Claroscuros. 2023: a punto de concluir el gobierno de AMLO, refinería de Dos Bocas operaría... A la mitad de su capacidad
Published in EditorialCLAROSCUROS
2023: a punto de concluir el gobierno de AMLO, refinería de Dos Bocas operaría... A la mitad de su capacidad
2ª Parte
José Luis Ortega Vidal
(1)
Este lunes guadalupano, El Economista -periódico mexicano especializado en economía y finanzas- dio a conocer información importante respecto a la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
La semana anterior la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, compareció ante el Senado y allí entregó información oficial clave sobre la mega obra de mayor importancia para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La refinería Olmeca tiene un avance físico de 96.2 por ciento y un avance financiero de 235 mil 788 mil millones de pesos, informó la titular de SENER.
Dicha cifra, convertida a moneda norteamericana, ronda los 12 mil millones de dólares.
No se trata del costo total del proyecto porque Nahle García fue clara al exponer "un avance financiero..."
El costo original de la refinería ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco -a menos de dos horas de la frontera tabasqueña con Veracruz- se proyectó en ocho mil millones de dólares.
No tiene nada de nuevo su sobrecosto; lo novedoso es el reconocimiento de parte de Nahle García de un 50 % por ciento de incremento en la ejecución de gastos.
Organismos financieros internacionales -Bloomberg-, columnistas, analistas, expertos en el tema, llevan meses hablando sobre la refinería Olmeca y su mega costo...
Rocío Nahle "desmintió" una y otra vez las versiones periodísticas dirigidas a cuestionar sus números, sus proyecciones financieras; las contradicciones oficiales y opacidad alrededor de la cantidad de dinero invertido y por invertir en Dos Bocas.
Bien...
La semana pasada -ante el Senado- fue cerrado un capítulo al respecto: a diciembre del 2022 la SENER reconoce haber gasto más del 50 % del dinero originalmente presupuestado.
Va una comparación: durante el año 2022 -a unos días de concluir- en Veracruz se han ejercido 135 mil millones de pesos de presupuesto público.
Otro dato: Veracruz es una de las principales entidades aportadoras al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Ocupamos el quinto lugar en generación de riqueza del país, sólo después de Ciudad México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
Y bueno: si llego a Coatzacoalcos -uno de los extremos del istmo de Tehuantepec, el otro es Salina Cruz, en Oaxaca- estoy a 35 kilómetros de la desviación a Las Choapas y Agua Dulce, los municipios del sur profundo veracruzano colindantes con Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Muy cerca cruzaré un puente en el río Tonalá, frontera entre Veracruz y Tabasco, para adentrarme a la entidad donde se ubica el puerto de Dos Bocas...
En una hora y media -máximo, a velocidad normal- habré accedido al municipio de Paraíso y toparé con la refinería Olmeca...
En este lugar se han invertido 235 mil 788 mil millones de pesos, es decir 100 mil millones de pesos más que el presupuesto anual del estado de Veracruz, cuya riqueza aporta el 4.5 del PIB a México...
No contábamos con ese dato oficial sobre una multimillonaria inversión federal con un 50 % de sobrecosto y ahora ya lo tenemos.
La senadora Xóchitl Gálvez apuntó durante la comparecencia de Rocío Nahle: "La Secretaría de Hacienda tiene un monto autorizado de 16 mil 514 millones de dólares para la refinería en Tabasco, lo cual significa más del doble del costo original." (1)
Hemos apuntado el reconocimiento de la titular de SENER sobre el avance de los costos financieros en Dos Bocas...
Hemos puntualizado la ausencia de un reconocimiento oficial sobre los costos financieros aun pendientes en la refinería y la información final sobre su costo final...
Xóchitl Gálvez no es la primera figura pública en ventilar un presupuesto de 16 mil millones de dólares -el doble del presupuesto original- a ser aplicados en la continuidad de la mega obra en suelo tabasqueño.
Hay versiones no oficiales pero emitidas por especialistas en el tema energético, que plantean cantidades aún más grandes de dinero a canalizarse en Dos Bocas para poder concluir la refinería.
Ya veremos.
De subir a 16 mil millones de dólares el costo de la planta, equivaldrá a 380 mil millones de pesos; el equivalente a casi tres años de presupuesto total del gobierno de Veracruz...
Por lo pronto, durante su comparecencia en el Senado, Rocío Nahle evitó proporcionar una fecha de entrega del proyecto de Dos Bocas, sobre la cual en julio pasado dijo que este diciembre se estaría refinando petróleo y tendríamos gasolina y diésel...
Luego cambió la versión y dijo que sería a principios del 2023 cuando saldría combustible desde Dos Bocas...
No fue en diciembre y no será a principios del próximo año cuando este mega costoso proyecto entregue sus primeros resultados...
Y a todo esto, qué dio a conocer El Economista, diario digital referido en el primer párrafo de este Claroscuros:
"SENER: refinería Olmeca producirá al 50 % de su capacidad al final del 2023"
"En su último plan de negocios PEMEX contaba con estar procesando los 340, 000 barriles diarios de petróleo que conforman la capacidad de la planta refinadora para el próximo año, como una de sus apuestas para conseguir la autosuficiencia en combustibles automotrices".
"La nueva refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, cerca del puerto de Dos Bocas, concluirá el arranque de su primera etapa productiva, con el proceso de la mitad de la capacidad instalada comprometida oficialmente, es decir 170, 000 barriles diarios de crudo hasta finales del 2023, según confirmó la Secretaría de Energía".
