XALAPA, VER.- Las y el integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que propone instaurar en la Ley de Premios del estado la Medalla Jesús Reyes Heroles, para reconocer -con su otorgamiento- a los ciudadanos o instituciones mexicanos destacados por sus aportaciones a la investigación histórica, al mejoramiento de la educación, a la cultura política o a la democracia.
De acuerdo con la propuesta legislativa, con esta acción se honra la memoria de Jesús Reyes Heroles, veracruzano y mexicano que, por su actividad intelectual, dejó huella como jurista, político, historiador, ideólogo, escritor, orador, educador y servidor público.
La Medalla tendría las siguientes características: en el anverso, al centro, el Escudo del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en relieve escultórico con la leyenda en el exergo "Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave". En el reverso, al centro, el busto del Licenciado Jesús Reyes Heroles en relieve escultórico con la leyenda, en el exergo superior, "Medalla Jesús Reyes Heroles". Entre la leyenda ubicada en el exergo superior y el relieve escultórico del busto, se indicará el año en el que se otorgue.
Para el otorgamiento de este premio, en enero de cada año, el Congreso nombrará una Comisión Especial integrada por el número de diputados que exprese la pluralidad del Poder Legislativo, uno por cada partido político representado en el mismo. Esa instancia formularía la convocatoria a la sociedad veracruzana a fin de que se proponga a personas físicas o morales que se consideren merecedoras de la distinción.
Las propuestas que se presenten a la Comisión Especial, deberán acompañarse de una semblanza de cada persona o institución propuesta, con la exposición de los motivos correspondientes.
Concluido el plazo previsto en la convocatoria para la presentación de propuestas, la Comisión formulará un dictamen en el que, previa exposición de sus razones y motivos, seleccionará, de entre los propuestos, a tres que a su juicio sean los de mayor mérito para recibir la distinción.
El dictamen de la Comisión Especial se someterá a la consideración del Pleno del Congreso, que por mayoría de sus integrantes decidirá a quién se le otorgue la distinción. El premio se entregará preferentemente el tres de abril de cada año, fecha que corresponde al natalicio del personaje, o en la que el Pleno considere más adecuada.
En su intervención en Tribuna, la legisladora Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una gira por Veracruz, visitó Tuxpan y en esa ciudad se refirió a Reyes Heroles como un extraordinario servidor público, recordó que "fue secretario de Educación Pública y siempre un hombre ejemplar, inteligente, honesto".
"El presidente reconoció al historiador, político y jurista en su tierra natal, y aseguró que don Jesús fue siempre consciente de la importancia de las transformaciones, de los cambios sociales", aseveró.
Además, agregó que don Jesús Reyes Heroles destacó en los ámbitos académico, político y del servicio público, en los que mereció el respeto de propios y extraños por su seriedad, honestidad y erudición.
Detalló que como Secretario de Educación Pública (SEP), don Jesús Reyes se propuso reorganizar la gestión educativa y un aspecto notable de su autoría fue la creación del Sistema Nacional de Investigadores, un mecanismo innovador en aquella época. Asimismo, desde el Fondo de Cultura Económica y el área de publicaciones de la SEP se hizo una gran labor editorial, como la colección Lecturas Mexicanas.
La iniciativa de decreto que reforma el artículo 1 y adiciona un capítulo, con el artículo 23 nonadecies, a la Ley de Premios del estado, fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación para su estudio y dictamen. Se adhirieron a la misma las diputadas Ruth Callejas Roldán, Citlali Medellín Careaga, Verónica Pulido Herrera, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Maribel Ramírez Topete, así como los diputados Othón Hernández Candanedo, Juan Enrique Santos Mendoza, Hugo González Saavedra y Jaime Enrique de la Garza Martínez.
Xalapa, Ver., 31 de enero de 2023.- Con 45 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen, presentado por la Comisión Permanente de Turismo, por el cual se confiere a la Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Veracruz (SECTUR) la atribución de definir la marca turística de la entidad.
El documento refiere que con esta reforma se faculta a la SECTUR para que, con el apoyo del Fideicomiso Público de Administración e Inversión del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, ponga a consideración una terna de propuestas de marca al Secretario Técnico del Fideicomiso para que, a su vez, ésta sea presentada al Comité Técnico para su votación y respectiva aprobación.
Al respecto, el dictamen, resultado de la iniciativa presentada por la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, expone que dicha colaboración tendrá como fin materializar las atribuciones y procedimientos para la selección y aprobación de la marca, así como las sanciones correspondientes por su mal uso y los trámites para su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
La Comisión dictaminadora coincide con la proponente respecto a que la normativa actual otorga la atribución al Consejo Consultivo de Turismo de crear la marca turística, sin embargo, agrega, al no estar vigente la integración de dicho Consejo, son necesarias las adecuaciones en el andamiaje legal para la debida operatividad de esta atribución, “para que Veracruz cuente con la insignia que conceda identidad en materia turística”.
A través de un artículo transitorio, se concede un plazo de 90 días, una vez iniciada la vigencia del decreto, para que el Ejecutivo realice las adecuaciones necesarias a fin de dar cumplimiento al mismo.
Se mantiene en febrero el descuento al Pago del Impuesto Predial: Alcalde JM Unánue
Published in LocalBOCA DEL.RIO, VER.- Durante todo febrero se mantendrá el beneficio del Programa de Pago del Impuesto Predial Anual Anticipado, informó el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal.
En la trigésima Sesión Ordinaria de Cabildo, los Ediles votaron de manera unánime para que los boqueños puedan seguir obteniendo el apoyo a su economía con un 20% de descuento del pago anual en una sola exhibición.
“Agradecido con la ciudadanía cumplida y puntual porque esto nos permite continuar con obras y acciones en beneficio de la ciudad y de los boqueños”, dijo el Presidente Municipal.
Cabe mencionar que también se mantendrá el 50% a jubilados, pensionados y de la tercera edad para el pago de esta contribución.
Por ello, los ciudadanos que aún tengan pendiente su pago del Impuesto Predial, pueden realizarlo en los siguientes módulos de lunes a sábado y así contribuir en la continua modernización de la ciudad.
*MÓDULOS:*
**Palacio Municipal, Av. Revolución No. 1000, Colonia Centro de Boca del Río. (Horario: L a V 8 am a 18 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Costa de Oro Bulevar Adolfo Ruíz Cortines, junto a plaza Boka. (Horario: L a V 8 am a 18 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Infonavit Las Vegas, calle Río Nilo esq. Río Vegas. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Dren B, calle Juan Escutia No. 1230 Colonia Plan de Ayala. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Bomberos Conurbados, calle Paseo de las Flores, Fraccionamiento Virginia. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227