa en diferentes ciudades del país ha sido un trabajo constante de la administración municipal. Desde su inicio, el gobierno de Américo Zúñiga ha trabajado para generar las condiciones necesarias para que Xalapa y la región sean consideradas entre los atractivos turísticos del país.
La labor ha requerido del esfuerzo de muchas personas tanto de la Subdirección de Desarrollo Turístico Municipal como de la misma alcaldía. El trabajo realizado ha colocado a Xalapa entre los destinos turísticos que más se visitan por el turismo nacional. Es que en Xalapa hay naturaleza y sitios religiosos e históricos de interés, entre otros; además, Xalapa está muy cerca de las playas, de Pueblos Mágicos o de lugares que en el país tienen mucha historia.

La visita del alcalde Américo Zúñiga a Tlaxcala durante la semana pasada para inaugurar la exposición fotográfica itinerante Presencia de Xalapa en Tlaxcala, de Héctor Montes de Oca, es una muestra del trabajo que se ha realizado en favor de Xalapa en el ámbito turístico. El alcalde xalapeño comentó que la mencionada exposición significa la voluntad de su gobierno de crear vínculos entre ciudades hermanas e invitó a todo Tlaxcala a visitar Xalapa y viceversa, invitó a que “nos conozcamos y nos reconozcamos como lo que somos: capitales de estados pujantes”.

Xalapa y Tlaxcala, ya lo dijo el edil xalapeño, son dos ciudades que comparten sus fortalezas, su acervo cultural, artístico e histórico y su enorme vocación turística y en ese sentido “se requiere fomentar el empleo y el desarrollo económico con la industria sin chimeneas que es una de las estrategias más importantes para beneficiar a las familias”.

Es deseable que la próxima administración municipal continúe con el trabajo desarrollado por la actual administración. Xalapa ha sido promovida en varias ciudades del país y hay resultados positivos, pero pueden ser mejores si se continúa con la política de promoción. Con seguridad, se tendrá el respaldo de los prestadores de servicios turísticos y de la sociedad en general como lo ha tenido Américo Zúñiga.

Antes, pocos, muy pocos alcaldes, habían trabajado para colocar a Xalapa entre los destinos turísticos.

Recomendaciones para el periodo vacacional
La administración municipal, por medio del Consejo Municipal de Seguridad Pública, advierte que durante el periodo vacacional es importante que las familias xalapeñas establezcan un esquema de estrategias básicas en materia de prevención del delito.
Por instrucciones del acalde Américo Zúñiga Martínez, el mencionado Consejo mantiene una especial cercanía con los vecinos organizados de las distintas colonias de la capital del estado.

De acuerdo con lo anterior, el Consejo ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos no sean sorprendidos por la delincuencia. Entre las recomendaciones que se emiten está el no hacer comentarios de ausencia en casa a personas desconocidas así como no publicar la misma situación en redes sociales, también está el no dar aventón a personas desconocidas, no exhibir dinero o pagar grandes cantidades con recursos en efectivo.

El Consejo Municipal de Seguridad Pública también recomienda a la ciudadanía y visitantes no abordar taxis que carezcan de placas, circulen sin permiso o tengan cristales polarizados y que los niños sepan de memoria los números telefónicos de familiares o padres para marcarlos en caso de emergencia. No platicar con personas extrañas y en caso de que alguien asista a reuniones con amigos o compañeros de escuela, se sugiere indicar a familiares el lugar de la reunión y contar con el número telefónico del lugar de reunión. Tener cuidado con lo que se les ofrezca en la calle ya sea bebida o comida y evitar jugar en parques o zonas boscosas y parajes solitarios.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.