GUADALAJARA, JAL.- La pandemia causada por el Covid-19 fue una sacudida en la vida de la humanidad. Demostró que no todo lo que hacíamos o creíamos que era correcto. Demostró la vulnerabilidad de las personas en el tema de salud física y mental y que en realidad no se tiene el control de la vida como se cree ya su vez todo está conforme por ciclos.

La pandemia y sus efectos serán uno de los temas de análisis más comunes y estudiars en los años venideros, un suceso inolvidable por decirlo de una manera, y es que los alcances de la existencia humana fueron dañados por este virus al punto de que aún muchas de sus consecuencias se sufren en la economía, educación y salud tanto mental como física.
Así lo mencionan expertos en psicología y educación en el Panel "Implicaciones y efectos de la pandemia en nuestras vidas" organizado por la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El panel que se realizó en el Aula Magna de la UAG reunió a expertas como la Mtra. Martha Iveth Flores Aceves, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social; la Dra. María del Rocío Reyna Camarillo, Directora del Colegio Lomas del Valle, y a la Mtra. Sandra Guadalupe de la Torre Bueno, Psicóloga y Tanatóloga.
La Moderadora fue la Señora Nedelka Escala Pacheco, titular de la Dirección de Asistencia Social, quien compartió con las expertas invitadas una visión ya su vez un recuento de lo que la pandemia se llevó y nos dejó.

Educación y ruptura familiar
Las afectaciones son palpables y es que el entorno familiar y sus realidades fueron uno de los ejes más afectados para la sociedad. A ello le siguió la percepción de la realidad y vulnerabilidad humana y después apuntaron a la educación.
"Para los estudiantes la pandemia fue una prueba. La pandemia fue un examen del cual aun no salimos, pesadilla de todos en el mundo todavía. Muchos niños no conocieron a sus maestros, las horas académicas fueron transformadas. Los niños que la sufrieron perdieron su relación con otros y esto alteró, resultó su capacidad para socializar con otros. También hubo un punto positivo, la capacitación, ya no era un lujo, se volvió una necesidad estar preparada", apuntó la Dra. Reina Camarillo.
Un punto positivo, dijo, fue que gracias a la pandemia se previno que las personas tomaran en cuenta la importancia de la vida y creciera su percepción de riesgo, el miedo a la muerte y de lo "qué puede pasar".
Por otro lado, la Mtra. Flores Aceves manifestó que la "tormenta de la pandemia" dejó "destrozos" profundos: enfrentó a familias, las rompieron en muchas ocasiones.
"Hubo pérdida, divorcios, reajustes, separaciones. Forzó la independencia individual y la dependencia, renuncia a empleos. La normalidad, lo que dábamos por sentado, lo que pensábamos que estaríamos ahí afuera al salir, dejamos de ser", apuntó.

Doloroso regreso
Lo que se conoce como el "regreso a la normalidad" obligó a percatarnos de la vida y replanteó para muchos el reto de apreciar lo que los rodea y quienes eran o su papel en el mundo y en el de otros.
Por otro lado, las que se conocían como "restricciones" (no tocar a otros, usar cubrebocas, no compartir objetos y más) dejaron una marca en las personas y provocando la formación de una generación desvinculada de la educación, atención y afectación de la Enseñanza entre alumnos y maestros.
También hubo una relajación intelectual de valores y hábitos, una desvinculación física, a su vez, pero la maestra Flores Aceves dijo que estas cicatrices se borrarán con el tiempo ya que cada vez se ve más consciente de la importancia de generar lazos, volver a abrazarse y convivir
El regreso a las relacionarse de manera física ha sido con miedo, añadió, por su parte, la Mtra. De la Torre Bueno, otro elemento que subrayó sobre los cambios y descubrimientos que trajo la pandemia fue la fuerza y ​​capacidad de ser resilientes tanto de niños como de adultos.
"El regreso a la rutina fue un desafío, otro examen sorpresa, con trastornos de ansiedad, poca capacidad para relacionarse, descuidos, no obstante, con una bella enseñanza: estamos tratando de reencontrarnos, de volver a ser lo que antes era ser humano" , explicó.
Las expertas estuvieron de acuerdo en que, de todas las situaciones estas, aprendizajes y dolor, nos debe quedar lo positivo y buscar a quién ayudar, ser sinceros con nosotros y con otros. Aprender a comunicarnos y educarnos deben ser las estrategias y las llaves para mejorar la vida y seguir adelante ante las adversidades venideras.

 

Asaltante mata a empleado del Oxxo en asalto

Published in Nota Roja

Alejandro Ávila/Álamo Temapache, Ver.- Un violento asalto se registró la noche de este lunes en una tienda de conveniencia Oxxo del municipio de Álamo Temapache, donde uno de sus empleados recibió un disparo en la cabeza y perdió la vida.

Según el reporte, el ladrón ingresó al supermercado ubicado en la carretera federal, en el tramo Álamo - Potrero del Llano, donde al encontrar la resistencia del empleado para concretar el hurto le disparó en la cabeza.

Este hecho ha alertado a la población, pues en las últimas 24 horas se han perpetrado diversos crímenes que han privado de la vida a varias personas, elevando los índices de inseguridad en el municipio.

El empleado fue identificado como Francisco Luciano P.B. de 33 años de edad quién vivía en bulevar Raymundo Martínez en el Ejido Pueblo Nuevo.

El sitio fue acordonado por autoridades policiacas, y fueron los Servicios Periciales quiénes dirigieron el cuerpo hacia el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la ciudad de Tuxpan.

Hasta el momento, el agresor no ha podido ser identificado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 6 de diciembre del 2022.- Un grupo de peregrinos , originarios de Chiapas, llegaron a la catedral de Nuestra Señora de la Concepción para honrar a la virgen de Guadalupe, vestidos con indumentaria alusiva a la celebración y cargando una imagen de la Virgen del Tepeyac, fueron recibidos en el interior del edificio católico.

Sebastián Saragó Espinoza, uno de los integrantes de esta peregrinación, dijo que son jóvenes entre 12 y 25 años de edad, quienes decidieron venir a Veracruz a demostrar el amor a María.
" Que no nos deje, que no nos aparte del camino en que ya estamos, en la comunidad hay muchos vicios de las drogas, nosotros venimos a eso para que los más jóvenes se den cuenta que no están bien, además de nuestras familias ayude, la mayoría tenemos un familiar enfermo".
A bordo de dos camionetas, y un vehículo compacto, los devotos de la virgen se turnan para correr con una antorcha encendida todo el trayecto que inició desde la comunidad Alán Zacjún, perteneciente al municipio de Chilón, Chiapas; el pasado domingo, para llegar al puerto de Veracruz la noche de ayer.
Reconoció, que aunque la intención era llegar hasta la Basílica de Guadalupe, ubicada en la capital del país, la falta de dinero solo les permitió llegar a Veracruz, sin embargo, eso no les impide vivir espiritualmente la devoción guadalupana.
El grupo de jóvenes regresó esta mañana a su lugar de origen, orgullosos de haber cumplido y con la fe de que el trabajo, salud y unión familiar prevalezca en sus hogares.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.