Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El presidente municipal de Medellín, Marcos Isleño Andrade informó que hasta el momento se han interpuesto cuatro denuncias en la Fiscalía Anticorrupción contra la anterior administración de Hipólito Deschamps por pasivos de casi 100 millones de pesos.
En entrevista, el Edil dijo que se encontraron adeudos muy graves con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por casi 37 millones de pesos, por lo que la paraestatal dejó sin luz al Ayuntamiento que preside, por no haber pagado el recibo.
Además, una deuda con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) por la no entrega de cuotas de los trabajadores de casi 14 millones de pesos.
"El tema del pago al IPE, el tema del pago a la Comisión Federal de Electricidad, son varios millones de pesos, del IPE son cerca de 14 millones de pesos, de CFE son 37 millones de pesos, "n" cantidad de deuda que dejaron ahí (...) Con CFE tenemos ya un convenio, por eso ya tenemos electricidad en el Ayuntamiento, Medellín no tuvo luz en tres años y ya desde que entramos nosotros tuvimos que hacer el convenio para que nos reinstalaran el servicio eléctrico".
Sobre las denuncias, dijo que la Fiscalía se encuentra revisando la situación, por lo que lleva un proceso y se tiene que esperar en las cuatro denuncias por 100 millones de pesos y faltan otras más, aseguró el Edil.
Marcos Isleño dio a conocer que también hubo 19 obras que se hicieron en la anterior administración, las cuales presentan problemas técnicos.
"Algunas que ya se rompieron y otras que tuvimos que hacer de nuevo. Hay una avenida que se llama Madero que es ahí en El Tejar, es una obra que presentó daño desde que se hizo, no se reparó, no hay fianzas como tal tampoco y estamos esperando a que la autoridad haga algo al respecto", concluyó.
Conversatorio. 200 años de las relaciones diplomáticos entre México y los Estados Unidos
Published in ConversatorioConversatorio
200 años de las relaciones diplomáticos entre México y los Estados Unidos
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, como lo son don Daniel Cossío Villegas (1898-1976) y la Dra. Josefina Zoraida Vázquez (1932), han recomendado la necesidad de estudiar la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, para conocer la historia de nuestra nación. Con mucha razón pues desde 1776, la joven república del norte puso sus ojos con su vecino, el gigante virreinato de la Nueva España, con una extensión de 4 millones de cuadrados, hasta 1848. Está el día de hoy, en las instituciones educativas de México, y en resto de la nación, hay un océano de ignorancia de la historia de la formación de los Estados Unidos, una pequeñísima nación que nació en 1776.
El conde de Aranda,( 1719-1798) embajador del monarca Carlos III, (1716-1788) rey de España, en la Francia, le informa del peligro que significa los Estados Unidos, para el virreinato de la Nueva España, con la sugerencia era crear el imperio español, que cada virreinato Iberoamérica se convirtieran en reinos, y Madrid como capital del Imperios. En su memorial de 1788: El primer paso de esta potencia, cuando haya logrado engrandecimiento, será el apoderarse de las Floridas a fin de dominar el golfo de México.
Los norteamericanos sabían muy bien que gran territorio novohispano estaba deshabitado, y fue la gran oportunidad para la expansión territorial de la nueva nación. En el movimiento de independencia de la Nueva España, los norteamericanos dan apoyo a los insurgentes, que por espacio de diez años tuvieron la guerra contra la Corona Española, cabe recordar que en los primeros meses de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), quien fue capturado camino a los Estados Unidos para comprar armamento.
Es en el primer imperio mexicano encabezado por Agustin de Iturbide, (1783-1824), estableció los primeros vínculos diplomáticos de México, con los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España tardó 15 años para reconocer al Estado mexicano.
Los Estados Unidos designa a Joel Robert Poisett,( 1779-1851), empresario y espía, con experiencia en los otros virreinatos. Como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario, con la instrucción de presentar sus primeras propuestas de compra-ventas de territorio nacional. Hace 200 años por su paso por la villa de Xalapa, escribió la siguiente:...Divisamos la ciudad de Xalapa cuya situación es hermosa y cuyos blancos muros y torres contrastan con el profundo verdor de los cerros adyacentes y se destacan fuertemente contra el fondo de las elevadas, oscuras y escarpadas montañas que se yergue detrás de la población..Su alojamiento se encontraba frente al convento de San Francisco construido por Hérnan Cortés...Xalapa está situada al pie de las montaña basáltica del Macuiltepec...Se dice que la sociedad xalapeña es culta y que sus habitantes se distinguen por su gran cortesía y hospitalidad hacia los forasteros. (Delgado, 1992: 24-26).
El gran problema de las relaciones con los Estados Unidos de Norteamérica, fue la separación de Texas de 1836. Nuestro primer conflicto bélico, donde destaca el libertador de Veracruz, Antonio López de Santa Anna. siendo el primer presidente de México, en viajar a la capital de Norteamérica. Diez años más tarde, el ejército de los Estado Unidos, invaden al país vía terrestre y marítima, una la guerra de 1846-1848, que dio como resultado la pérdida de más del 50 por ciento de territorio.
