XALAPA, VER.- En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 49 de la Constitución Política de Veracruz, la LXVI Legislatura recibió la comparecencia del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quien, luego de exponer su informe en relación con las obras y acciones realizadas durante el presente año, respondió los cuestionamientos de diputadas y diputados de las diversas fuerzas políticas representadas en esta Soberanía.

Tras la recepción del Cuarto Informe de Gobierno y el desahogo de las 15 comparecencias con las y los titulares de las secretarías o equivalentes de la administración pública estatal, correspondió al titular del Ejecutivo ampliar la información respecto a los logros de su gestión ante la representación popular.

En primer término, la Mesa Directiva, a cargo de la diputada Margarita Corro Mendoza, designó a los diputados Juan Javier Gómez Cazarín y Enrique Cambranis Torres, así como a la legisladora Anilú Ingram Vallines, para que recibieran y condujeran al Gobernador hacia el Recinto Oficial de Sesiones.

Acto seguido y a petición del legislador Juan Javier Gómez Cazarín, las diputadas, diputados, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y asistentes a la comparecencia guardaron un minuto de silencio en memoria del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien falleció este 13 de diciembre.

Mensaje del Gobernador

En uso de la palabra, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que su administración ha logrado disminuir el monto total del endeudamiento hasta 74 mil millones de pesos (mdp), es decir, cerca de 13 mil mdp menos del monto del 1 de diciembre de 2018.

Habló también de los resultados en infraestructura y obra pública, en nuevas construcciones, rehabilitaciones, ampliaciones, mantenimiento y equipamiento, mismas acciones en los 729 centros de salud de la entidad. Además de medidas preventivas como la aplicación de 979 mil vacunas; 205 mil más en jornadas intensivas y un millón 450 mil contra la influenza estacional.

Destacó la inversión de 62 mdp para apoyar a 12 mil 479 mujeres emprendedoras y los alcances de los programas de desarrollo social dirigidos a las zonas prioritarias con asistencia social alimentaria, desayunos en escuelas, mejoramiento de viviendas precarias y vivienda completa por construcción asistida. A esto sumó una inversión de mil 778 mdp para diversas obras hidráulicas que benefician a más de 880 mil personas. En Veracruz, agregó el mandatario, dos millones y medio de personas están recibiendo un apoyo de manera directa y más de 50 mil mdp fueron distribuidos cada año.

Respecto a la seguridad, 4 mil 956 elementos fueron evaluados. Además del patrullaje de rutina, la SSP realiza 41 operativos especiales con fuerzas federales en los 212 municipios y 381 vuelos de vigilancia del programa Unidos para la Construcción de la Paz.

El Gobernador ponderó que la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional ha permitido el establecimiento de 163 Bases de Operaciones Mixtas en 54 municipios; la puesta en marcha de 31 operativos estatales, la instalación de 70 mil 772 puestos de seguridad y la atención al tráfico de personas migrantes y robo vehicular mediante acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno en zonas limítrofes con Oaxaca, Puebla y Tabasco.

Diálogo entre Gobernador y representantes populares

Posteriormente y en representación del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez dijo que el Gobernador "ha honrado su palabra y hoy hay un Veracruz que construye la paz, invierte con honradez el dinero del pueblo, que atrae inversiones, paga la deuda heredada, que tiene centros de salud al servicio de los ciudadanos, que no debe nada a la Universidad Veracruzana y que invierte en infraestructura para una educación de calidad".

Consideró que "hoy tenemos al Veracruz de las jornadas itinerantes, que apoya, defiende y respalda a las mujeres; el estado rescatado y que será el mayor legado hacia las futuras generaciones. Señor gobernador ha estado usted a la altura y ha hecho lo doble que los dos gobiernos anteriores; se ha desempeñado leal y patrióticamente. La división de poderes no es la separación de ideales".

