Veracruz, Ver- Dormir bien es uno de los tres pilares fundamentales para gozar de una buena salud, además de llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio; por ello, la Oficina de Representación Regional en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población en general respetar los hábitos de sueño.
La psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, advirtió que no dormir bien no sólo afecta la salud, sino también la calidad de vida y puede provocar irritabilidad, alteraciones de la memoria, riesgo de enfermedades cardiovasculares y favorecer el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.
Asimismo, provoca depresión, y en menores de edad, incluso, ha sido vinculado a problemas de desarrollo; para llevar hábitos correctos de sueño, las personas se deben ir a dormir entre las ocho y las diez de la noche, comentó la especialista.
En este sentido, explicó que es importante que la cama sea de uso exclusivo para dormir, pues no es recomendable ver la televisión o comer en ella; de igual modo, si se tiene el hábito de dormir siesta durante el día, ésta no debe exceder los 45 minutos.
Recomendó no consumir café, té o bebidas energéticas, al menos seis horas antes de dormir; evitar la ingesta de comidas pesadas, al menos cuatro horas antes; hacer ejercicio, pero durante el día y prescindir de hacerlo justo antes de acostarse.
Las tabletas electrónicas y los celulares generan luz azul, la cual estimula al cerebro a mantenerse alerta, por lo que no es recomendable usarlos antes de dormir; por el contrario, deben permanecer lejos y en modo de silencio, pues para lograr un descanso aceptable, se necesita el mínimo de luz posible.


Finalmente, Ibáñez Ruelas recomendó cuidar que el sueño dure lo suficiente; dormir con continuidad, es decir, sin interrupciones, y por último, seguir las recomendaciones para lograr un sueño profundo a modo de que la sesión de descanso sea restaurativa.
--- o0o ---

Ciudad de México, a 24 de julio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional en conjunto con la Guardia Nacional informan que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, el 22 de julio de 2020, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en apoyo a las autoridades civiles, realizaron el aseguramiento de una sustancia similar a la metanfetamina, en el estado de Baja California.

Los hechos ocurrieron cuando personal de ambas instituciones, establecidos en un puesto de seguridad ubicado en la carretera federal No. 2  Mexicali – Tecate, municipio de Tecate, B.C., realizaron una revisión con el apoyo de un equipo de detección no intrusiva, a dos vehículos que procedían de Guadalajara, Jal. y Durango, Dgo., ambos con destino a Tijuana, B.C., detectando irregularidades en el portaequipaje del techo, por lo que se procedió a una examinación minuciosa, localizando lo siguiente:

 170.47 Kilogramos aproximadamente de una sustancia con las características propias de la metanfetamina, distribuida en 362 paquetes, ocultos en cuatro maletas.
La posible droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado nacional de $55’669,535.00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), con lo que se afectan las actividades de las organizaciones criminales.
Por estos hechos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes seis individuos y en calidad de presentados, 6 menores de edad que los acompañaban; asimismo, se aseguraron los dos automotores y la posible droga, quedando pendiente el peso oficial y dictamen químico correspondiente.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos. 

Xalapa, Ver., 24 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud (SS) equipó las áreas de imagenología de 17 hospitales del estado, a fin de fortalecer la Atención Médica y la economía familiar en las unidades hospitalarias, ofreciendo en menor tiempo un diagnóstico completo de pruebas radiológicas.

Por ello, fueron renovados salas de rayos X, Rayos X móvil digital, un Digitalizador para Radiología General, así como el de alta productividad; Carro para estación de visualización móvil para quirófano, Mastógrafo Digital de campo completo, Estación de Diagnóstico avanzado para mastografía.

Asimismo, un Digitalizador para mastografía y la Unidad portátil para ultrasonografía. Cabe agregar que estos equipos cuentan con personal capacitado para su manejo, así como el hardware y software necesarios.

equipo medico 1Resultaron beneficiados los hospitales generales de Pánuco, "Dr. Manuel I. Ávila"; Tuxpan, "Dr. Emilio Alcázar"; Cosamaloapan, "Dr. Víctor Manuel Pitalúa González"; Oluta-Acayucan, "Gral. Miguel Alemán González"; así como los de Tantoyuca, Martínez de la Torre, Córdoba-Yanga, Tarimoya, Boca del Río y Minatitlán.

Así también, los Hospitales Regionales de Xalapa, "Dr. Luis F. Nachón"; Coatzacoalcos, "Dr. Valentín Gómez Farías"; los de Río Blanco y Poza Rica; de igual modo, el Centro Estatal de Cancerología "Dr. Miguel Dorantes Mesa", el Centro de Alta Especialidad "Dr. Rafael Lucio" y el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.