Los Estados Unidos, en la guerra de Reforma apoyó al bando liberal encabezado por Benito Juárez, (1806-1872) Will Folwer, (2020) La guerra de los tres años. Explica excelentemente bien dicha actuación. Durante la dictadura del General Porfirio Díaz, (1830-1915). Hubo una excelente relaciones diplomáticas y sobre todo comerciales, las primeras concesiones del petróleo, entre otras cosas.
En la década de la Revolución México, las relaciones con los Estados Unidos fueron muy delicadas, pues el gobierno norteamerico tuvo una injerencia muy fuerte. Cabe destacar el golpe de Estado, contra Francisco I Madero, en febrero de 1913. En abril de 1914, la armada yankee invade el puerto de Veracruz. Francisco Villa (1878-1923) en 1916, realiza la primera invasión al territorio norteamericano a la población de Columbus. En el Tratado de Bucareli, en 1923, los Estado Unidos reconocen el gobierno revolucionario del General Ávaro Obregón,(1880-1928).
En el México posrevolucionario, las relaciones siguen complicadas, con Lázaro Cárdenas del Rio,(1895-1970), la crisis se agudiza con la expropiación petrolera. Con Manuel Ávila Camacho (1897-1955), es la primera vez que el gobierno de México, se suma a la alianza militar durante la segunda guerra mundial, se abre la ruta migratoria para ir a trabajar a los campos norteamericanos. Con Adolfo López Mateo, (1909-1969). Excelentes las relaciones, se recuerda la visita del presidente Jonh F Keneddy, (1917-1963). La tensión de ambas relaciones fue el caso de la revolución cubana. Eran los años de la guerra fría. En la serie Extraño enemigo (2018). Presidente y Secretario de gobernación se convierten en activos de la CIA.
En el grandioso periodo neoliberal, en 1994, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin olvidar ex Secretario priista de gobernacion, hoy patriota de la 4T, Manuel Barttle Diaz, complice del asesinato del agente de la agencia antidroga, Enrique Camerena, (1947-1985) cfr. ( Esquivel,2014. 114)
Los últimos 4 años, de 2018 a 2022, estamos en el peor momento de dichas relaciones, el Mesías Trópical, con una doble moral, con un discurso antiyanqui, con complejo de Castro y Chavez, atacando a los gobiernos de Norteamérica. Pero su hijo vive allá. Su amistad con el ex presidente Donald Trump, que hace poco reveló cómo se doblaba a AMLO, en el imaginario colectivo, como se bajan los calzones, y también firmó la ratificación del tratado de libre comercio, impulsado por el Dr. Carlos Salinas Gortari. Acatando las políticas norteamericanas para impedir el paso de la migración latinoamericana. No reconoció a tiempo la victoria electoral del Presidente Joe Biden (1940) . El actual gobierno federal con alianza prioritaria con el narcotráfico, mantiene en tensión ambas relaciones, el futuro es incierto, por la salud mental del ejecutivo federal.
BOCA DEL RIO, VER.- Con el pago del Predial en 2023, el Ayuntamiento de Boca del Río, tiene la oportunidad de realizar más obras y acciones en beneficio todos los boqueños, destacó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal.
Por ello, ya esta listo el Programa de Pago del Impuesto Predial anual anticipado, el cual cuenta con atractivos beneficios para los ciudadanos.
“Se agradece y reconoce a la ciudadanía de Boca del Río porque es muy cumplida en el pago de este derecho municipal que es el predial, que nos ayuda mucho para realizar acciones y obras en beneficio de todos los ciudadanos, así como de la ciudad”.
Comentó el munícipe, que en el área de Tesorería e Ingresos, ya están listos para recibir a la ciudadanía a partir del 2 de enero del 2023 y en distintos puntos estratégicos del municipio.
El Pago del Impuesto Anual Anticipado 2023, cuenta con los siguientes apoyos: 20% de descuento en enero para los ciudadanos en general y 50% de descuento para jubilados y pensionados.
*MÓDULOS:*
**Palacio Municipal, Av. Revolución No. 1000, Colonia Centro de Boca del Río. (Horario: L a V 8 am a 18 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Costa de Oro Bulevar Adolfo Ruíz Cortines, junto a plaza Boka. (Horario: L a V 8 am a 18 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Infonavit Las Vegas, calle Río Nilo esq. Río Vegas. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Dren B, calle Juan Escutia No. 1230 Colonia Plan de Ayala. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
**Módulo Bomberos Conurbados, calle Paseo de las Flores, Fraccionamiento Virginia. (Horario: L a V 8 am a 15 hrs y sábado de 9 am a 13 hrs.)
Las formas de pago serán las siguientes: Efectivo, tarjeta de crédito o débito (Visa o MasterCard), así como Pago en Línea accediendo al sitio https://pagos.bocadelrio.gob.mx/impuesto-prediall
En caso de tener alguna duda, se puede comunicar para solicitar informes al (229) 2022222 ext. 1220 o 1221.
Asimismo, se les invita a seguir informados a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Boca del Río, www.facebook.com/BocaLoMejorDeVeracruz, Twitter: @_BocadelRio e Instagram: @bocadelrio.ver
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227