El Gobernador valoró la aportación de cada habitante para llevar a Veracruz al desarrollo e indicó que el Congreso del Estado es la instancia que aprueba los presupuestos públicos y ejemplificó esto con la inversión de más de 400 mdp en institutos tecnológicos.

Del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Miguel David Hermida Copado dijo que dicho instituto político siempre ha tenido una postura crítica y que busca los equilibrios para el bienestar social, el orden y la gobernabilidad. Señaló que, al estar subordinada a la federación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado ha dejado de lado los programas sociales propios. Señaló falta de crecimiento económico en Veracruz e incremento de la deuda pública.

Lamentó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado haya reducciones a instancias relacionadas con la transparencia y el combate a la corrupción, como el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y a la Contraloría General del Estado (CGE). Se pronunció por un diálogo interinstitucional del gobierno estatal con todas las fuerzas políticas del Congreso.

El ingeniero Cuitláhuac García respondió que el pueblo veracruzano no va a olvidar que los gobiernos anteriores provocaron que la actual administración pague 4 mil mdp en deuda pública y que la inversión que menciona el legislador podría realizarse con esos recursos. Precisó que el déficit actual se debe al pago magisterial y recordó que las administraciones estatales pidieron, en 2016, 4 mil 300 mdp; en el bienio anterior, 2 mil 500 mdp y que, en cambio, su gestión solamente ha pedido mil mdp. "Hoy les anuncio a los maestros que ya tenemos los recursos prometidos y ya haremos los pagos", agregó.

Enfatizó que, aunque la reactivación económica no ha sido fácil por ser un fenómeno mundial "hemos atraído inversiones para Veracruz y la Sedecop logró traer 128 mil mdp; hay nueve proyectos concretados y más expectativas. TC Energía y CFE aterrizaron inversiones por 90 mil mdp, Braskem Idesa en Coatzacoalcos, aprovechando las facilidades del Corredor Interoceánico". En cuanto al diálogo sugerido, dijo que lo ha tenido "a través de la Presidencia de este Congreso y con el Presidente de la Jucopo; pero lo más importante, la unidad y comunicación la tenemos con el pueblo de Veracruz, no con las cúpulas partidistas".

Por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín hizo un recuento del actuar de ese organismo ante la alternancia política en el país y en el estado, manifestó el compromiso de ejercer la oposición con respeto y en apego a la normativa jurídica y propuso la participación de los titulares de las áreas administrativas en las comparecencias anuales del gabinete estatal.

En respuesta, el mandatario coincidió en la necesidad de evolucionar en la vida democrática y de las instituciones del país y señaló la responsabilidad de comparecer de las y los secretarios del gobierno estatal, apoyados por sus colaboradores y auxiliares.

Por el Partido del Trabajo (PT), el diputado Ramón Díaz Ávila celebró que Veracruz viva un momento más plural, democrático, de lucha política y social, dando paso a una transformación ordenada, compensada y pacífica, con acciones y políticas públicas encaminadas a favorecer a los sectores más vulnerables, la participación de las mujeres en la administración pública y los pueblos originarios, entre otros. También, dijo que deben atenderse las afectaciones que se registran en la zona de Zongolica.

El mandatario indicó que se han redirigido los esfuerzos para atender las demandas sociales de Zongolica, por lo que para el próximo año se tiene programado diversos proyectos de infraestructura y anunció la realización de una reunión con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y la Secretaría de Protección Civil (SPC), para evaluar la situación actual e iniciar labores que permitan mitigar las afectaciones ocasionadas por las lluvias, y que esa región recibirá un apoyo no menor a 100 mdp.

Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la legisladora Tania María Cruz Mejía consideró que los resultados del actual gobierno son producto de una administración eficiente y responsable. Reconoció la apertura para escuchar las expresiones de los diversos sectores de la sociedad y agradeció el apoyo brindado a los presidentes municipales. Posteriormente, pidió ampliar información sobre el fortalecimiento del programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, así como los principales retos para continuar la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Cuitláhuac García Jiménez contestó que su gobierno se ha enfocado a impulsar, desde las instituciones educativas, espacios de trabajo, de convivencia y generación de políticas públicas, el respeto y la no violencia, en contra de las mujeres. Agregó que el reto radica en modificar la formación de niños y jóvenes para dejar atrás visiones machistas que promueven este tipo de acciones.

