Veracruz, Ver.- Los ocho Hospitales Generales de Zona y Subzona de la Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han preparado para enfrentar la emergencia sanitaria desde antes de su inicio, por lo que se capacitó al personal, se allegó del suministro de Equipo de Protección Personal (EPP), de equipamiento médico y de fármacos para paliar el COVID-19.
Actualmente, de forma ambulatoria, se han notificado dos mil 294 casos con sintomatología respiratoria, de ellos, el 68 por ciento ya se recuperó; en lo que respecta a los pacientes hospitalizados, se tiene un reporte de mil 359 casos, de ellos el 39 por ciento ya egresó por mejoría y el 18 por ciento permanece hospitalizado, un tres por ciento se fue dado de alta voluntariamente, y otro tres por ciento por referencia otra institución médica.
Para tal efecto, el IMSS reforzó su capacidad instalada, al reconvertir el 31 por ciento de sus camas para atender a pacientes con COVID-19 en una primera etapa; está en proceso la contratación de más personal médico y de enfermería; se reconvertirá, como máximo, el 60 por ciento de sus camas censables; se redistribuyeron ventiladores; y se contempla la expansión hospitalaria para pacientes no COVID-19, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66.
Es importante reiterar que los adultos mayores, sobre todo aquellos que padecen enfermedades crónicas, como obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, con complicaciones, como insuficiencia renal, son los más vulnerables a la pandemia por SARS-CoV2.
Por ello se enfatiza: quédate en casa, estornuda y cúbrete con el ángulo del codo, mantén sana distancia, lave sus manos con agua y jabón, o bien con alcohol gel al 70 por ciento, y usa en forma adecuada el cubrebocas, no asista a lugares concurridos, y en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, acude a tu unidad médica correspondiente de manera inmediata.
Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 21 de julio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el 20 de julio de 2020, elementos del Ejército Mexicano realizaron el aseguramiento de posible fentanilo y heroína, en el estado de Sonora.
Los hechos ocurrieron cuando personal militar establecido en un puesto de seguridad, en el municipio de San Luis Río Colorado, Son., al percatarse que un tractocamión no avanzaba, se acercaron al mismo para solicitar al conductor que moviera dicho vehículo, sin localizar al mismo.
Ante esta situación, con el apoyo de un equipo de rayos gamma se llevó a cabo una revisión al automotor, detectándose inconsistencias en el área del motor, por lo que se procedió a una exploración minuciosa, asegurando lo siguiente:
− 8 paquetes con un peso aproximado de 8.6 kilogramos, conteniendo un polvo con características propias del fentanilo.
− 10 paquetes con un peso aproximado de 10.4 kilogramos de una sustancia con características similares a la heroína.
− Un tractocamión.
La posible droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado de
$84’867,240.00 (Ochenta y cuatro millones ochocientos sesenta y siete mil doscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), por lo que se afectan de manera significativa las actividades de las organizaciones criminales.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el peso oficial de la posible droga y dictamen químico.
Lo anterior, es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado; así como, su lealtad y disposición siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Coatzacoalcos, Ver.- Tras su inspección el pasado 10 de julio, así como su limpieza y descacharrización el día 15, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 11 procedió hoy a la fumigación de las instalaciones del Panteón Jardín ubicado en la Av. Ramón Figuerola, popularmente conocida como Avenida 1.
Este fue el segundo camposanto atendido de esta forma y en las acciones participa la Dirección de Salud Pública Municipal, la Dirección de Panteones y el Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 11.
El siguiente será el de Lomas de Barrillas; ya fue inspeccionado el 14, se limpiará y descacharrizará mañana y se fumigará el día 27 de este mes.
El Titular de la Dirección de Salud Pública Municipal, Dr. Juan Ramón Flores, comentó que se continuará con estas actividades dentro del Programa Anual de Limpieza de Panteones.
"Esto forma parte de las acciones intensificadas para combatir los moscos transmisores de dengue, zika y chikungunya en los camposantos municipales, que se desarrollarán durante 3 meses. Además de los panteones de la cabecera municipal, también se acudirá a Villa Allende y a la Congregación de Mundo Nuevo", apuntó el funcionario.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







