Inversión efectiva en el campo veracruzano en 2022: Sedarpa

Published in Estatal

XALAPA, VER.- Con honradez y transparencia, la política agropecuaria del gobierno estatal beneficia directamente a mujeres y hombres productores, con programas, apoyos, asistencia técnica y capacitación, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, al presentarse ante esta Soberanía con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

Al dirigirse a los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Luis Arturo Santiago Martínez y a la diputada Ruth Callejas Roldán, presidente, secretario y vocal de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, el funcionario dijo que dichos recursos y acciones impulsan la producción sostenible agroecológica y contribuyen a la seguridad alimentaria, a la autosuficiencia alimentaria y al desarrollo de sus actividades productivas con mercados locales para la generación de ingresos.

Informó que el presupuesto asignado a la Sedarpa para el ejercicio 2022 fue de 644 millones de pesos (mdp), de los cuales, se asignó 125 mdp a capacitación en las escuelas campesinas para producir alimentos sanos y de autoconsumo, entrega de insumos y equipos para la producción y apoyo a quienes sufrieron mermas en sus cosechas por siniestros meteorológicos.

Además, se etiquetaron 137 mdp para capacitar a ganaderos y pescadores en materia de sanidad e inspección zoosanitaria y se destinaron 194 mdp para construcción de obras, equipamiento productivo, capacitación, asistencia técnica y zonas de alta marginación.

Para la transición agroecológica y el manejo sostenible de los recursos, se destinó 61 mdp a la contratación de 250 mujeres y 250 hombres que integran mil 366 escuelas de campo en 208 municipios de alta y muy alta marginación, que capacitaron a casi 30 mil mujeres y hombres.

De acuerdo con su titular, la Sedarpa llevó a cabo la campaña Todos a sembrar, con el establecimiento de cinco mil 600 metros cuadrados de huertos en 70 localidades de 63 municipios, con maíz, arroz, frijol y hortalizas, destinados al autoconsumo y comercio de excedentes, utilizando prácticas agroecológicas.

Además, se establecieron 35 foros agroecológicos, donde participaron 107 ponentes de diversas instituciones educativas y de investigación con 106 temas relacionados con cultivos como el maíz, caña de azúcar, cítricos, café, piña y plátano, y la asistencia de cuatro mil 575 productores.

Este año, prosiguió el Secretario, fueron entregados 34 mdp a casi 16 mil productores de 14 municipios por daños en 16 mil 766 hectáreas de maíz, cítricos y plátano; se destinaron 4 mdp a la instalación de 16 Consejos Municipales de Desarrollo Rural (Comuder) y en 21 municipios de alta y muy alta marginación y de 10 regiones cafetaleras promotores recibieron capacitación sobre la Estrategia Integral del Café.

El funcionario dio cuenta también de un convenio con el Centro Agroecológico del Café AC (Cafecol) para que la producción sea de grano de alta calidad con valor agregado y comercial. Para la capacitación y la realización de foros fue asignado 1 mdp.

Informó también de acciones de capacitación de más de cuatro mil productores en más de 80 talleres-teórico-prácticos y 65 brigadas, así como 45 videoconferencias virtuales, en las que fueron capacitadas más de tres mil personas de 167 municipios.

Evaristo Ovando Ramírez dio a conocer también que para disminuir traslados y promover el consumo regional, se han llevado a cabo 43 jornadas de consumo solidario, con la participación de más de dos mil personas y pequeños productores de 41 municipios y una derrama económica de más de 1.3 mdp.

En el ejercicio 2022, fueron concluidas 23 obras de infraestructura productiva, 17 caminos sacacosechas y seis bordos para captura y almacenamiento de agua con una inversión ajustada de 33.2 mdp, lo que benefició a 425 productores agrícolas y pecuarios de 15 municipios de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).

Dijo, además, que con el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem) se aportó 12.3 mdp de recursos estatales como garantía que detonó 209 mdp en financiamiento, a través de 103 créditos otorgados a 39 empresas agropecuarias de 23 municipios.

Para impulsar la ganadería e incentivar el rendimiento de las unidades de producción pecuaria, se designó 21 mdp para la adquisición de ocho mil 545 apoyos de trabajo entregados en San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca y Minatitlán.

En cuanto a la verificación e inspección del estatus zoosanitario de las regiones ganaderas, precisó el servidor público, se asignó 33 mdp a la contratación de 137 personas operativas certificadas por la federación y para la adquisición de equipo básico y tecnológico con el que se modernizaron 31 puntos de inspección, donde se han realizaron más de 44 mil inspecciones.

Por último, destacó que, para cumplir las acciones programadas del proyecto Fortalecimiento a la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina en Veracruz, fueron erogados recursos por 20 mdp para la adquisición; que, en cumplimiento del Plan Estratégico para la Colaboración en Tuberculosis Bovina entre Estados Unidos y México 2019-2024, fueron asignados 20 mdp y que, para impulsar el manejo óptimo en la producción acuícola y pesquera, se dio capacitación a 290 productores de 16 localidades de 11 municipios.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las y los legisladores Luis Arturo Santiago Martínez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT) y Ruth Callejas Roldán (MC), quienes solicitaron información acerca de los Foros Agroecológicos, beneficios de la agricultura sustentable y la implementación del proyecto Desarrollo de la Acuacultura Sustentable Veracruzana.