Detalló que el referido programa permite dar certeza jurídica a los centros escolares. Actualmente, abundó, de 24 mil solo resta por regularizar 11 mil 588 escuelas, por lo que su gobierno realiza un trabajo coordinado para dar celeridad a los trámites y que más instituciones educativas puedan tener sus escrituras.

A su vez, la diputada Ruth Callejas Roldán, del partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó cifras publicadas en órganos oficiales que, a su juicio, reflejan un aumento grave en pobreza, desigualdad social, pérdida de empleos, agresiones contra periodistas, violencia contra las mujeres, inseguridad y feminicidios en la entidad. Por lo que pidió privilegiar diálogo, mediación y pluralidad, impulsando políticas públicas que busquen el desarrollo, beneficien la economía y defiendan los derechos humanos.

En respuesta, el Ejecutivo subrayó que su administración trabaja coordinadamente con la federación y que, a través de la Sedesol, contribuye a reducir la extrema pobreza. "De acuerdo con la Coneval, en 2018 se tenía registro de un millón 281 personas en extrema pobreza; sin embargo, para 2020 se tuvo una disminución del 11.82 por ciento, es decir, se atendió a 151 mil personas que estaban en esta condición", aseguró.

Para el diputado Juan Enrique Santos Mendoza, integrante del partido Fuerza por México (FXM), a cuatro años de la actual administración, se ha superado la crisis política y económica, así como los efectos de la emergencia sanitaria. Reconoció que se afrontaron con responsabilidad, se fomentó la capacitación a los jóvenes, y se promovió la inversión y relaciones comerciales.

El legislador abordó la problemática del servicio de transporte público y de tránsito y seguridad vial; a lo que el Ejecutivo estatal respondió que enviarán a este Congreso una propuesta de reforma a la ley y que invitarán al Diputado para que dé sus aportaciones.

Añadió que mantiene diálogo con el Presidente Municipal de Xalapa y hay inversión para mejorar las vialidades. "Haremos dos puentes, en dos tramos importantes. Uno en Las Trancas, y el otro en una plaza comercial, que evitará esperar dos semáforos", adelantó el mandatario.

En la conclusión de la comparecencia, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, argumentó que Veracruz vive una auténtica separación de poderes dentro del marco constitucional. "Este ejercicio abona a la transparencia y la rendición de cuentas. El Poder Legislativo ha tenido la oportunidad, una vez más, de cuestionar la actuación del Poder Ejecutivo", afirmó.

Por último, agradeció al Gobernador no disminuir el ritmo de trabajo y acciones en lo que representa la recta final de su administración, "por el contrario, su amor por Veracruz es innegable y admirable, permitiendo que esta tierra prodigiosa posea un nuevo rostro y claridad de rumbo".

Tras el desahogo de las intervenciones previstas para la comparecencia y siendo las 14:12 horas, la diputada Margarita Corro Mendoza agradeció la presencia del Gobernador y dio por concluido este acto.

 

