Conversatorio. Pablo Milanés (1943-2022) en Xalapa.

Published in Conversatorio

Conversatorio

Pablo Milanés (1943-2022) en Xalapa.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En las vísperas de la celebración mundial de Santa Cecilia de Roma, patrona en la Iglesia Católica Apostólica Romana de los Músicos que se celebra cada 22 de noviembre, más allá de la religión. La tarde del lunes 21 de noviembre del presente año, corrió por las redes sociales, un comunicado fechado en las primeras horas del 22, desde Madrid, capital del reino de España, el inesperado fallecimiento del cantautor cubano, Pablo Milanés Arias, su corazón dejó de latir luego de varios días de estar internado en hospital de la capital española. Uno de los principales pilares de la nueva trova cubana, a partir del triunfo de la revolución socialista cubana, el primero de enero de 1959. Encabezada por el comandante Fidel Castro Ruz, (1926-2008).
Junto con el otro cantautor cubana, Silvio Rodríguez, que él diera un fuerte respiro a la revolución cubana. La nueva trova cubana, igual que la anterior, tuvo un gran impacto en nuestro país. La isla de Cuba es la mayor de las islas del caribe americano, dicho territorio desde el pasado tiene un extraordinario elenco de grandes cantautores y artistas que han conquistado al mundo entero por medio de la música, por sólo citar al cantautor de dicha nacionalidad, don César Portillo de la Luz (1922-2013).
En estos días miles de notas y artículos están recordando la obra y voz del afrocubano Pablo Milanés, quien en los últimos 50 años no ha dejado de cantar sus canciones como de otros autores. Recuerdo su extraordinario trabajo de musicalizar, la poesía del poeta nacional de Cuba, Nicolas Guillén(1902-1989). Disco editado en 1975.
La relación de Cuba y México data de miles años, y en particular de hace 503 años, sin olvidar que el territorio de Veracruz ha sido el primer contacto de ambas naciones. Basta recordar que, en la primavera de 1519, el extremeño conquistador de Hernán Cortes, (1485-1547) quien llegó a estas tierras de Mesoamérica procedente de Santiago de Cuba, para consolidar el proyector iniciada por Cristóbal Colón, gracias al apoyo de los Reyes Católicos en la segunda mitad del 1492. Durante los más 300 años de la presencia del Estado Hispánico en nuestra nación, el virreinato de la Nueva España se fortalecieron todos los vínculos entres ambos pueblos. La Habana y Santiago de Cuba, eran la puerta de entrada y salida para la Nueva España, en el golfo de México.
El Cubanismo puerto de Veracruz, como lo designó el escritor Eraclio Zepeda Ramos, (1937-2015) en el festival afrocaribeño iniciado en 1992. La Habana es la capital de Cuba, y la joya de la corona del imperio español y puerto de Veracruz, poblaciones divididas por las aguas del golfo de México. Las poblaciones de pueblos no han dejado de ir y venir, como lo demuestro el historiador Bernardo García Diaz, el especialista en dichas relaciones. Ambas ciudades han sido espejo, como lo es Santiago de Cuba con Mérida. Hay que hacer una larga lista de todos los ritmos musicales que nos llegaron de Cuba, por citar a finales del siglo XIX, con el danzón, y más tarde el bolero, las rumberas, etc..
Cuba fue la última posesión del imperio español, que se independizó a finales del siglo XIX. Y un par de décadas fue libre. Hasta que la Revolución cubana de 1959, y dos años más tarde el comandante Fidel Castro, la entregó al comunismo soviético, y en los últimos 62 años, viven en un régimen dictatorial sin democracia para los cubanos. Desde el puerto de Tuxpan, los guerrilleros zarparon para esclavizar a su pueblo, gracias al apoyo de la Dirección Nacional de Seguridad encabezada por el militar Fernando Gutiérrez Barrios (1927-2000) Hay una extraordinaria serie Extraño enemigo, que debería ser obligatoria para todos los mexicanos verla. https://www.filmaffinity.com/es/film252095.html
Sin olvidar que tanto Cuba como México, han sido lugares de exilio para las clases políticas de ambas naciones, en particular en el siglo XIX-XX.
Recuerdo que mis primeros encuentros con la nueva trova cubana, allá en el lejano 1980, en la feria de Xalapa, conocí al militante del Partido Comunista de México, Ernesto Gerardo Fernández Panes (1947-2021), joven de 14 años de me invitaron a varios eventos políticos clandestinos, y varias reuniones, con escuchaba a los cubanos, un sector universitario lo escuchaba, la dificultad de encontrar dicha música, sino era en la ciudad México, alguien de viajar a Cuba. En muchas de las campañas testimoniales se usaba la música, todavía en el 1988, con los compañeros del Frente Democrático Nacional, en particular los del Partido Popular socialista. Pasaron los años y sin olvidar que sólo eran tocados dichos discos en Radio Universidad. Amaury Pérez, logró cantar en unos los programas de Televisa. Así hasta que se hicieron comerciales. Luego ya hasta Vicente Fernández, logró destrozar con su voz el Unicornio Azul. Así fue como la Nueva Trova cubana se fue democratizando para ser escuchada ya sin tintes ideológicos.
Xalapa, como ciudad universitaria y cultural en varios momentos vamos a encontrar conciertos musicales de los cubanos, primeros en los espacios universitarios, la Normal Veracruzana, y más tarde la Sala Grande del Teatro del Estado ( El pasado 20 de noviembre cumplió 60 años de su inauguración)
Son varios los conciertos de Pablo Milanés que asistí tanto en Xalapa como la ciudad de México y en La Habana. Pero recuerdo uno con mucho cariño, que ofreció el sábado 25 de noviembre de 1989, en el Parque deportivo Colón de mi natal Xalapa. El antropólogo Jesús Morales, funcionario de la SEC del gobierno de Fernando Gutiérrez Barrios, quien gobernó Veracruz de 1986-1988, y mantuvo una estrecha relación con el régimen cubano. Puede saludar a mi ídolo, y la conversación con Milanés, se centró en la caída del muro de Berlín, por esos días, también el Srio. José Luis Lobato Campos. El parque Colón resultó insuficiente.
Hace 20 años, lo escuché cantar en el festival de junio musical organizado por la Universidad Veracruzana, disfrutaba caminar por nuestra ciudad de Xalapa..
En los últimos 30 años de la vida de Pablo Milanés, fue crítico de la Revolución Cubana, luego de la caída de la URSS.

