CIUDAD DE MEXICO.- Para tener más energía, para despertar mejor, por su rico sabor, para tener un mejor entrenamiento, en fin, las razones para consumir bebidas energéticas son muchas y prácticamente toda la población del país, en alguna ocasión al menos ha probado o probará un tipo particular de estas bebidas, o bien al menos las hemos escuchado mencionar por su marca en extensas campañas publicitarias.

Pese a que el consumo de dichas bebidas es responsabilidad de quien las recomienda y de quien las consume, la población en general ha pasado por alto algunas sugerencias sobre beber de forma habitual este tipo de productos.

Recientemente, algunos tiktokers dieron a conocer que el consumo continuo y habitual de bebidas energéticas les habían producido afecciones cardíacas irreversibles, por ello el Dr. Sanket Borgaonkar, médico cardiólogo intervencionista del Hospital Houston Methodist nos revela si esto es real o falso.

"Las bebidas energéticas se han relacionado con la presión arterial alta y con la frecuencia cardíaca elevada, con ciertas arritmias cardíacas como la fibrilación auricular, y todas esas cosas pueden causar tensión en el corazón, así que, no directamente, pero el consumo excesivo de bebidas energéticas sin duda puede contribuir a generar un problema en el corazón."

A la pregunta expresa de que, si se recomienda o no el consumo de estas bebidas y en qué caso, el especialista en enfermedades estructurales del corazón dijo que, "es difícil aseverar que las bebidas energéticas conducen directamente a cualquier tipo particular de enfermedad cardíaca. Es más probable que sean factores que contribuyan a algunas de las condiciones que mencioné anteriormente."

Entonces, "por supuesto, en pacientes que tienen arritmia cardíaca subyacente, como fibrilación auricular, presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronarias, o insuficiencia cardíaca, les recomendamos que hagan ejercicio y que tengan mucha precaución cuando consuma bebidas energéticas."

Para muchas personas, las bebidas energéticas son un sustituto para el consumo de café, ya que estas aportan una cantidad suficiente de cafeína al organismo, además de otras sustancias que nos mantienen alertas, al respecto el Dr. Sanket Borgaonkar dijo que, "el café y el té deben también disfrutarse con moderación. Pero ciertamente con las bebidas energéticas hay que tener mucho más cuidado por la gran cantidad de cafeína que contienen."

Agregó que, "la cafeína en general es adictiva por lo que algunas personas pueden volverse dependientes de la ingesta de café. Ciertamente, las personas que beben café a veces sienten la necesidad de una taza de café por la mañana, si no la tienen, tienen dolores de cabeza o se sienten nerviosos o se sienten adormilados, por lo que eso puede suceder con cualquier tipo de consumo de cafeína. Así que un consumo excesivo de bebidas energéticas puede llevar a una dependencia de este estimulante."

Para finalizar, el especialista del Hospital Houston Methodist recomendó "disfrutar todo con moderación, el café y el té ciertamente tienen menos contenido de cafeína y tal vez sean una mejor alternativa que tomar estas bebidas energéticas.

Tierra de Babel. Si yo fuera mujer

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Si yo fuera mujer

"No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente." (Virginia Woolf).

Aperitivo: "Las diferencias que siguen existiendo son una grave injusticia y junto con los prejuicios contra las mujeres, son la causa de la violencia contra las mujeres. Tenemos que encontrar una cura para curar esta plaga, no dejar a las mujeres solas". (Papa Francisco).

¿Celebrar? ¿Conmemorar? Da igual el término que le pongan, ya sea el correcto o el irresoluto; aun así, debido a que los problemas aumentan y se agudizan, no encuentro motivos suficientes e imperantes para "congraciarse" por el Día Internacional de la Mujer que como el Día de las Madres, a las horas siguientes vale m... ¿Por qué no mejor que nos valga padre? No, debe ser género femenino, chingaos. Hasta las mismitas mujeres expresan: "Me vale m..." "¡Qué poca m...!" y otras exquisiteces mexicanas, propias del machismo, de la sociedad patriarcal y un etcétera ajustado a su gusto e inteligencia. La vida sigue igual o peor. El olvido llega y nos entierra.

