Ayuntamiento de Veracruz busca reducir el aumento de casos de embarazo en adolescentes
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Blanca Aquino Santiago, reconoció que el municipio de Veracruz se encuentra en los primeros tres lugares a nivel Estatal de embarazo adolescente.
Ante esta situación, dijo que en conjunto con la organización MexFam ofrecen cursos y capacitaciones en escuelas, de prevención sobre embarazo prematuro.
"En el módulo de prevención al delito que está en Amapolas estamos trabajando con MexFam, con las escuelas que están alrededor, que son secundarias, bachilleratos, dándoles la información de como prevenir embarazos, MexFam les lleva métodos anticonceptivos, les damos la información de donde pueden acudir, no solo en MexFam, pueden acudir a los hospitales públicos y privados, y todos, todos los hospitales públicos y privados tienen la obligación y el derecho de atenderlas", sentención.
La funcionaria municipal agregó que, por desconocimiento, pena o miedo, muchas mujeres siguen acudiendo a clínicas clandestinas para la interrupción del embarazo; por lo cual, puntualizó es importante que las mujeres conozcan sus derechos.
"Que conozcan cual es el motivo de esta Norma 046, es cuidar tu salud, sobre todo cuidar tu salud y que no te expongas a esos lugares clandestinos (...) todas las mujeres, todas las mujeres pueden acudir, es un derecho que ya está estipulado en la Constitución, todas las mujeres puedan acudir", culminó.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La titular de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, resaltó que existen tres objetivos claves que deben seguir para cumplir con la agenda 2030.
"Disminución de las desigualdades, que es lo que busca un enfoque humanista, sí, entendiendo que el bienestar de las personas está súper relacionado con el bienestar ambiental y la democracia económica, entonces afortunadamente tenemos indicadores positivos al respecto. Reducción de las desigualdades en lo que tiene que ver con pobreza extrema, la hemos ido disminuyendo, se ha democratizado o dispersado el acceso a lo que es oportunidades de ocupación lo podemos ver tan solo en el tema turístico, cpmo se han abierto mayores ofertas a lo largo del Estado, no solo en destinos típicos, y bueno, eso es flujo de dinero inmediato", remató.
En cuanto al tema ambiental, resaltó el programa que próximamente se pondrá en marcha, la rehabilitación de los cuerpos de agua del Sistema Lagunar Interdunario de Veracruz.
En otro tema, descartó que exista presión alguna contra los trabajadores del Gobierno del Estado de Veracruz, para que acudan el próximo 18 de marzo a la "Marcha por la Soberanía", que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Pues yo no tengo noticias al respecto de que alguien esté obligando, todos los días sale el presidente Andrés Manuel López Obrador a hacer una conferencia, todos podemos verla y estar informados, él ha invitado, tiene días que él ha invitado a esta defensa de la soberanía nacional que para esta administración ha sido clave del movimiento que lo trae ahora como representante del ejecutivo nacional", apuntó.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La directora nacional de MexFam, Jessica Carranza, reconoció que en México existen altas tasas de mortalidad materna, y que muchas de esas estadísticas se dan por el aborto clandestino y no seguro.
Ante esta situación, el Centro de Servicios Médicos y Salud Integral para la familia MexFam volvió a abrir sus puertas en Veracruz puerto, con la finalidad de brindar atención a la población más vulnerable.
En dicho establecimiento se busca poner al alcance de todos, alternativas de salud sexual, salud reproductiva, así como prevención y detección de violencia con calidad y calidez.
"Sin duda alguna hay grupos de oposición que no saben servicios que brindamos son derechos de las personas, estamos bajo todas las normativas, bajo la ley, porque justamente la interrupción voluntaria del embarazo es legal en el estado y eso nos permite estar siempre dentro del marco normativo, MexFam siempre está actuando con todos los protocolos y lineamientos, desde lo Federal hasta lo Estatal, y justamente la única forma de contrarrestar la falta de información, es con información", subrayó.
Jessica Carranza, detalló que el Centro de Servicios es operado para una Fundación con 57 años de experiencia en México, tienen presencia en 11 estados de la república, cuentan con 9 Centros de Servicios Médicos, 3 Centros Operativos, donde se desarrollan 29 programas sociales.
"Un espacio seguro, de confianza, donde las mujeres pueden venir y van a recibir un servicio de medicina general, ginecología, vamos a tener servicios de urología, ultrasonido, servicios de planificación familiar, opciones reproductivas ante el embarazo, que eso es muy importante, acompañar a las personas en su derecho a decidir, de manera libre, sin violencia, sin discriminación, un espacio seguro y de confianza, donde también van a tener servicios de orientación, consejería, psicología, y en general, vamos a abrir el abanico para ofrecer servicios de especialidad a las personas", puntualizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227