Xalapa, Ver., a 7 de diciembre de 2022.- Durante la comparecencia de la Contralora General del Estado, la diputada local Anilú Ingram Vallines exigió se esclarezcan los casos de hostigamiento y acoso sexual, la contratación de empresas de nueva creación, la contratación de empresas de objeto comercial distinto al de los procesos licitatorios, la entrega de contratos a empleada de gobierno, las nóminas ocultas, las empresas fantasma, así como la la pérdida de 300 millones de pesos en un banco que ya no existe; cuestionamientos que los diputados priistas han realizado a los diferentes servidores públicos que han comparecido ante los diputados.

"¿Cómo va a actuar la Contraloría que usted encabeza ante estos señalamientos?, ¿ya inició algún seguimiento al respecto o seguiremos en espera de respuesta sin acción?", cuestionó la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI.

Ingram Vallines le entregó las preguntas que los diputados del grupo legislativo del PRI le hicieron a los secretarios, presentándolas como denuncia ciudadana e inconformidad de licitaciones, concursos, convenios o contratos que celebren dependencias y entidades de la administración pública estatal; esto para que se tomen cartas en el asunto y puedan iniciarse las investigaciones correspondientes.

Además pidió conocer cuáles fueron las acciones que se establecieron por Sistema Estatal Anticorrupción y solicitó copia de los informes periódicos que le envió al Comité Coordinador de dicho Sistema Estatal Anticorrupción sobre el resultado de las evaluaciones del desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y del resultado de la revisión del ingreso, manejo, custodia y ejercicio de los recursos públicos, así como de las acciones que procedieron para corregir irregularidades detectadas.

Para finalizar la diputada local Anilú Ingram señaló un caso de violencia contra una trabajadora de la Contraloría General del Estado, que fue ventilado en los medios, por lo que le pidió a la titular revisar el desempeño de ella y de sus subalternos en un tema tan sensible como el de las mujeres.

Ante estos cuestionamientos la Contralora señaló: "Voy a contestar lo más que pueda a sus preguntas, son muy diversas".

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de diciembre del 2022.- Conforme se acerca la celebración de la Virgen de Guadalupe el número de peregrinaciones a la catedral de Nuestra Señora de la Asunción irán aumentando; se estima que para este año podrían ser alrededor quince peregrinaciones las que podrían llegar a este inmueble católico.

El vicario de la Catedral de Veracruz, sacerdote Aurelio Mujica Limón refirió, que en su mayoría los grupos están conformados por devotos que vienen de comunidades cercanas al municipio porteño.
"Incluso en las carreteras ya se están viendo demasiados peregrinos en las autopistas, por eso se les invita a que lleven algo que los identifique, llevar todas las precauciones necesarias porque van por la autopista, van de relevo, unos se ponen a correr y por eso deben llevar las preocupaciones necesarias".
En este sentido, dijo que algunos peregrinos son socorridos con alimento o un sitio en dónde descansar, sin embargo en la mayoría de los casos se retiran a sus lugares de origen tan pronto termina el acto religioso.
Salud, trabajo, unión familiar, son algunas de las peticiones que expresan los fieles creyentes de la virgen del Tepeyac.
Recordó, que durante el primer año de pandemia no hubo este tipo manifestaciones de fe; en el segundo año se comenzaron a incrementar; sin embargo dijo que el número las peregrinaciones antes de la pandemia fue un poquito elevado en comparación a las que se tienen programadas para este año.

Supera Tamsa crisis financiera y retoma su producción: De la Maza

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de diciembre 2022.- Luego de superar la crisis económica mundial, precedida de la pandemia del Covid-19, la empresa Tamsa se recupera en su totalidad; actualmente opera a un 70 por ciento de su totalidad, que se traduce en aproximadamente 1 millón de toneladas anuales.
El Director General de la empresa Tubos de Acero de México, Sergio de la Maza enfatizó que se está alcanzando una producción similar a la que había antes de las restricciones por la enfermedad del Coronavirus
De hecho, reconoció que durante la pandemia tuvieron un periodo de crisis donde la producción se les redujo drásticamente, al igual que sus ventas.
Explicó, que tuvieron problemas con las cadenas de suministro y el surtimiento de algunos insumos, pero aseguró que lograron sobreponerse a dichos problemas.
Incluso, comentó que hubo ya una recuperación económica, y también una mayor demanda de petróleo, por consiguiente aumentó la demanda de su producción.
Indicó que actualmente están trabajando a un 70 por ciento de su totalidad, que se traduce en aproximadamente 1 millón de toneladas anuales.
Por último, Sergio de la Maza dijo que ven con optimismo el próximo año, esto a pesar de que siempre los inicios de año son complicados.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.