Empleada de la SEV recibe contratos millonarios de Sesver, DIF y SSP pero solo es "prestanombres", admite Cuitláhuac
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Araly Rodríguez Vez sí es trabajadora de la Secretaría de Educación de Veracruz y ya se investiga la entrega de contratos millonarios por parte de dependencias como DIF Estatal, Secretaría de Salud y Secretaría de Seguridad Pública, aseveró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien aseveró que se trata de una "prestanombres" de otras empresas y que ella así lo confesó.
El mandatario veracruzano rechazó que se trata de empresas fantasmas, si no más bien de una persona que es representante de proveedores que estuvieron ligados a la administración anterior y tuvieron "miedo" que se les bloqueara en esta.
"Nosotros pensamos que es prestanombres de una empresa (...) Lo que están usando es utilizar a otra persona como representante legal, pero... eso sería lo de menos, queremos ver si no están evadiendo impuestos a través de ese mecanismo. Ya se le llamó a ella y se le preguntó, y confesó que es solo la representante de la empresa y no dueña".
García Jiménez aseguró que solicitó al secretario de Finanzas que investigará la asignación de contratos, al menos 39 reportaron desde el congreso con dependencias como DIF Estatal, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Salud por un monto de 100 millones de pesos.
Señaló que hasta el momento no se han incurrido en irregularidades, sin embargo se investigará, además dio que la trabajadora de la Secretaría de Educación no ha sido sancionada, porque no hay razón para ello.
"Pero se va a investigar y lo que se haya hecho mal y si han usado eso para invadir impuestos se va a sancionar" y agregó que Araly Rodríguez no tiene base en la SEV.
Se incrementa en un 20 % la demanda de cambio de credencial de elector por vigencia
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Durante los meses de enero y febrero de cada año se registra un incremento del 20 por ciento en los procesos de cambio de credencial por falta de vigencia, principalmente por las actividades de preinscripción de los hijos o porque ya no se las reciben para trámites oficiales, reveló el vocal del Registro Federal de Electorales, Sergio Vera Olvera.
El funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que en comparación con el resto del año, las solicitudes de cambio de credencial por perdida de vigencia (10 años) aumenta en los módulos de atención del Instituto.
"Quiero decirles que los módulos se saturan, pero no porque la gente sea muy responsable, es porque van a la inscripción de los niños, porque van al banco y ya no se las aceptan, entonces en enero y febrero que ya no se las aceptan las credenciales corren al módulo".
Vera Olvera recordó que las credenciales de elector tienen una vigencia de 10 años, por lo que es necesario fomentar la cultura cívica del cumplimiento para mantener el documento actualizado, no solo en lo referente a la vigencia, si no también en cambios de domicilio.
Finalmente, destacó que de acuerdo a las estadísticas con las que se cuentan en el Registro Electoral, las mujeres son quienes menos reportan los cambios de domicilio, aún cuando es el sector que más participa en las jornadas electorales.
Patricia Aguilar Pardo., 6 de febrero del 2023.- Continúan apareciendo imágenes religiosas en la iglesia de La Pastora, ubicaba en el centro de esta ciudad; de manera extraoficial se menciona que éstas podrían pertenecer al año 1700.
El responsable del proyecto, Gerardo Malpica Mancera, explicó que cuando comenzaron a raspar los muros para realizar los trabajos de pintura, se dieron cuenta de la aparición de unas grecas azules con detalles dorados.
"Al raspar nos dimos cuenta que había unas decoraciones de los inicios de la iglesia, que son más bien grecas, todo con un fondo azul y sí apareció una imagen pequeña de la Virgen del Perpetuo Socorro y una imagen de la Divina Providencia... y en la cúpula, en los cuatro triángulos que se forman, en el primero que se descubrió tiene rosas, ahí sí buscaremos a alguien que lo pueda restaurar", comentó.
Se trata de imágenes que podrían datar del año 1700, aunque serán especialistas del INAH los que podrían dar mayores detalles, una vez que evalúen el estado de las imágenes y determinen si se requiere o no realizar algún acto restauración.
Los trabajos de restauración se realizan con recursos de la sociedad civil y a la fecha se han invertido más de 250 mil pesos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227