Xalapa, Ver., 14 de diciembre de 2022.- El diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, reiteró la invitación al pueblo en general a participar en el II Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD) con proyección internacional, que se realizará del 15 al 18 de diciembre en Coscomatepec de Bravo, con la participación de mil 500 danzantes de 40 pueblos del país.
En la víspera de la segunda edición del Festival de Máscaras Danzantes, el expresidente de la Cámara de Diputados destacó la importancia de este encuentro que preserva tradiciones y cultura de diferentes regiones de Veracruz y del país que sin duda se convertirá en un festival internacional.
Gutiérrez Luna expresó su convicción y alegría de impulsar este evento que se realizará del 15 al 18 de este mes involucrando a los municipios de Huatusco, Córdoba, Orizaba, Fortín, Ixhuatlán y Coscomatepec, en la zona de las Altas Montañas de Veracruz.
En diferentes ocasiones a lo largo del año, los organizadores sostuvieron reuniones de trabajo, organización y difusión con el legislador federal veracruzano tanto en Coscomatepec, como en la capital del país.
“Ya estamos listos, no se lo pueden perder, allá nos vemos” expresó sonriente el representante popular minatitleco.
En el festival, que se realizará en Coscomatepec se revaloriza el papel de los artesanos mascareros porque son los creadores de rostros; enaltece a los danzantes con su devoción y misticismo al bailar y exalta a los músicos que crean y heredan el ritmo de la tradición.
Del 15 al 18 de diciembre se presentarán 50 danzas que representan tradiciones de los 40 pueblos participantes de Veracruz y el país.
En el primer día del festival se presentarán las danzas Morenos de Suchitlán, Comala, Colima; Sayones, Tetela del Volcán, Morelos; Diablos, Cuajinicuilapa, Guerrero; Charros, Chimalhuacán, Estado de México.
Y del estado de Veracruz, Payasos, Teocelo; Judas, Atoyac; Doce Pares de Francia, Tomatlán; Negros, Ixpila, Huatusco y Santiagos, Coscomatepec.

Este festival se reúnen más de mil 500 danzantes, 300 músicos tradicionales, un centenar de mascareros, catorce talles de elaboración de máscaras y se instalarán seis mil metros lineales de decoración tradicional en el primer cuadro de la ciudad de Coscomatepec.
Así como la exposición intersensorial de la colección Muyaes Ogazón A.C. y mil 400 metros cuadrados para exposiciones en pabellones dedicados a máscaras, artesanías, gastronomía, y turismo.
Están programadas seis conferencias magistrales de académicos, instituciones y expertos de la máscara y 35 de cronistas de los pueblos invitados. También se realizarán peregrinaciones por las calles de la ciudad y un homenaje a los danzantes más longevos de las 50 danzas de los 40 pueblos participantes.
La frase “Inehtotiloyan In Yollohtzin” que significa “Donde baila el corazón” en náhuatl, es el lema del Festival traducido en doce lenguas indígenas.
El cartel representa a un danzante que ataviado con su máscara y listo para salir a danzar en su fiesta tradicional, sostiene un elemento sagrado llamado “Nahui Ollin”, que representa los cuatro rumbos, y con la mano izquierda se toca el corazón como referencia a lo sagrado que es para él participar en su danza.

Alejandro Ávila/Cerro Azul, Ver.- Un derrame de hidrocarburos alarmó a los vecinos de la colonia El Cuatro en el municipio de Cerro Azul; pues adultos mayores y decenas de estudiantes están en peligro de intoxicación.

La fuga proviene del cárcamo propiedad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la cual invadió la acera de la avenida Heroico Colegio Militar; por dicha calle se llega a 7 escuelas, lo cual afecta a los alumnos, docentes y padres de familia.

Este derrame también afecta la circulación vehicular, pues se debe bloquear la calle para evitar un accidente vial.

La situación, precisan los residentes, se localiza frente al Club Petrolero de Cerro Azul, y hasta el momento la empresa federal ha hecho caso omiso para sanear el sitio.

Habitantes del lugar señalan que este problema es constante, no sólo en la colonia El Cuatro, también se observa en otros puntos de la ciudad como las colonias Aguilera, Vicente Guerrero y Ferrocarril, debido a que PEMEX ha dejado de darle mantenimiento y drenado a los ojos de brea.

De acuerdo a los ciudadanos, sus domicilios desde hace mucho están invadidos por aceite y pese a los reportes, la empresa sólo envía a su personal a tomar fotos, pero no realiza trabajos de saneamiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.