Boca del Río, Ver., a 27 de junio de 2017.- Representantes del Comité Organizador del Campeonato Mundial de Voleibol femenil Sub 20 se reunieron con autoridades de Seguridad Pública para trabajar en los temas correspondientes en la Arena Veracruz.

Tras recorrer el inmueble y analizar puntos finos al interior de las oficinas del Instituto Veracruzano del Deporte, que dirige María de los Ángeles Ortiz Hernández, ambas partes salieron complacidas tras llegar a acuerdos importantes en pro del bienestar de los asistentes.

El responsable del Comité Organizador en el municipio de Boca del Río, José Luis Artiles de León, elogió la buena comunicación desarrollada.

"Tuvimos reunión de seguridad con el cuerpo de Marina, Seguridad Pública, C4, Tránsito del Estado, Tránsito de Boca del Río, de Veracruz y Protección Civil.

"Tenemos 100 por ciento el apoyo para el Mundial de Voleibol femenil Sub 20 que se va a desarrollar en la Arena Veracruz, estuvimos revisando las instalaciones donde se van a poner diversos puntos de seguridad y se cumplieron los requisitos", informó.

Resaltó también el gran apoyo del Gobierno del estado para la realización del certamen internacional.

seguridad1"Hoy (martes) nos llega la cancha, empezamos el montaje mañana miércoles y la semana que viene tenemos la visita de la Federación, el lunes y tenemos que pasar esta visita con todos los requisitos cumplidos.

"Algunos detallitos que nos faltan de pintura en la parte de arriba, ubicar lonas, pero vamos muy avanzados ya en lo es la parte de la Arena y creo que va a ser un éxito el Mundial en Veracruz", sentenció.

Las gradas ya fueron instaladas y sólo les faltan las fundas, ya ubicándolas
vendrá el acomodo de los postes y poniendo la cancha vendrá la revisión de los representantes de los países contendientes.

Además, se buscará armar torneos triangulares promocionales gratuitos, con la Selección Mexicana involucrada, para incentivar a la gente a que acuda al Mundial de Voleibol femenil Sub 20.

Myriam Serrano/Veracruz, Ver.- Los recortes que el gobierno federal ha realizado a la ciencia y tecnología se ha visto reflejado en la falta de recursos para proyectos de investigación así como en la disminución de procesos de transferencia de tecnología comentó el Director del Centro de Investigación Regional del Golfo Centro del Inifap, Sergio Alberto Curti Díaz.
Reconoció que la falta de recursos por los recortes al presupuesto ha detenido algunas investigaciones que se desarrollan en este centro.
"Si, eso está muy claro, se han detenido algunas, se han disminuido y también se han disminuido los procesos de transferencia de tecnología. El año pasado tuvimos bastante actividad, tuvimos la fortuna de estar con un proyecto de Sagarpa y si hicimos bastante actividad en Puebla, Veracruz y Tabasco que es nuestra área; este año no se ha autorizado, estamos en junio, todavía tenemos la esperanza que sí se logre para poder este segundo semestre hacer transferencia".
Detalló que el año pasado se destinaron 9 millones de pesos para la transferencia de tecnología para el campo, sin embargo, este año aún no se ha asignado recursos. "Si nos llegan 3 millones de pesos serían excelentes" expresó.

#ElMensajeDelLunes

#LosFamososDíasNaranja

#MujerNoHablesDeOtraMujer

#MiConceptoDeAmorRadicaEnMiEjemplo

#MujerConLosPiesEnLaTierra

Los días 25 de cada mes en diferentes redes sociales y medios de comunicación muchos y muchas promueven el día naranja, día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir violencia en contra de mujeres y niñas.

Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses.

Bueno pues hoy es 26 ya casi 27 y creo que todos los días deberían ser naranjas, para evitar la violencia en general...

¿Pero dónde inicia la violencia de género? como siempre aclaro este es mi punto de vista personal, puedes o no estar de acuerdo y lo respeto, pero desde mi perspectiva así es.

La violencia de genero inicia en casa desde nuestro lenguaje al hablar mal de otras mujeres y/o hombres, porque este tema no solo compete a un solo sexo, puesto que de ser así también se convierte en violencia.