"En la presentación que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, realizó ante el Senado la semana pasada -y que tras su proyección posteriormente quedó reservada sin compartirla al público- se observa que el último de los procesos de pruebas se prolongará hasta diciembre del 2023, pese a que el centro refinador que será operado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue inaugurado desde julio del 2022.".
"Al respecto, Nahle reconoció frente a la Cámara Alta que la llamada inauguración se realizó antes de tiempo, aunque correspondió al final de la primera etapa que fue la conclusión de la cimentación de toda la obra civil en este predio del gobierno federal en el poblado tabasqueño.
"Según la lámina que mostró la titular de Energía la semana pasada, desde septiembre de este año y hasta marzo del 2023 se continuará con la integración mecánica y pruebas de arranque de las distintas máquinas que ya se encuentran en el sitio".
"De marzo a junio del próximo año se continuará con pruebas y arranque de las máquinas de la primera etapa de refinación para obtener a pequeña escala materiales aun en etapas tempranas del proceso de destilación, sin que se llegue a la elaboración de combustibles ligeros".
Será a partir de julio y hasta noviembre que se realizarán las pruebas de la maquinaria más sofisticada para la obtención de gasolinas y diésel en diciembre del próximo año". El Economista. Nota de Karol García. (2)
(2)
A punto de concluir el gobierno de AMLO, dentro de un año y en pleno arranque del proceso electoral del 2024, la refinería podría estar operando a la mitad de la capacidad prometida...en diciembre del 2023.
1 Nahle comparece en el Senado: el gobierno de AMLO avanza en la autosuficiencia en energía | El Heraldo de México (heraldodemexico.com.mx)
2 El Economista
XALAPA,VER.- Procurar acciones para la inclusión real de las personas con discapacidad, es un compromiso que como diputadas y diputados debe priorizarse al momento de legislar a fin de garantizar el pleno ejercicio de su ciudadanía y el goce de sus derechos, afirmó la diputada Itzel Yescas Valdivia.
En el uso de la voz, la legisladora indicó que este sector enfrenta diversos problemas que le hace más complicado su transitar hacia la igualdad, toda vez que ciertas carencias como la atención a la salud y el acceso a la educación, limita un futuro de oportunidades necesarias para tener una vida digna.
Asimismo, detalló que la carencia de un diagnóstico estatal real en materia de discapacidad, la falta de coordinación entre dependencias gubernamentales para la aplicación de los recursos, la escasa difusión y acceso a los programas públicos de rehabilitación, así como la baja o nula participación de los familiares y de personas con discapacidad en la toma de decisiones de programas y políticas públicas, son fallas que como Estado y sociedad no abonan para contar con una inclusión total.
Al respecto, Yescas Valdivia aseveró que la inclusión es el acto por el que las personas con y sin discapacidad se encuentran en el mismo espacio, como una verdadera sociedad, sin hacer una relegación del grupo.
"Tenemos leyes que se han adecuado en materia educativa, de protección civil, laborales, de salud, sociales y políticas, sin embargo al paso del tiempo nos ha hecho falta como servidores públicos y sociedad ser inclusivos y no solo integrarlos", señaló la Diputada.
Como legisladores, externó, se tiene la obligación de realizar acciones que permitan, no sólo salvaguardar la dignidad y los derechos humanos, sino ejercer su ciudadanía y participar en la construcción de su presente y futuro en igualdad de condiciones que el resto de la población, "debemos ser testigos, exigir y coadyuvar a la correcta aplicación de nuestras leyes, siempre en beneficio de las personas con discapacidad", concluyó.
XALAPA, VER.- Ante el Pleno de la LXVI Legislatura la diputada Maribel Ramírez Topete hizo un llamado para trabajar coordinadamente y materializar las acciones que enmarcan la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, apostando por la cultura de prevención, concientización y educación, en un trabajo en conjunto ciudadanía-instituciones.
En su intervención, la legisladora destacó que la movilidad no puede quedar a la deriva, toda vez que la educación vial es un factor para prevenir y reducir los siniestros de tránsito, promover la movilidad segura y sustentable, garantizando la protección y libre circulación.
En este sentido, afirmó, debe existir voluntad política para armonizar las disposiciones legales, para que el Estado y los municipios incluyan en sus reglamentos de tránsito las medidas correspondientes, priorizando la protección de las niñas, niños y los adultos mayores.
"El derecho a la movilidad como una garantía constitucional, no debe dejarse a la ligera; la planeación de la movilidad y la seguridad vial implica el ordenamiento racional y sistemático de acciones que garanticen el pleno ejercicio de ese derecho", subrayó.
Subrayó que es impostergable que las y los veracruzanos conozcan los derechos y obligaciones que se adquieren como conductores u operadores de cualquier tipo de transporte, así como personas peatonas, lo que incluye los factores de riesgos y medidas que ponen en riesgo la vida.
Al respecto, precisó que como instancias involucradas en la materia, debe actuarse en correspondencia con la sociedad civil e hizo un llamado a las autoridades de tránsito y transporte del estado a trabajar para hacer prevalecer este derecho.
"Exhorto a mis compañeras y compañeros diputados a sumarse y legislar, el enfoque de sistema seguro que se busca con la normativa en materia de movilidad y seguridad vial, que permita garantizar la reducción de los riesgos viales", concluyó la diputada.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227