Sube el precio del kilo de pollo, durante pandemia

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 23 de julio del 2020.- El precio del kilogramo de pollo subió hasta un 100 por ciento, a inicios de la pandemia del Covid-19; el costo de este producto de la canasta básica actualmente se encuentra entre los 50 y 55 pesos.

Ruben López Hernández, encargado de la pollería Hernández, ubicada en el interior del mercado Hidalgo, argumentó que aún y cuando el costo es alto, el pollo sigue siendo más barato para la dieta de los mexicanos e incluso la venta no se ha visto reducida pues la carne de res alcanza casi los 150 y 180 pesos por kilo.

"Ahorita el precio se ha mantenido estable, entre 50 y 55 pesos el kilo, había subido por la escasez, la producción se vio un poco interrumpida porque no sabían cómo iba a ser esto, lo del Covid-19, pero la gente aunque trabaje en sus casas salen a comprar de comer; sí es caro pero sigue siendo el más comercializado", explicó el comerciante.

polloDijo que este incremento al producto provocó que locales dedicados a la venta de pollo, ubicados en las colonias de este municipio, tuvieron que cerrar al no ser ya redituable y el comercio establecido con dificultad luchan por permanecer.

Los comerciantes de este producto del mercado Hidalgo esperan que pueda ir disminuyendo poco a poco el precio para que el bolsillo de las familias no se vea más mermado; sin embargo será la crisis sanitaria la que determine si se da un nuevo incremento.

Ciudad de México.- El cáncer de pulmón se produce cuando las células del cuerpo crecen de forma descontrolada, formando un tumor en este órgano.

Cada año mueren 4 millones de personas en el mundo[i] y cerca de ocho mil mexicanos por este padecimiento, que se ubica como la primera causa de muerte por cáncer en México[ii].

Se sabe que alrededor del 80% de las muertes son causadas por el hábito de fumar[iii] y la gran mayoría es por el consumo excesivo de cigarros. Sin embargo, es importante hacer conciencia y comenzar a romper los estigmas asociados al cáncer de pulmón relacionados al consumo de tabaco.

“Existen distintos factores que incrementan las probabilidades de padecerlo y aunque algunos de ellos no se pueden modificar, como la edad o antecedentes familiares, existen otros que sí”, ejemplifica la Dra. Isabela Rivas, líder médico oncológico de Roche México:

· Exposición al humo de leña. En su gran mayoría, son mujeres que tienen contacto con este humo desde la infancia. “Debido a que son quienes cocinan, el 37% de los casos se producen por este factor y por lo general son mujeres jóvenes de 40 años”, comenta la Dra. Rivas. Se sabe que cerca de 3.8 millones de personas mueren al año de manera prematura, por enfermedades atribuidas a la contaminación del aire causada por el uso de combustibles sólidos no eficientes para cocinar[iv].

· Contacto con sustancias como radón o asbesto. El radón es un gas radioactivo inoloro e incoloro, que existe en el suelo o en las rocas de forma natural, pero se produce por la desintegración del uranio. En el aire libre se diluye rápidamente y no representa mayor problema, pero en minas o plantas de tratamiento de agua se registran altos niveles. En las viviendas también pueden existir pero se reducen ventilando la casa, sellando el piso o las paredes e instalando un sistema de extracción. En el caso del agua, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las pruebas de su concentración en agua potable se realicen en función del nivel nacional de referencia para la concentración de radón en el aire[v].

· Vivir en una zona con alta contaminación del aire. Esto sucede, sobre todo en países desarrollados o en desarrollo que albergan grandes poblaciones, o al vivir cerca de las carreteras, en donde constantemente se combustiona el diésel o hidrocarburos. De acuerdo con algunos investigadores, se calcula que a escala mundial, el fallecimiento por esta casusa es alrededor del 5%[vi].

La Dra. Rivas comenta que los principales síntomas del cáncer de pulmón son: dificultad para respirar, tos constante, y dolor o silbido en el pecho, por lo que recomienda acudir al médico en cuanto comiencen las señales, ya que por lo general se confunden con otros padecimientos y cuando se detecta el cáncer, ya está muy avanzado. Lo ideal también es, brindarle al especialista toda la información y sintomatología posible para que pueda realizar a tiempo los estudios correspondientes.

En caso de ser vulnerable a alguno de estos factores de riesgo, es importante contemplar estudios de rutina como parte de las acciones preventivas. También se recomienda mantener una alimentación saludable y equilibrada, realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios, así como evitar el tabaco, la exposición al humo de leña o sustancias nocivas para la salud en la medida de lo posible.

 

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 29 mil 707 casos, de los cuales, 8 mil 989 resultaron negativos.

La cifra de positivos acumulados es de 17 mil 609 (+203 nuevos) en 191 municipios; mil 624 de éstos activos. Se suman los municipios de Tatatila y Texcatepec con un caso cada uno.

Asimismo, 11 mil 910 personas están recuperadas, siendo atendidas en unidades médicas del Sector Salud; actualmente 3 mil 355 pacientes se encuentran en vigilancia.

Hay reporte de 2 mil 344 (+39 nuevos) fallecimientos en 136 demarcaciones; de ellos el 91 % estuvo hospitalizado, en tanto que el restante 9 % ocurrió fuera de una unidad de salud. Referente al sexo, 65 por ciento ha sido hombres; 35% mujeres y la edad promedio ha estado en los 65 años.

A la fecha 3 mil 109 personas sospechosas de 150 municipios continúan en investigación.

La estrategia para enfrentar la pandemia de COVID-19, trazada por las autoridades federales, ha sido eficaz, salvado muchas vidas y evitado una crisis en la saturación de hospitales, de ahí la relevancia de que los municipios se mantengan en la misma línea.

Así también, el Gobierno del Estado, a través de las jurisdicciones sanitarias, fortalece las medidas y los canales de difusión sobre el coronavirus para que la población no baje la guardia. En este sentido, personal de la Subdirección de Promoción de la Salud orienta en las calles con perifoneo e instalando módulos sobre el tema; sumándose también las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil (PC).

No obstante, es necesario insistir en que todos los sectores de la sociedad deben concientizarse acerca de la pandemia y sobre los cuidados que deben tomarse, pues esto aporta significativamente en la obtención de mejores resultados.

La línea para reportar síntomas o pedir asistencia médica es el 800 0123456 y al 911 los casos de emergencias. Por último, la página coronavirus.veracruz.gob.mx muestra el mapa de regreso a la nueva normalidad, especificando además las actividades permitidas y suspendidas por color de riesgo.

¡Está funcionando, no aflojemos!

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.