BOCA DEL RIO, VER.- En Boca del Río, creemos y apoyamos a nuestros emprendedores, por eso tenemos los mejores empleos y los mejores sueldos del Estado.
En este año, se implementó el programa “A Pedir de Boca”, único de su tipo a nivel estatal, el cual impulsa al comercio local del municipio, resaltó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal.
Previo a su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal Constitucional, destacó que se benefició a 621 comercios, lo que representa en cifra, 2 mil 500 empleos.
Gracias a políticas publicas y programas innovadores, se impulsa al sector de la economía local, pieza de crecimiento y estabilidad para las boqueñas y boqueños.
“Quiero agradecer la confianza de los emprendedores y empresarios que se han asentado en el municipio volviéndose un referente en el progreso y desarrollo humano, gracias a la buena relación que estamos construyendo desde el gobierno municipal con los sectores productivos”, explicó Unánue Abascal.
“A Pedir de Boca”, difunde de manera masiva diversos productos y servicios a través de herramientas digitales y totalmente gratis para los emprendedores y empresarios, contribuyendo en la generación y permanencia de empleos; Facebook: @A PEDIR DE BOCA, Instagram: @APEDIR DEBOCA_OFICIAL y Tik Tok: APEDIRDEBOCA_OFICIAL
Boca del Río se ha convertido en el principal polo de crecimiento económico del Estado de Veracruz, instalándose 51 nuevas empresas de diversos rubros, invirtiendo más de 150 millones de pesos.
Tras dos años de estancamiento económico a causa de la pandemia, el gobierno de Juan Manuel Unánue Abascal, ha refrendado su compromiso por reactivar el Desarrollo Económico del municipio y de los boqueños, creando condiciones favorables tanto para los ciudadanos, como para la iniciativa privada atrayendo nuevas inversiones.
Por otra parte, y como una de las primeras acciones de gobierno, se implementó la Primera Feria del Empleo de la mano con Hospitales & Centros de Diagnóstico Cavadonga, quien confió en el talento y capacidad de las boqueñas y boqueños, ofertando empleos de calidad.
Y en poco tiempo, se realizó la Segunda Feria del Empleo, donde participaron 90 empresas, revalidando su confianza en Boca del Río y el liderazgo de Juan Manuel Unánue Abascal.
La Primera Feria de la Mujer, fue otro instrumento de impulso social dirigido a las boqueñas, esto mediante el programa "Unidas Somos Más Fuertes", donde la presidenta del DIF Municipal, Melina Rivera de Unánue y el Alcalde boqueño, promueven la capacitación de las mujeres emprendedoras en beneficio de su economía.
Cientos de mujeres han incrementado sus conocimientos a través de los talleres “Herramientas para mejorar la calidad en el servicio de las PYMES”, “Estrategias Digitales” y “Obligaciones Fiscales”.
El “Gran Mercadito”, es el espacio donde las boqueñas cuentan con la oportunidad de ofertar sus productos, muchas de ellas, al perder su empleo o sumar su esfuerzo para sacar adelante a su núcleo familiar, optaron por el emprendimiento, encontrando en el DIF y Ayuntamiento de Boca del Río, el respaldo para enfrentar una crisis, convirtiéndola en una gran oportunidad de crecimiento.
Cuando una ciudad es bien administrada genera confianza, es así, que seguiremos impulsando acciones que abran la puerta de nuevas inversiones y oportunidades, con orden y responsabilidad social para seguir consolidando a Boca del Río como “Lo Mejor de Veracruz”.
Con Trabajo y Cercanía, presentará su Primer Informe de Gobierno, este lunes 5 de diciembre, 18 horas en el World Trade Center.
Lisbeth Jiménez Aguirre, nueva Presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Published in EstatalXALAPA,VER.- La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre adscrita a la Primera Sala en Materia Penal es la nueva Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado y del Consejo de la Judicatura, durante el periodo 2022-2025.
Con ello hilan ya tres mujeres al frente de tan importante cargo, en lo que va de la Cuarta Transformación como parte de la inercia de mayores espacios de toma de decisiones y cargos públicos a las mujeres para transformar el rostro de la justicia.
La togada es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, con posgrado en Derecho Procesal Penal y en Tendencias Actuales de Instrucción por la Universidad de Georgia, España, destacando sus especializaciones en actualización en Derecho Penal, Proceso Penal y Criminología, Tendencias Actuales en Instrucción, Medicina Forense, Derechos Fundamentales y minorías, entre otros.
De un año a la fecha fue designada como representante para participar en las mesas de justicia en coordinación con Secretaria del Gobierno del Estado de Veracruz, así como encargada de realizar visitas judiciales a diferentes distritos del Estado.
Es maestra en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma de Veracruz, Villa Rica, cuenta con más de 30 seminarios y cursos enfocados en Materia Penal, impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de los Derechos Humanos de la Suprema Corte, Human Rights Education for Legal Professionals, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como por la Universidad Veracruzana.
De los cuales se destacan: Investigación, faltas administrativas y sus consecuencias, Formación y actualización para aspirantes a Secretarios de Estudio y Cuenta para Juzgados de Primera Instancia y Menores, derechos humanos y perspectiva de género, representación de la víctima en materia penal, administración de justicia en materia de combate al narcomenudeo.
Su experiencia jurisdiccional en Materia Penal tanto en procedimiento ordinario y acusatorio, asciende a más de veintitrés años, estando adscrita a la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia durante un periodo de veinte, recibiendo los cargos de Auxiliar Administrativa, Secretaria Particular de Magistratura y Secretaria de Estudio y Cuenta, en distintas ponencias, posteriormente funge como Jueza de Control y Enjuiciamiento del Séptimo Distrito Judicial, conociendo la etapa de investigación hasta el dictado de sentencias.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El director de Casa Veracruz, Eduardo Lugo habló en entrevista sobre la importancia de legislar en el Congreso de Veracruz en favor de la atención oportuna a los enfermos con VIH.
En caso de lograr la modificación a la ley, la atención a los enfermos con VIH sería más oportuna, pues actualmente la vinculación oscila entre 90 y 120 días.
"El tiempo de vinculación es desde que te sacan la sangre hasta el momento que te dan tu pastilla, en medio de todo eso hay un proceso que aquí nos está llevando de 90 a 120 días (...) En ese lapso muchas personas no tienen atención psicológica o no tienen continuidad y literal se van a morir a sus casas o regresan muy enfermos".
Señaló que al cambiar la ley también se mejoraría la atención especializada y evitar casos de fobia en los procesos de contratación, de los que en la ciudad de Veracruz se han registrado seis casos de discriminación.
El director de Casa Veracruz, recordó que la entidad ocupa el segundo lugar en casos de VIH en el país y el primer lugar en casos de muertes oportunistas en mujeres y jóvenes.
Mencionó que Casa Veracruz ha atendido a jóvenes entre 19 y 21 años en etapa inicial de sida, por lo que han vivido de 4 a 6 años con la enfermedad.
Además de mujeres de 51 años que también llegan ya padeciendo SIDA.
Eduardo Lugo, consideró que faltan campañas especializadas de detección y prevención, ya que actualmente solo se trata a groso modo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227