Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 23 de julio del 2020.- El apoyo alimentario a las familias vulnerables por parte de la Diócesis de Veracruz se mantiene, aproximadamente 80 hogares, de manera mensual, reciben por parte de la iglesia católica porteña productos de la canasta básica para subsistir durante esta crisis sanitaria.

Víctor Diaz Mendoza, sacerdote y vocero de la Diócesis de Veracruz, manifestó que las iglesias pertenecientes a esta región, con el apoyo de los feligreses, y conforme a sus posibilidades, apoyan a las personas llevándoles comida a sus domicilios.

Destacó que gracias al apoyo de los feligreses y de la Pastoral Social se reparten las despensas a las zonas marginadas de este municipio.

"Estamos entre 70 y 80 personas las que atendemos, porque teníamos como cuarenta y tantos, pero se han duplicado, estamos apoyando entre mes y quincena, depende porque también tenemos que pagar luz, nómina, agua, etc".

Y es que la catedral de Veracruz ha tenido que realizar gastos significativos, como el pago de siete mil pesos de luz en el último bimestre, por lo que la ayuda en algunas ocasiones se ha llegado a ver mermada.

Ciudad de México..- Para COPARMEX Ciudad de México la presentación de la Reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores del sector privado, realizada ayer por el gobierno de la República en unidad con los trabajadores y el sector empresarial, es una muestra clara y contundente del compromiso, solidaridad y esfuerzo del empresariado nacional por lograr el bien común de todos los mexicanos, iniciando por el de los trabajadores para impulsar el crecimiento nacional.

Será el empresariado quien absorba de forma gradual el incremento de ahorro obligatorio del trabajador del 6.5% al 15%, como lo fue también el aumento al salario mínimo a un nivel por encima de la línea de bienestar en diciembre de 2018, otra de las banderas de COPARMEX dentro de la nueva cultura salarial implementadas por el actual gobierno.

Nuestro sindicato patronal venía impulsando desde el año 2019 la necesidad de realizar una reforma al sistema de pensiones centrada en el trabajador, que le permita garantizar un retiro digno a los mexicanos, con una tasa de ahorro similar a los estándares internacionales.

Es así que también se impulsó reducir las semanas de cotización de los empleados ante el IMSS, de 1,250 a 750, para poder otorgar el acceso a una pensión mínima garantizada a un espectro más amplio de quienes por las condiciones actuales del país tuvieron o tendrán la necesidad de pasar a la informalidad, con lo cual se reconoce a los trabajadores con una vejez digna y protección efectiva.

En concordancia con COPARMEX Nacional, quienes conformamos el Centro Empresarial Ciudad de México estamos convencidos que, con el fortalecimiento del salario y el ahorro de los trabajadores para lograr una vejez digna, se impulsa también el desarrollo económico de nuestro país y el bienestar de todos los mexicanos.

Finalmente, celebramos que la propuesta de reforma ponga al trabajador en el centro del interés y muestre el compromiso solidario del sector empresarial.

Veracruz, Ver.- La propuesta de reformar el sistema de pensiones en México para elevar hasta 40 por ciento el monto que reciben los pensionados y bajar de 25 a 15 años el límite para acceder a este beneficio es positivo, pues desde hace tiempo los involucrados en el tema de salarios y pensiones buscaban un ajuste justo; sin embargo, aún hace falta hacer un análisis más detallado de distintos factores ya que la carga será para los patrones, y considerar además que se podría generar inflación o mayores índices de informalidad, por que antes de aprobarse debe discutirse y considerar también la opinión de medianos empresarios.

José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el Estado de Veracruz, consideró importante que los trabajadores puedan hacer uso de sus Afores sin esperar tantos años, pero la iniciativa debe estudiarse a detalle antes de aprobarse.

“Hoy vemos que el monto que reciben los pensionados va a subir hasta 40 por ciento y va a bajar de 25 a 15 años el límite para que se dé el beneficio, lo que es importante. Ahora la edad promedio será de 60 años, lo que creemos que es importante. Para lograr el beneficio las cuotas que vamos a tener que aportar los patrones se va a ver incrementada”.

De acuerdo a la iniciativa, las cuotas que aportan los patrones en el esquema de retiro se elevarán 2.7 veces ya que las aportaciones de los trabajadores no tendrán ajustes, sino solo una recomposición.

“Lo importante aquí es que los trabajadores no tendrán cambio en sus aportaciones, seguramente habrá un cambio en la forma que se vaya a dar esto, pero no se verán afectados. Creemos que también hay que revisar el tema de salarios porque entre mayor sea la percepción del trabajador en el tiempo, mayor será la pensión que reciba. Todavía necesitamos, aunque ya hay un acuerdo de partes, hacer un análisis adicional para ver como se puede perfeccionar esto”.

La propuesta busca elevar la tasa de reemplazo en 40 por ciento para trabajadores en promedio. Para los mexicanos que percibían hasta un salario mínimo el beneficio sería de 103 por ciento y de 54 por ciento para quienes ganan hasta cinco salarios mínimos.

También reducir a 750 las semanas de cotización para el derecho de una pensión garantizada, entre otros.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.