El papa Francisco agradeció a las mujeres "por su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno". ¡Qué bonito! Pero ni siquiera se asoma la posibilidad de que una mujer asuma el Pontificado. ¡No! Sería una "papa caliente", un desquiciamiento religioso y hasta político... ¿Cristo fue mujer? A como andan las cosas, vaya a usted a saber qué nos depara el futuro. Cometo herejía y pronto vendrán por mí... ¿O no, Juana de Arco?

Dice la canción "Si yo fuera mujer":

"Si yo fuera mujer
Tendría que empezar
Por abrir del todo
El telón del fondo del mito virginal
Y del hombre macho.

Si yo fuera mujer
Podría publicar
Miles de razones
Del secreto de don Juan
Las carcajadas nos harían llorar."

Me quedo con Sor Juana Inés de la Cruz: "Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón,/ sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis."

Los días y los temas

Para no entrar en campo minado, digo que hay que endulzar la vida y luchemos por la igualdad entre mujeres y hombres y lo que se agregue. En el artículo "Los 7 'pecados capitales' del patriarcado" (que recomiendo), Imelda Vera escribe:

"Los 7 pecados capitales

(Y los nuevos mandamientos)

1.- Falocentrismo

Mandamiento: No asumirás que eres el único protagonista en esta historia, y la penetración no es la única manera.

2.- Masculinidad patriarcal

Mandamiento: No serás un macho hegemónico.

3.- Amor romántico

Mandamiento: No desearás una relación basada en cuentos de hadas.

4.- Gaslighting

Mandamiento: No jugarás con la mente de tu pareja.

5.- Gordofobia

Mandamiento: No hablarás del cuerpo de otras personas.

6.- Homofobia

Mandamiento: No te construirás bajo la heteronorma.

7.- Mansplaining

Mandamiento: No subestimarás el conocimiento de las mujeres."

 

Este último pecado (Mansplaining) me interesa porque lo veo a menudo y sin darnos cuenta lo cometemos: "Esta es la vieja y conocida práctica que subestima las capacidades de las mujeres. Los hombres les arrebatan el poder y espacio de expresión para comentar aquello "de una mejor forma" o para "brindarles una explicación" con un tono paternalista y condescendiente. La escritora Rebecca Solnit acuñó el mansplaining en el libro Los hombres me explican cosas, en el que narró el momento en el que un hombre intentó explicarle el contenido de un libro que ella misma escribió."

¡Madres!

De cinismo y anexas

¿Y el 9 de marzo? Leo en elfinanciero.com.mx (8-03-23): "¿Cuál es el objetivo del paro del 9 de marzo? El paro del 9 de marzo tiene el objetivo de mostrar a la sociedad el impacto que traería a la economía y al desarrollo de la vida misma en un día sin la fuerza de trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres en México.

"El simbolismo de esta fecha, que lleva como lema "Un día sin nosotras" y "El nueve nadie se mueve" también plantea la necesidad de pensar y proponer soluciones colectivas ante las desapariciones de miles de mujeres en nuestro país, ante los feminicidios y las brechas de género que impiden que las mujeres sean reconocidas en el ámbito intelectual, político, doméstico, laboral, educativa y de cuidados".

Hasta la próxima.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 10 de marzo del 2023.- Durante lo que resta del presente año, los diferentes edificios públicos que tiene a su cargo el ayuntamiento de Veracruz recibirán mantenimiento, así lo informó Patricia Lobeira Rodríguez alcaldesa de Veracruz, quien informó que el edificio Trigueros fue el primero en ser atendido.
En el último día de actividades que realiza actual administración municipal como parte del Día Internacional de la Mujer; la autoridad municipal mencionó que actualmente personal del ayuntamiento realiza diferentes tareas en el Registro Civil, de igual manera, comentó que se dará atención al Museo de la Ciudad, biblioteca municipal ubicada sobre la avenida Zaragoza y el Archivo Histórico.
"Estamos haciendo rehabilitación en varios edificios historicos que nos pertenecen como autoridad, estábamos en Trigueros y ahora estamos en el Registro Civil y vamos a seguir con el Museo de la Ciudad y la biblioteca", expuso la autoridad municipal.
Lobeira Rodríguez, comentó que en el caso del edificio Trigueros se invirtió un millón de pesos en diferentes trabajos de mantenimiento que necesitó el inmueble; en el caso del Registro civil el recursos económico podría ser menor.
Para concluir, enfatizó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó realizar estos trabajos, pero al ser un mantenimiento integral no debería haber problema alguno.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.