XALAPA,VER.- Con 45 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, con el que se actualiza la legislación en concordancia con los avances jurídicos que se presentan a nivel federal.
Estas modificaciones, son el resultado de la iniciativa presentada el pasado 23 de junio por los comisionados Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, integrantes del Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
Con estas reformas se establecen plazos legales en la etapa de cumplimiento en concordancia con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, además se replantean diversas figuras jurídicas que fortalecen los procedimientos, dotándolos de certeza y seguridad jurídica, evitando la acumulación cuantiosa de procesos que, por cuestiones imprecisas, pueden llegar a dificultar el acceso a la información.
Se concede representación legal y la facultad de delegarla a la comisionada o comisionado presidente, con lo cual se dota al Instituto de representación jurídica fundada en la celebración de convenios y contratos; como parte de procedimientos administrativos y judiciales, ante instancias locales y federales; o cualquier otro asunto jurídico en los que se requiera acreditar su carácter de persona moral oficial.
También, el Pleno del IVAI tendrá la atribución de decidir la creación, fusión y supresión de las áreas administrativas. Asimismo, se le atribuye la posibilidad de habilitar o contar con coordinaciones regionales, de existir suficiencia presupuestal.
A partir de las modificaciones, el IVAI puede realizar sesiones vía remota, con las facilidades que otorgan las tecnologías informáticas y se establece una reestructura interna del Instituto, al establecerse secretarías auxiliares como parte de la Secretaría de Acuerdos; la Coordinación de Ponencia, así como los Secretarios de Estudio y Cuenta, auxiliares de los Comisionados; la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Género.
La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto estará facultada para efectuar y emitir recomendaciones, generando los informes correspondientes, y la Dirección Jurídica contará con atribuciones que le permitirán atender los distintos asuntos propios de su competencia, al desaparecer la obligación de los vistos buenos del Secretario Ejecutivo para actuar.
En materia de resoluciones se establece, en la parte de cumplimiento, la posibilidad de ampliar el plazo de 10 días, siempre y cuando el asunto lo amerite, previa fundamentación y motivación, como lo contempla en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento abierto expone en el dictamen que estas modificaciones son prioritarias para mantener en la sociedad veracruzana, la garantía plena de conocer el actuar de los entes públicos, como el cumplimiento de sus atribuciones, el ejercicio del recurso, el desempeño de su actuación y la consolidación de resultados, entre otros.
XALAPA, VER.- Por 39 votos del Pleno, la LXVI Legislatura designó al doctor Manuel Ángel Gómez Cruz merecedor de la Medalla y Diploma "Adolfo Ruiz Cortines" 2022 por su labor, investigación y aportaciones a favor de la agricultura orgánica y de los productores en el estado, al considerarse que cuenta con los méritos suficientes para recibir tal condecoración.
Luego de la integración de la Comisión Especial de la materia, el 5 de noviembre pasado, y de la publicación de la convocatoria respectiva, el 11 de noviembre, dirigida a asociaciones civiles y culturales, clubes de servicios, sindicatos, barras, agrupaciones y ciudadanos en general, al día 24 del mismo mes, se tenían registradas 12 propuestas de personas o grupos.
Este jueves, en sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen, emitido por dicha instancia legislativa, que contiene los nombres de las 12 propuestas, de las cuales, la misma Comisión eligió y planteó al Pleno la terna integrada por los ciudadanos José Luis Martínez López y Manuel Ángel Gómez Cruz y por el Comité Técnico "El Protocolo Comunitario Biocultural de la Congregación Zacamilola".
Una vez verificado el resultado de la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, dio a conocer el nombre del ganador, instruyó la emisión del Acuerdo correspondiente y su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, así como notificar esta resolución a la y el titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado y al doctor Manuel Ángel Gómez Cruz.
Semblanza
Originario de la localidad San Pablo, municipio de Papantla, Veracruz, Manuel Ángel Gómez Cruz es promotor y fundador de diversos programas y centros de investigación en agricultura e industria citrícola. Fundó y promovió el doctorado en problemas económico-agroindustriales de México, del Tianguis Orgánico Chapingo y de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos.
Por el valor de su investigación, ha recibido diversos premios como el otorgado por el Seminario de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha impartido cursos sobre economía, industrias agrícolas, irrigación, suelos, agroecología, fitotecnias, sociología rural y centros regionales.
Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas especializadas, más de 50 libros como autor, coautor y coordinador, y trabajado en proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y distintas secretarías de estado.
Es coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri), asesor de organizaciones de productores de cítricos del estado y en el cultivo de café en Oaxaca, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y cuenta con reconocimiento especial por su trayectoria y aportaciones para la actividad citrícola.
La Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma "Adolfo Ruiz Cortines" 2022 estuvo integrada por las diputadas y los diputados: Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta, Itzel Yescas Valdivia, secretaria, y como vocales, Maribel Ramírez Topete, Marlon Eduardo Ramírez Marín, Citlali Medellín Careaga, Ana Miriam Ferráez Centeno, José Luis Tehuintle Xocua, Paul Martínez Marie, Lourdes Juárez Lara y Luis Ronaldo Zárate Díaz.
Defensa de los derechos de las mujeres, es prioridad legislativa: Verónica Pulido
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- A un año de haber tomado su curul en el Congreso de Veracruz, la diputada Verónica Pulido Herrera destacó durante su primer informe de labores que, la defensa de los derechos de las mujeres en la entidad veracruzana es una prioridad legislativa.
En evento realizado la tarde de este miércoles en el Club de Leones de Veracruz, dónde acudieron como invitados especiales los alcaldes de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, y de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal; la panista afirmó que durante su trabajo legislativo actúo en congruencia con sus principios y la plataforma política que representa.
"Sin someterme a presiones mediáticas y sin importar filiación partidista de las propuestas”; expresó, además, que en base a esos principios una de las tareas primordiales en su quehacer legislativo en este primer año ha sido el respeto a la equidad de género de las mujeres.
La equidad de género y el respeto de los derechos de las mujeres es un compromiso de vida, subrayó.
En la lectura de su informe de actividades, Verónica Pulido Herrera recordó que fue la primera legisladora en subir a tribuna para pronunciarse en contra de la violencia de las mujeres y las niñas.
Informó que en esa sesión hizo un llamado para erradicar la estigmatización de las víctimas, tema que ha insistido en sesiones posteriores para generar políticas públicas para la erradicación de ese flagelo.
En ese sentido, reiteró que en las sesiones ha insistido que Veracruz ocupa los primeros lugares en feminicidio, secuestro y extorsión, por lo que consideró que el derecho de las mujeres veracruzanas está severamente comprometido.
Incluso informó que en tribuna denunció que Veracruz cuenta con dos declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres, acciones recomendadas que no se concretan, por lo que propuso un acompañamiento especializado de las autoridades responsables en 11 municipios urbanos y 47 con población indígena para aplicar todas las medidas de seguridad, protección y reparación del daño que señala la Conavim.
Pulido Herrera igualmente informó que en julio presentó una reforma al Código Penal, con el objetivo de combatir los ataques con sustancias químicas contra mujeres, ilícito con efectos permanentes y que impactan la integridad física y estructura psicología de las mujeres, destruyendo su proyecto de vida.
Otras iniciativas importantes que impulsó en su trabajo legislativo junto con sus compañeras diputadas fue el exhorto a atender a las mujeres del entorno rural, apoyar a las madres jefas de familia, mejorar la atención a pacientes con cáncer cervicouterino, mejorar la atención de la mujer a nivel municipal y procurar la seguridad de las mismas, así como castigar las redes de apoyo a los feminicidas, como es el caso de la Ley Monse.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227