GUADALAJARA, JAL.- Por la Dra. Beatriz Corona Figueroa, Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas
Desde noviembre de 2022, en distintos lugares de nuestro país, un creciente número de adolescentes ha requerido atención médica por presentar síntomas como somnolencia, mareos, vértigo, confusión y obnubilación. ¿La causa? El llamado "Reto Clonazepam", que consiste en "atreverse" a ser el que se duerma al último y ganarles a los que se duerman antes.
Evidentemente, todos quieren ganar el famoso reto y llegan a consumir cantidades peligrosas de este medicamento sin la menor conciencia sobre lo que pueda sucederles. El Clonazepam es un psicofármaco del grupo de las benzodiazepinas que tiene un alto potencial adictivo, debido a que en nuestro cerebro existen altísimas cantidades de receptores para estas sustancias, que por ello crean dependencia y síndrome de abstinencia rápidamente.
El Clonazepam tiene un importante uso médico para padecimientos tan graves como los trastornos de pánico, la epilepsia, los trastornos de ansiedad o el insomnio crónico y en muchas ocasiones es coadyuvante en el tratamiento de trastornos psicóticos. Incluso en casos de uso médico las dosis deben ser cuidadosamente indicadas por un especialista y cualquier efecto adverso debe ser vigilado de cerca para evitar daños mayores.
Los médicos psiquiatras tienen gran cuidado en recetarlo y por lo general las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras cómo la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.
Los primeros casos de adolescentes intoxicados se presentaron en Veracruz y después siguieron Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, con diferentes grados de intoxicación y gravedad entre quienes habían caído en el reto y aún en los últimos días, todavía se presentaron algunos casos. Esta peligrosa práctica presenta interesantes alternativas de análisis tanto en sus orígenes como en sus consecuencias que, desde mi punto de vista, serían las siguientes:
Muchos adolescentes están totalmente a merced de los contenidos de las redes sociales y no cuentan con el acompañamiento y la supervisión de sus padres, que usualmente no están afiliados a ellas y no se enteran de lo que comparten.
Los adolescentes afectados parecen considerar que la aprobación de los demás es el valor principal y que hay que lograrla a cualquier precio.
Medicamentos que siguen normativas para su venta resultan altamente disponibles y accesibles para los adolescentes, lo cual, de por sí, refleja un problema de otro nivel. Con ello, la accesibilidad para quienes verdaderamente los necesitan puede comenzar a sufrir mayores restricciones y esto afectar sus tratamientos.
Resulta preocupante la tendencia de esos adolescentes para encontrar diversión en actividades peligrosas, como si la evasión de la realidad circundante los rescatara del aburrimiento, la insignificancia o el anonimato. Y en el mismo sentido, su dificultad para encontrar diversión, alegría o sentido en actividades saludables y edificantes.
El reto es la "moda" momentánea, pero lamentablemente, la adicción que deriva de este consumo puede permanecer por muchos años, causar secuelas diversas, ser la puerta de entrada a otro tipo de sustancias, a peligrosas combinaciones o a la gravedad de las sobredosis e intentos de suicidio.
Los medios electrónicos con los que está creciendo la llamada "Generación Z" y las competencias digitales que los adolescentes desarrollan para utilizarlos no suplen en modo alguno las competencias emocionales para enfrentar el dolor, la ira o la ansiedad y para sentir aprecio por su persona.
La lista podría continuar, pero cada uno de los elementos de este pequeño listado genera un importante cuestionamiento a la sociedad actual que no está cuidando a sus adolescentes y que no les ayuda a enfrentar el verdadero reto que es la vida con sus complejidades y sus alegrías.
En noviembre comenzó, como un noviembre de 2019 donde surgió una pandemia que cambiaría nuestras vidas. Estas tendencias pueden ser tanto o más contagiosas que un virus y son a la vez origen, síntoma y consecuencia de un problema más profundo. Quizá aún estemos a tiempo de detenerlas.
* La Dra. Beatriz Corona Figueroa es Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas.
Vinculado a proceso como presunto responsable del delito de motín en Tatahuicapan de Juárez
Published in Nota RojaTatahuicapan de Juárez, Ver., 6 de febrero 2023.- La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Rogelio “N” como presunto responsable del delito de motín en agravio del Ayuntamiento de este municipio.
Los hechos de los cuales es señalado acontecieron el 5 de junio de 2020 cuando presuntamente incitó a la población a dañar el inmueble del Ayuntamiento para exigir justicia por la muerte de una persona.
El juez dictó como medida cautelar presentación periódica de forma quincenal y estableció dos meses de investigación complementaria, dentro del proceso penal 114/2022
Medellín de Bravo, Ver. 06 febrero de 2023.- Debido al éxito en la captación de predial y buscando siempre generar ahorros en la economía de los medellinenses, el Cabildo en pleno aprobó continuar con los descuentos en dicho impuesto durante el mes de febrero.
Gracias a los beneficios propuestos -desde inicios de año- por el alcalde Marcos Isleño Andrade, la respuesta de los contribuyentes ha sido favorable.
Es por ello que, a propuesta del presidente municipal, los integrantes del Cabildo aprobaron la ampliación del plazo durante todo febrero, beneficiando así a los contribuyentes que por algún motivo no hayan podido realizar su pago en enero pasado.
Isleño Andrade recordó que los descuentos que continuarán vigentes son los siguientes:
⁃ 20 % por pago anual.
⁃ 100 % en multas
⁃ 50 % a jubilados y pensionados.
Además recordó los lugares a donde pueden acudir para realizar sus pagos que son: las cajas del Palacio Municipal -en horario de 8 am a 4 pm-, y en el módulo en las oficinas del agua potable -de 9 am a 3 pm-, ubicado en Av. Veracruz esquina Calzada de las Torres, en el Fraccionamiento Puente Moreno.
Para cualquier duda, se pueden comunicar al teléfono 285 6 88 70 03 y también pueden realizar su pago en línea, a través de la página www.medellin.gob.mx en la sección “Paga tu predial”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227