La violencia existe cuando humillamos y condenamos a otras personas por ser diferentes o pensar diferente, cuando juzgamos sin conocer, señalemos sin sentido, dañamos y lastimamos con palabras o acciones en contra de todo aquello que simula ser distinto a nosotros.

La violencia se genera cuando también las mujeres despreciamos al sexo opuesto por ganar menor salario que el nuestro aun viviendo bajo nuestro mismo techo, cuando echamos en cara nuestras capacidades y nos enaltecemos con soberbia.

Cuando señalamos a menores de edad , al criticar la forma de vestir de las jóvenes y las culpamos de provocar agresiones verbales o físicas.

Generamos violencia cuando nos burlamos de la gente que pesa, viste o piensa desigual a nosotros.

Construimos muros al dividirnos en grupos de clases sociales, culturales o religiosos, donde al apartarnos de todo lo que no comulga con nuestra ideología se excluye de nuestro espacio.

Al ser indiferentes ante la injusticia y los actos inhumanos que pasan frente a nuestros ojos, decidiendo callar o evadir una realidad, cuando en nuestras manos está el brindar ayuda a quien lo necesita y no a quien nos conviene darla.

Al hablar mal de otras personas vomitando el reflejo de nuestro interior en el señalamiento vacío de historias mentales.

Al alimentar la intriga y los malos entendidos o al evadir nuestra opinión callado la voz para evitar conflictos.

Al aceptar los asesinatos como algo normal dentro de nuestra cultura y justificar la ira descontrolada en los vicios inagotables.

Al señalar a quienes solo buscan justicia y agredir a quienes se mantienen en lo recto.

Al ver como normal el acoso y el lenguaje sexual inapropiado en contra de millones de mujeres que su único delito es caminar por las calles sin alzar la voz.

Ahora dime, ¿Quién que lea estas líneas podría salir exonerado de alguno de estos actos? ¿Acaso tú eres capaz de decir, "jamás he cometido violencia"?

Empecemos con una tarea simple al hablar de otra persona decir como yo y veremos que nuestra actitud y sentir por el otro se modificara.

Es difícil cambiar nuestro mundo, pero si inicio hoy por mí ya estoy contribuyendo a cambiarlo, cambiando yo hago la diferencia.

Basta de quejas y día de celebración en contra de la violencia, mejor empecemos a vivir una vida libre de violencia decidiendo hablar palabras que edifiquen y sanen, caminando no por caminos hechos, si no haciendo camino para que otros nos sigan, siendo congruentes diariamente hasta llegar al final de nuestros días con una vida libre de violencia.

Decidiendo que el defender nuestros derechos no es cuestión de celebración es una situación de acciones diarias, apoyando a los que criticamos basándonos en el sentido de congruencia e integridad, pues si hablo de respeto, respeto debo otorgar.

Y debo concluir que probablemente este cambio en nuestras vidas no sea fácil pues hemos vivido en una cultura donde la violencia es parte de nuestra identidad o al menos eso nos han hecho creer, porque difiero de ello, nosotros somos" seres humanos" con la humanidad que nos da sensibilidad para pensar y actuar con responsabilidad y sentido de ayuda a nuestra supervivencia, puesto que la violencia nos desaparece lentamente ese jamás será nuestro origen.

Decidamos vivir ayudando, amando, respetando, respetando y dignificando nuestra especie, México nos necesita sensibles con espíritu valiente a la verdad y la justicia que nulificando el temor y la angustia a todo aquello que nos daña y desaparece.

Iniciemos con acciones pequeñas, comencemos por nuestra boca, sumemos nuestras acciones y vivamos con decisiones de paz, pasando nuestros día 25 naranja a un diario vivir en blanco.

LCC Linda Olmos

Conferencista en Hilfen Capacitación y Desarrollo

Autora de Mujer Con Los Pies en la Tierra

Twitter @OlmosVo

Fan Page Linda Olmos

Si deseas participar en nuestro taller o hacer algún comentario contáctame en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para ver este y otros mensajes del lunes en video entra a este link https://m.facebook.com/MujerConLosPiesEnLaTierra/

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.