¿Lombrices en el agua potable?

Published in Ciencia y Salud

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Como parte de las jornadas politécnicas auspiciadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, la bióloga Gloria Molina Gaytán presentó un proyecto orientado al análisis de la calidad del agua mediante el monitoreo y presencia de macroinvertebrados acuáticos, como insectos, moluscos, crustáceos, gusanos planos y lombrices acuáticas.

 

El proyecto denominado Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua en la subcuenca del Atoyac, Oaxaca, a cargo de Gloria Molina, estudiante del programa de doctorado en ciencias de la conservación y aprovechamiento de recursos naturales del CIIDIR, propone el uso de los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y así conocer si es apta para diversos usos.

 

La bióloga explicó que tradicionalmente el análisis de la calidad del agua se realiza por medio de estudios fisicoquímicos, tomando una muestra del agua en determinado lugar y tiempo. Con ellos, se pueden conocer variables como demanda bioquímica de oxígeno, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, turbiedad, entre otros. Sin embargo, enfatizó que este tipo de estudio es costoso, pues se debe contar con un equipo adecuado y conocimientos técnicos especializados.

 

“Estos análisis químicos son sumamente costosos y no están al alcance de la ciudadanía. En cambio, el análisis mediante bioindicadores resulta práctico y poco costoso, además que lo puede realizar cualquier persona con cierta capacitación”.

 

Los asombrosos macroinvertebrados

 

El proyecto emprendido por la bióloga Gloria Molina, con asesoría del doctor Matthias Rös, considera la diversidad y abundancia de los macroinvertebrados para conocer el nivel de contaminación de un cuerpo de agua.

 

“Los macroinvertebrados nos dan exclusivamente información sobre la contaminación orgánica del agua. A través de la diversidad, abundancia y composición de macroinvertebrados, nos ayudan a conocer el nivel de la calidad del agua y grado de contaminación orgánica en cualquier lugar, por ejemplo en ríos limpios o en cuerpos de agua en los que hay descargas de aguas domésticas, industriales y agrícolas”.

 

El muestreo se llevó a cabo en diez municipios que atraviesa el río Atoyac, en temporada de secas y lluvias, tomando como referente el índice internacional de calidad del agua BMWP (Biological Monitoring Working Party). Por medio del muestreo, en la temporada de secas en el 2016, detectaron varias regiones contaminadas, dentro de ellas se ubicó una región altamente contaminada, en donde no se detectaron macroinvertebrados debido a la gravedad de la contaminación.

 

Para la investigación, se apoyaron en los valores descritos en la literatura especializada que hay para los grupos de macroinvertebrados de acuerdo con el grado de sensibilidad y tolerancia que tienen a la contaminación orgánica. Dichos valores van de cero a 10 puntos. Los organismos catalogados con valores muy bajos son aquellos que toleran gran cantidad de contaminación orgánica e incluso soportan periodos de anoxia; mientras que los individuos punteados con valores entre ocho, nueve y diez son indicadores de ríos limpios.

 

Agregó que desean establecer un monitoreo continuo de calidad del agua con macroinvertebrados y, tomando en cuenta la información obtenida, se puede calibrar el índice BMWP para la subcuenca del Atoyac. Para finalizar, explicó que trabajan en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Foro Oaxaqueño del Agua y el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca.

 

Conacyt

Después del 4 de julio se define situación de Duarte

Published in Nacional

Ciudad de México. MVS.- La Procuraduría General de la República (PGR) estimó que en una semana Javier Duarte de Ochoa llegue a México para ser juzgado por las autoridades, en caso de que el próximo 4 de julio acepte allanarse a la solicitud de extradición por los delitos federales que se le imputan.

 En entrevista con NoticiasMVS, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, comentó que a pesar de que el ex gobernador Veracruz pidió la extradición por los cargos del fuero común, aún falta que en la audiencia de la próxima semana pida este proceso para volver a nuestro país. 

Sin embargo, en caso de rechazar el allanamiento, Duarte de Ochoa seguirá preso en la cárcel de Matamoros, Guatemala y se tendría que esperar un periodo de seis meses a un año para que el inculpado regrese a México para enfrentar los cargos que tiene pendientes con la Federación.

 “En caso de que se allanara, en términos del tratado bilateral entre México y Guatemala, en términos de extradición, tendrá que ser entregado de manera inmediata, a qué se refiere esto, el juzgado tendrá que acordar dicho allanamiento, notificárselo a la Fiscalía General de Guatemala, esta a su vez al ministerio de Relaciones Exteriores y que informará a las autoridades mexicanas.

 “Si se allana en la audiencia del 4 de julio podríamos estar hablando de una semana aproximadamente, dependerá de los trámites que se esté realizando con diversas autoridades que tienen injerencia del procedimiento de extradición en Guatemala, es el propio tribunal, la fiscalía general de la nación y también el ministerio de Relaciones Exteriores, usaremos todas las fracciones conducentes para que a la brevedad sea presentado ante la justicia mexicana tanto del fuero federal como del fuero común. 

Javier Duarte fue detenido el pasado 15 de abril en el Municipio de Panajachel, departamento de Sololá, Guatemala, ante la orden de aprehensión librada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, por los delitos federales de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Noticiasmvs

Funcionarios rendirán cuenta patrimonial ante ASF

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El Contralor General del Estado Guillermo Moreno Chazzarini dio a conocer que a partir del próximo año los funcionarios habrán de presentar su declaración patrimonial ante la Auditoría Superior de la Federación.

 

Este año los servidores públicos del Estado en su gran mayoría ya la presentaron en mayo. Pero esta fue la última ante la instancia estatal.

 

Como parte de la Ley del Sistema Anticorrupción se ha determinado que la rendición de cuenta patrimonial de funcionarios de todos los niveles se hará ante la ASF.

 

Se tendrá así un padrón único nacional .

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.