Reporta Cruz Roja Orizaba incremento de accidentes en moto

Published in Nota Roja

Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 28 de diciembre de 2022. Hasta en un 70 porciento se han incrementado en los últimos dos meses el número de accidentes principalmente relacionado al derrape en motocicleta, el 30 porciento corresponde a pacientes clínicos; tan sólo el día 24 de diciembre se canalizaron 11 accidentes de los cuales siete fueron viales afirmó Ángel Flores Téllez, coordinador de Socorros de la Cruz Roja Mexicana delegación Orizaba.

"De manera semanal yo creo que, fácil si atendemos uno diario de moto y ya de manera semanal, el 24 de diciembre tuvimos así seguidos once servicios y de esos once, siete eran viales".

De acuerdo a la estadística que se venía desarrollando a lo largo de los 10 meses anteriores, el 60 porciento de loa servicios que se brindaban eran relacionados a traslado de pacientes clínicos mientras que el 40 porciento restantes eran de trauma es decir, accidentes relacionados a choques y derrapes de motociclistas, pero las condiciones climatológicas han propiciado que este dato de un giro considerable.

"Se derrapan por el clima que a veces no ayuda, ellos mismos (los motociclistas) nos cometan que frenan y obviamente se barren, para nuestra buena fortuna para nosotros 10 en un día son mucho porque a veces tenemos uno o dos servicios, pero fueron de golpe 10 servicios ese mismo día (24 de diciembre) además de que la ciudad en ese día estaba un caos, si ustedes se dieron cuenta que había mucho dinero en la ciudad y la gente hacia compras desesperadas, pero la vialidad si se vio bastante afectada".

Cuestionado si ha sido en mayor o menor el número de atenciones del servicio de traslado de personas accidentadas en moto dedicadas a la repartición a domicilio, el Técnico en Urgencias Médicas nivel intermedio apuntó que la mayoría siguen siendo atención a particulares.

"Una moto es mucho más barata que un vehículo, más cómoda y más rápida y económica por la gasolina, pero si es más particular que lo que son en el caso de los repartidores es muy poca la cantidad (de atenciones)"

En otro orden de ideas, admitió que ha habido un incremento en el número de accidentes carreteros en un 50 porciento dado que incremento la carga vehicular de viajes a diferentes destinos tras dos años de pandemia y confinamiento, sin embargo ha sido mínima su participación en la atención y canalización de personas accidentadas en carreteras ya que, ellos actúan cuando Caminos y Puentes Federales (Capufe) se ven rebasados, aunque existe una estrecha relación no ha sido necesario que se trasladen hasta la Autopista 150D.

Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 28 de diciembre de 2022. Vencer la lógica de la indiferencia de algunos gobiernos es el mayor reto a vencer que tiene la Iglesia Católica tras un balance que deja la pandemia del Covid-19 en el mundo y en el que que quedó demostrado la crisis en varias vertientes entre ellas la calidad de servicios de salud así como las fortalezas y debilidades de cada país, aseguró el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.

"El Papa Francisco nos está pidiendo vencer la lógica de la indiferencia que hoy existe en algunos gobiernos, que hoy existen algunas instituciones hacer como que una realidad no existe o negarla, negar la pobreza, negar la crisis negar la violencia".

Manifestó que en términos generales, las malas decisiones ha propiciado una crisis económica generada por el desempleo, la pérdida de un familiar fundamental en la economía aunado a otras cuestiones que tienen que ver con la parte formativa y que hoy los jóvenes que egresan de las universidades se enfrentan a las carencias que tuvieron en el confinamiento.

"La baja calidad educativa que se generó también por las limitaciones que en el caso de algunos estudiantes existían, como él no poder acceder a internet, a los dispositivos y aún teniendo estos dispositivos y posibilidades, sabemos que qué se ha regresado a clases, hay evidencias de que dos años de pandemia si afectaron en el aprendizaje de los alumnos y los que egresaron de universidades también se enfrentan a los retos y desafíos del mundo laboral al cual no están preparados por haber concluido sus estudios en línea".

Aunado al tema de desaparición de personas y falta de procuración de justicia que también ha sido difícil para las familias que en estas fiestas de fin de año representan un gran dolor pues siguen buscando a sus seres queridos sin resultados satisfactorios o bien que están en la espera de que sean identificados los restos hallados en fosas y terminar con la incertidumbre que viven día a día.