También, en relación con el desarrollo de la infraestructura rural e hidroagrícola, acciones para fortalecer el café veracruzano, respecto a la instalación del Consejo Consultivo, precio de referencia y estrategias para combatir plagas que afectan al aromático, desarrollo de los caminos sacacosecha, instalación del Consejo para el Desarrollo de la Mujer Rural y la necesidad de incrementar los recursos a éste.

Además, el cumplimiento de acciones en materia de sanidad, trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), control y supervisión de plantas de producción provenientes de viveros, trabajo coordinado con instituciones educativas y apoyo a productores primarios ante la baja del precio del ganado.

Las diputadas y diputados Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez y José Magdaleno Rosales Torres (Morena), Itzel Yescas Valdivia y Othón Hernández Candanedo (PAN), participaron en la segunda ronda, con preguntas vinculadas a la labor de los extensionistas y las escuelas campesinas, sus alcances y beneficios, el presupuesto ejercido en el programa Fortalecimiento del Sector Agrícola, acciones para potenciar los cultivos básicos y operación de las casetas zoosanitarias.

También preguntaron sobre la operatividad que tendrán las plantas de fertilizantes próximas a instalarse, avances de la certificación del limón, la reducción de las acciones primarias de acuerdo con datos del indicador trimestral de la actividad económica estatal, apoyo a productores afectados por fenómenos naturales y estrategias para combatir el "coyotaje".

Concluidas ambas rondas, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, agradeció la presencia del secretario Evaristo Ovando Ramírez y dio por concluida la comparecencia a las 13:41 hrs.

 

Veracruz, Ver., 30 de noviembre de 2022.-* La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes inauguró este día la rehabilitación integral de repavimentación con concreto hidráulico de la Calle Víctimas del 5 y 6 de Julio, entre Simón Bolívar y Francisco Rivera Ávila, en la colonia Zaragoza.

"Estoy muy feliz esta mañana de estar inaugurando esta obra tan importante para el uso y el disfrute de todos los vecinos y de la gente que transita todos los días por estas calles”, manifestó la Alcaldesa.

Dijo que además del reencarpetado de una superficie de 8 mil 550 metros cuadrados con concreto hidráulico, se realizó la construcción de nuevas banquetas, guarniciones, rampas peatonales y la rehabilitación del alumbrado público.

Así también se sustituyeron 19 tomas domiciliarias que estaban en mal estado, se rehabilitaron 6 tragatormentas con sus 24 metros cuadrados de rejillas y se construyó un nuevo tragatormenta de 9 metros de longitud.

La Alcaldesa informó que los señalamientos viales son fundamentales también para lograr un desplazamiento seguro de las personas que transitan por las calles, por ello se aplicaron 447 metros de pintura termoplástica en líneas separadoras de carriles, 27 flechas indicadoras de sentido y 195 metros cuadrados en pasos peatonales, así como 2 reductores de velocidad de concreto como dispositivo de seguridad vial; todos ellos ubicados en lugares estratégicos con información clara y precisa.

“Quiero decirles que esto es algo que destaca a esta administración, porque cuando nosotros hacemos una obra la hacemos bien hecha para que les dure por muchos años; 15 a 20 años les va a durar porque el concreto tiene un espesor de 22 centímetros y aguanta las inclemencias del tiempo y el tráfico pesado de todos los autos y camiones”, destacó.

Afirmó que esta obra beneficiará directamente a diez mil habitantes de la zona y además a todos los que transitan de manera indirecta. “Hoy a once meses de mi administración estoy cumpliendo con la promesa y entregando esta obra tan importante para los vecinos”, concluyó la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes.

Lupita D'alessio viene a cantarle a Veracruz !

Published in Sociales y Espectaculos

Luis Ortiz/Boca del Río, Ver.- La mejor intérprete de México, Lupita D’ Alessio confirma su concierto en Veracruz para la noche de este viernes 2 de diciembre a partir de las 21:00 horas en el salón Baalbeck de Boca del Río.

Es a través de un video en el que la llamada “Leona Dormida” se dirige al público veracruzano y a sus miles de fans confirmando su tour “Aquí estoy Yo” para la noche del 2 de diciembre en una elegante y exclusiva cena show.

El tour “Aquí estoy yo”, de Bobo Producciones, llega a Veracruz cargado con la tecnología más avanzada en luces y sonido. Orquesta en vivo, músicos y coros que serán el deleite de los asistentes fans de la D’ Alessio.

El tour internacional “Aquí estoy yo” de Lupita D´Alessio, tiene una duración de dos horas e incluye éxitos como: Acaríciame, Te estás pasando, De parte de quien, Punto y coma, Inocente pobre amiga, Como tú, La diferencia, Ese hombre, Mentiras, Qué ganas de no verte nunca más, No preguntes con quién, Inocente pobre amiga, Si no te gusta como soy, Mudanzas, Ti ni te imaginas, entre muchas otras que la han colocado como la máxima intérprete de México y América Latina.

Con 51 años de trayectoria musical y más de 50 producciones discográficas, Lupita D´Alessio es una de las máximas intérpretes de América Latina y para beneplácito de los veracruzanos la tendremos una vez más con nosotros el viernes 2 de diciembre.

Sin duda alguna la D´ Alessio ofrecerá nuevamente en Veracruz una noche de pasión, entrega, amor y de nostalgia con todos y cada uno de sus éxitos.

Boletos: Taquilla del Salón Baalbeck
Informes y venta de boletos: 229 301 7282 / 229 915 6827

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.