El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Dirección de Tecnología y Estrategia Digital, recibió por parte de la revista especializada en tecnología de la información CIO México el Premio 2017 al Mejor Proyecto de Gobierno por el diseño del Centro Nacional de Mando y Reacción (Cenmar) para la Seguridad de las Estancias Infantiles.
Al recibir el premio, el Director de Tecnología y Estrategia Digital, Jorge Antonio Cano Félix, aseguró que el Cenmar es un proyecto único en Latinoamérica, cuyo principal objetivo es prevenir accidentes y procurar la asistencia en tiempo real de los infantes en casos de siniestros y emergencias en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI´s) del ISSSTE en todo el país.
El coordinador del proyecto aseguró que “gracias al avance de la tecnología, en el ISSSTE pudimos implementar el Cenmar, el cual monitorea más de ocho mil 600 sensores en tiempo real para vigilar 123 estancias, con cámaras pulsadoras de emergencia y alarmas sismológicas, así como sensores de intrusión, movimiento, humo, temperatura y gas hasta que sea aclarado el incidente”, agregó.
Puntualizó que estos dispositivos se encuentran interconectados al Cenmar a través de la Web y la Red Nacional de Telecomunicación del ISSSTE, que producen más de un millón de transacciones de información mensualmente. Con todo ello, subrayó, “estamos trabajando para garantizar el futuro de las nuevas generaciones, así como la tranquilidad de los servidores públicos del Gobierno de la República quienes gozan de la prestación de las Estancias Infantiles”.
Los premios a "Los 100 Mejores CIOs de México" (también conocidos como "Los CIO100") son entregados anualmente por la revista CIO México para reconocer a un grupo selecto de cien organizaciones en nuestro país que utilizan las TI de forma innovadora para aportar valor al negocio o instituciones, ya sea como una ventaja competitiva, al optimizar sus procesos, estimular su crecimiento o para mejorar las relaciones con sus clientes.
Con "Alma de Veracruz" Ayuntamiento fomenta actividades artísticas
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver.- En impulso a los artistas veracruzanos que difunden y promueven la cultura y el folclore por Un solo Veracruz, durante el gobierno municipal que encabeza Ramón Poo Gil, se ha dado seguimiento a la promoción de uno de los ritmos más representativos de esta ciudad, el danzón.
La danzonera municipal "Alma de Veracruz", dependiente de la Dirección de Turismo y Cultura, a cargo de Juan Bosco Pérez Acasuso, es una agrupación que de manera permanente da vida al paisaje musical del puerto, interpretando los tradicionales danzones que ya son parte del folclore de nuestra ciudad.
"Mi Lindo Veracruz", "El Ferrocarril Central", "Flor de Amor", "Danzones de Lara", "Siboney", "Nereidas" y "Mocambo", son algunas de las melodías que esta agrupación musical interpreta en las noches de danzón del zócalo porteño o en los distintos foros de la ciudad como la Plazuela de la Campana, el patio central del Museo de la Ciudad o el parque Zamora, por mencionar algunos de los lugares donde se ha presentado.
Cabe mencionar que esta danzonera originalmente llevó el nombre de "Alma de Sotavento" y en el año 1991 cambió al de "Alma de Veracruz", con el propósito de darle un mayor sentido de pertenencia con los habitantes de la ciudad, misma a la que ha representado en eventos nacionales en lugares como Poza Rica, Córdoba y Tlaxcala.
Su majestad el danzón tiene un escenario ideal en las mágicas noches veracruzanas, donde todos los viernes y sábados a las 19:00 horas en el zócalo porteño, bailadores de diversas edades dan cátedra de elegancia y cadencia al ritmo de los danzones de grandes compositores como Agustín Lara y Memo Salamanca, interpretados por la tradicional danzonera "Alma de Veracruz".
Xalapa, Ver. Con el fin de mantener a Veracruz entre las entidades punteras del país en la producción de azúcar, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) definirá nuevas estrategias y técnicas de trabajo para apoyar el cultivo de la caña, aseveró su titular, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
Mencionó que el recurso destinado al sector, será entregado con fundamentos que respalden la mejora de la siembra y la manufactura del producto.
"Que se vaya dando la modificación hacia productos más resistentes y que tengan mejor calidad, con nuevas especies de caña. Obviamente, debe ser por pasos, no solo dispersar el recurso por dispersar, sino que sean proyectos enfocados a la productividad", detalló.
Destacó que el campo veracruzano requiere aumentar la producción del cultivo para mantener el primer lugar nacional.
Por otra parte, Guzmán Avilés destacó que, con este proyecto del sector azucarero, también se podrá apoyar a los piloncilleros de la entidad.
"Es importante tomar en cuenta que Veracruz produce caña para los ingenios para producir azúcar y caña para producir piloncillo, que es parte importante de los productores del Estado", recalcó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227