"Hay muchas familias que sigan buscando sus seres queridos, hay muchas personas desaparecidas o sin reconocer en el SEMEFO, hay un dolor en las familias al no encontrar respuesta de quienes deberían de ayudarlos a localizar a sus seres queridos, hay procesos que por la pandemia se han alentado en la procuración de justicia y en la identificación de las personas que se han encontrado con carácter de desconocidos".

Ante ello, insistió que la Iglesia Católica manifiesta una solidaridad con quién sufrió lo hemos manifestado con las personas que se han acercado buscando oración o una palabra de consuelo, que se acoja su dolor y sobretodo reconocer que ellos también están sufriendo y que no se genera una nueva victimización o que se les genere más dolor con una indiferencia o con un trato inhumano.

Sin embargo no ha sido del todo malo porque también ha permitido que se den nuestra de solidaridad hacia los diferentes sectores tal como ha ocurrido en la Diócesis de Orizaba a través de sus distintas parroquias.

"Se unieron para ayudar y no tenía empleo, para ayudar a ancianos, a personas vulnerables como lo manifiestan distintos signos de caridad y solidaridad que existen en nuestra diócesis".

De tal suerte que reiteró que Jesús llama a la transformación llamada conversión que representa la reconciliación con los enemigos ya que la lógica del salvador del mundo nunca ha sido ni será la división, la violencia o la mentira sino la verdad y la vida tal como se celebró hace unos días con la Navidad.

"Los cristianos estamos llamados a colaborar en lo que Jesucristo instauró un reino de justicia, un reino de paz, un reino de fraternidad, que evite la polarización, que evite la división que reconozca la diferencia, que acepte al pecador pero que nos mueva a la plenitud humana que nos llame y nos lleve a la transformación lo que nosotros llamamos la conversión eso es lo que Jesucristo vino a hacer a reconciliar a los enemigos".

En Mariano Escobedo, PC pide usar lo menos posible el anafre

Published in Estatal

Verónica Arriola/Mariano Escobedo, Ver., 28 de diciembre de 2022. Autoridades de Protección Civil municipal Marianenses instan a la población a atender las recomendaciones que a través de lonas, redes sociales y sus autoridades locales en sus respectivas comunidades se emiten para prevenir riesgos de salud ante las bajas temperaturas y evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

"La invitación es a que el anafre lo usen lo menos posible, ya que también son gente igual de escasos recursos y pues no tienen a veces la gente como calentarse ó cómo protegerse del frío, pero si se le hacen las recomendaciones", externó el titular de la dependencia, Anuar Maza Martínez.

Lo anterior tras el deceso de un pequeño de 3 años de la comunidad de Texmalaca por intoxicación por monóxido de carbono debido al uso de un anafre para calentar el ambiente de una humilde vivienda en tanto que su mamá se debate entre la vida y la muerte, a pesar de los esfuerzos que se han hecho porque haya una mayor conciencia y eviten el uso de los mismos sin una ventilación adecuada.

Citó que las instrucciones de la presidenta municipal, Guadalupe Durán Alcántara a la corporación de Protección Civil Municipal conformada por 6 auxiliares y un director, se mantiene en alerta permanente para apoyar y brindar atención a toda la población.

Abundó que las temperaturas que se comienza a sentir en las comunidades son de dos a cero grados celsius dependiendo de la altura a la que se encuentren ubicadas las comunidades, estimando que son alrededor de 12 a 15 las más susceptibles en esta temporada invernal.

"Son entre 12- 15 comunidades más pegadas al Volcán (Pico de Orizaba) pero desde la Cabecera se siente ya el frío, pero en la parte alta un poco más, ahorita a finales de diciembre y principios de enero se perciben las heladas y las temperaturas descienden a los cero grados, menos 1 grados".

De tal suerte que, la Dirección de PC Municipal se mantiene en alerta permanente y se encuentra realizando recorridos en toda la parte alta del municipio., "Desde Texmalaca hasta San Miguel Pilancón que es la última, estamos hablando de unas 12 a 15 comunidades que pueden ser afectadas en esta temporada invernal".

El director de PC en Mariano Escobedo finalmente dijo que se cuenta en la demarcación con cinco albergues listos para ser utilizados en caso de ser necesario para las familias vulnerables ante el frío.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.