 

Alumnas de UAG High School crean toallas femeninas biodegradables

Published in Nacional

GUADALAJARA, JAL.- Las alumnas de quinto semestre de UAG High School, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Fernanda Nataly Santana Sánchez, María José Ramón Orta, Andrea Bulnes Espinoza y Silvana Sanjuanita Aguilar crearon una toalla femenina de fibras de arroz 100% biodegradables que promete reducir la contaminación y ser una opción saludable para las mujeres.
Su proyecto lleva por nombre Rice Pads y con esta idea de negocio lograron ser uno de los 30 proyectos finalistas en la edición 2022 de Startup Building de Banco Santander y la UAG; las estudiantes compitieron contra más de 781 proyectos a nivel nacional de licenciatura, maestría y doctorado.
El de ellas es el único equipo de bachillerato entre los 30 finalistas y señalaron que esta clase de productos no existen para la mujer y que podrían ser promovidos por agencias gubernamentales como artículos de higiene femenina.
"Éste es un nicho de mercado que no atacan las empresas o fabricantes, es una oportunidad, que no se está explotando. La idea surgió desde el tercer semestre de sus estudios en las clases dedicadas a la sustentabilidad que se imparten en la UAG", compartieron las alumnas.
"Es una idea amigable con el medio ambiente, más cómodas para la mujer y el arroz absorbe más que lo que se usa comúnmente en estos productos. Son totalmente naturales, sin químicos y no causan infecciones. Muchas mujeres no pueden usar los productos que están en el mercado, éste podría ser una solución a sus problemas".
Estas toallas estarán fabricadas con elementos totalmente biodegradables, la idea es que todo el producto, desde la toalla hasta su empaque, se degraden sin producir contaminantes ni residuos al desecharse.
Este producto está en la fase de propuesta, con su modelo de negocios y las alumnas están empezando a preparar el prototipo.
Sus maestros, Miguel Ángel Larios, de la materia de Innovación Sostenible, y Augusto Ramírez Sánchez Silba, de Mercadotecnia, Ventas y el Mundo de los Negocios, fueron quienes las guiaron en el desarrollo del producto y la creación del proyecto de negocio.
"Empezamos con varias ideas, pero después de deliberar, pensamos en una toalla hecha de arroz, es una forma de ayudar a las mujeres; pues son naturales y biodegradables", agregaron.
Las alumnas presentaron su proyecto y consiguieron un patrocinador, se presentaron en el "Teco Market" y comentaron sentirse nerviosas, aunque aseguraron ir por todo o nada a la final.
"Ésta puede ser una gran idea y revolucionar los productos de higiene femenina y ayudar a muchas mujeres a optar por una opción limpia y segura".
Para marzo de 2023 las estudiantes participarán en la final de Startup Building que se realizará en la UAG. Este tipo de actividades se realizan en la Autónoma como parte de sus programas de preparación de clase mundial con experiencia práctica temprana para facilitar la inmersión laboral la cultura de innovación y emprendimiento con un enfoque sostenible.

VERACRUZ, VER.- En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población a detectar trastornos en la alimentación, para la atención oportuna de la salud física y mental tanto de niños como adolescentes.

“Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales que implican pensamientos o creencias erróneos sobre la comida, lo que ocasiona que las personas modifiquen sus hábitos y se produzca una alteración en la conducta alimentaria, provocando una afectación en la salud”, indicó la psicóloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, María de la Luz Juárez Eusebio.

Los cambios en esta conducta tienen relación con factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales; la depresión, ansiedad y problemas de autoestima se relacionan con cierta predisposición a esta enfermedad.

Los síntomas varían dependiendo del tipo de trastorno, pero los más comunes son: ejercicio excesivo, ingesta de laxantes, vómito inducido después de comer, atracones o purgas y comer en exceso.

“Es importante fomentar una alimentación saludable en niños, jóvenes y adultos, haciendo ejercicio moderado. También prestar atención a la salud mental, trabajar la autoestima y respetar y comprender la diversidad física, otro factor es importante dormir bien y evitar que estereotipos y modas interfieran con el físico”, dijo Juárez Eusebio.

Se recomienda realizar actividad física moderada y buscar asesoría psicológica para un mejor diagnóstico y tratamiento. Los trastornos son reversibles si se tratan por los especialistas de la salud. Es importante acudir a consulta con nuestro médico familiar quien cuenta con las capacidades para identificar y derivar en caso necesario.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.