Verónica Arriola/Río Blanco, Ver.- El incremento al salario mínimo del 20 porciento lejos de ser un beneficio para los ciudadanos que adquirieron algún crédito con el INFONAVIT se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza dado que estos se vuelven impagables, convirtiéndose en un riesgo de poder caer en cartera vencida así lo admitió el dirigente de la CROC en Orizaba, César Heliodoro Silva Reyes.

Destacó que por desgracia el INFONAVIT dejó de ser una institución social en favor de los trabajadores y ahora es una financiera y sólo le interesa recuperar los créditos con todo e intereses y además con sanciones a trabajadores que no cumpla.

"Lo que le interesa es recuperar el dinero con los intereses que se vayan generando y con sanciones hacia los trabajadores que no cumplan, sin prever que lamentablemente al trabajador cuando deja de cumplir es porque se ha quedado sin empleo".

Apuntó que éste aumento que fue aprobado por los legisladores federales del 20 porciento al salario mínimo no fué analizada a profundidad y cuyos efectos ya se comienzan a resentir ante la escalada inflacionaria que se viene registrando de manera generalizada y que no se ve reflejado en la economía de los trabajadores.

"Los aumentos al salario mínimo, provoca que haya un disparo en los créditos de las viviendas de interés social. Hay una escalada inflacionaria, hay más descuentos en el sueldo para pagar los créditos y otras obligaciones que ya se tienen comprometidas. A la vuelta de los días nos damos cuenta que el incremento salarial en nada nos beneficia, porque se desata una escalada de precios”.

Refirió que en cada incremento al salario, el trabajador aun no lo recibe pero los precios de los productos básicos ya fueron re-etiquetados y esto genera una escalada inflacionaria e inhibe que el salario mínimo cumpla con todas las necesidades de un obrero.

Silva Reyes citó que esto se palpa cuando una ama de casa va al súper mercado se da cuenta que los precios están inestables y cada día está más caro poder cubrir las necesidades de la misma canasta básica.

A propósito de la conmemoración del aniversario luctuoso de los Mártires de 1907 se unió al reclamo enérgico de la recuperación de los espacios que hace 30 años formaron parte del sindicato que representaba a los trabajadores y que hoy se han quedado sin ese legado y que se busca conservar para las nuevas generaciones.

BOCA DEL RIO, VER.- El presidente del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Manuel Liaño Carrera aseguró que en la entidad se necesita trabajar en el diálogo, la inversión, el empleo digno, la capacitación, la productividad, competitividad y una mejor distribución de la riqueza para fomentar la generación de nuevas plazas laborales.

Sostuvo que frente a los retos y dificultades que plantea el 2023 luego de que en el 2022 nuestro país enfrentara niveles de inflación no vistos en los últimos 20 años y que generaron que las mercancías alimenticias y agropecuarias presentaran una inflación de 12.6 por ciento en noviembre, Coparmex en Veracruz asume una posición proactiva de propuestas y soluciones a los problemas que enfrentamos.

“A nivel nacional Coparmex impulsa el Modelo de Desarrollo Inclusivo que planeta alternativas de solución a problemas concretos que enfrentamos en México. No nos quedamos únicamente en la denuncia, en la queja, en el cuestionamiento. No podemos renunciar a la exigencia de resultados y a la rendición de cuentas de las autoridades; por supuesto que vamos a mantener esta posición a la cual como ciudadanos tenemos derecho” advirtió.

Agregó que, en la entidad, el Centro Empresarial de Coparmex irá aterrizando hechos y acciones concretas, desde las posibilidades del sector, para que independientemente de la exigencia “sentarnos en la mesa y construir alternativas de solución entre todos”.

“Sobre todo asumiendo la responsabilidad que tenemos -insisto- en las empresas. Las empresas, empresarios, trabajadores y colaboradores somos el motor de la economía, somos los que movemos a México y movemos a Veracruz de tal manera que sí, tenemos que ver a las autoridades, pero también tenemos que reconocer que nosotros tenemos alternativas de solución y podemos provocar cambios”, dijo.

Adelantó que desde Coparmex en Veracruz se seguirá hablando por las empresas y se buscará con las autoridades municipales, estatales y federales establecer mecanismos de diálogo para generar condiciones adecuadas que permitan mejores condiciones para la inversión y el empleo en México y Veracruz.

 

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El nuevo vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos reconoció que hoy muchos bautizados viven en plena indiferencia y con un doble discurso respecto a la vivencia de la caridad.

Ante ello, escribió en el comunicado de este domingo, aún queda un largo camino y una ingente tarea para encontrar a Dios en los pobres, que permitan mirarlos con misericordia.

"La búsqueda y el encuentro con el Dios de la vida nos capacitarán interiormente para buscar, entre todos, soluciones políticas y sociales que permitan ser a los pobres de México, agentes y promotores de cambio en un mundo tan violento y empobrecido hasta que todos veamos hecho realidad un mundo más humano y fraterno".

Consideró que las personas deben ir al encuentro de los más necesitados, creyentes o no, bautizados o no, ricos o pobres, a todos se les ofrece la invitación de hacer un mundo mejor con una vivencia profunda y humanizante desde el encuentro con Dios.
Beristain de los Santos recordó lo dicho por el Papa Francisco en el sentido de que ha reconocido que la exigencia de escuchar este clamor brota de la misma obra liberadora de la gracia en cada uno de nosotros, por lo cual no se trata de una misión reservada sólo a algunos: La Iglesia, guiada por el Evangelio de la misericordia y por el amor al hombre, escucha el clamor por la justicia y quiere responder a él con todas sus fuerzas.

Asimismo, señaló que Dios, se le busque o no se le busque, sigue presente en nuestra historia para revelarnos el sentido y significado de la vida.

"Permanecer inmóvil y cerrado en sí mismo genera un enfermizo sentimiento de poseerlo todo y de tener el monopolio de la verdad, que nos convierte inevitablemente en individuos indiferentes a la Palabra de Dios y a las demás personas".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.