Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de julio 2020.- En la conurbación, unos 20 abogados han perdido la vida como consecuencia del Covid-19, el licenciado Ricardo Javier Carrillo Almeida, integrante de uno de los colegios de abogados existentes en el estado.
Carrillo Almeida estuvo presente la mañana de este martes en el pronunciamiento que hicieron asociaciones, colegios y barras de abogados, para la pronta apertura de los juzgados, y demás oficinas de impartición de justicia, ya que expresaron no pueden estar más tiempo sin poder laborar.
"Este exhorto también obedece a la necesidad de obtener recursos económicos y poder enfrentar la crisis de la pandemia, pues ya tenemos casi cuatro meses sin poder trabajar", dijo Carrillo Almeida.
Carrillo Almeida, señaló que el Tribunal Superior de Justicia tiene los recursos económicos y humanos necesarios para ponerlos a operar, lo que ocurre es que no hay voluntad del poder ejecutivo y judicial para ponerlos a funcionar.
Por cuanto hace a compañeros suyos de profesión, indicó que él tiene conocimiento de alrededor de 20 fallecidos, cantidad que pudiera ser aún mayor, ya que no todos se desempeñan en el ramo penal, pues algunos trabajan lo laboral y otros el ramo familiar.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 21 de Julio del 2020.- El presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, negó que uno de los hornos del crematorio del panteón municipal haya presentado fallas y no se realicen los servicios de cremación, durante esta etapa de contingencia por el Covid-19.
La semana pasada Alfredo Sánchez López, asesor jurídico del crematorio Lander de S.A de C.V, en rueda de prensa para dar a conocer la denuncia interpuesta contra personal de la Procuraduría del Medio Ambiente, PMA, luego de que esa dependencia estatal intentó colocarle sellos de clausura a los hornos de cremación de esa empresa; dio a conocer que funeraria La Luz prestó auxilio en servicios de cremación al panteón municipal de Veracruz.
E incluso, Sánchez López hizo énfasis en que los únicos que están enfrentando la guerra contra la pandemia son los hospitales y crematorios.
Al respecto, el presidente municipal Fernando Yunes Márquez,dijo de manera contundente: "No es es cierto, ni siquiera tendría él -Alfredo Sánchez López- por qué tener acceso a eso".
Sobre el regreso del semáforo en rojo en el municipio de Boca del Río, el munícipe porteño expresó que ojalá y le sirva de experiencia a la Jurisdicción Sanitaria del sector salud, para que no siga cometiendo errores.
"Lamento haber tenido razón en el tema, era más que lógico, que esto es lo que una a pasar, una estupidez total de que unos estuvieran en naranja y otros en rojo cuando somos una misma ciudad".
Esta mañana la primera autoridad realizó la supervisión de la obra de pavimentación con concreto hidráulico del Eje Poniente, en las calles Jacarandas, Ilustres Veracruzanos y Úrsulo Galván, en las colonias Asociación Civil, Lomas de Tarimoya y Reserva II .
Estrés por emergencia sanitaria aumenta casos de síndrome de "corazón roto"
Published in Ciencia y SaludCiudad de México, Investigadores de Cleveland Clinic han detectado que durante la pandemia COVID-19, se ha incrementado significativamente casos de cardiomiopatía por estrés también conocido como síndrome del 'corazón roto', un padecimiento que ocurre en respuesta a la angustia física o emocional y que causa disfunción o falla en el músculo cardíaco.
Los pacientes generalmente experimentan síntomas similares a un ataque cardíaco, como dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero generalmente no tienen arterias coronarias bloqueadas de manera aguda. Sin embargo, el ventrículo izquierdo del miocardio puede mostrar agrandamiento generando otros síntomas, como latidos cardíacos irregulares, desmayos, presión arterial baja e incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre debido al impacto de las hormonas del estrés en las células del corazón (shock cardiogénico).
Para el estudio los cardiólogos observaron a 258 pacientes que ingresaron a Cleveland Clinic con síntomas cardíacos, conocidos como síndrome coronario agudo (SCA), y los compararon con cuatro grupos de control de pacientes con el mismo padecimiento, pero antes de la pandemia.
Los hallazgos muestran un aumento del 7.8% en los pacientes diagnosticados con miocardiopatía por estrés, en comparación con la incidencia pre-pandémica del 1.7%. Los pacientes con miocardiopatía por estrés durante la emergencia derivada del virus COVID-19 tuvieron una estadía hospitalaria más prolongada en comparación con los hospitalizados en el período previo a la pandemia. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la mortalidad entre los grupos. Todos los pacientes diagnosticados con miocardiopatía por estrés dieron negativo para COVID-19.
"La pandemia ha provocado múltiples niveles de estrés en la vida de las personas en el mundo. Las personas no solo están preocupadas de que ellos o sus familias se enfermen, sino que también se enfrentan a problemas económicos, sociales y emocionales como la soledad y el aislamiento ", comentó el doctor Ankur Kalra, cardiólogo de Cleveland Clinic. "El estrés puede tener efectos físicos en nuestros cuerpos y nuestros corazones, como lo demuestran los diagnósticos crecientes de miocardiopatía por estrés que estamos experimentando" abundó.
Las causas de la miocardiopatía por estrés no se comprenden completamente, pero los médicos creen que la reacción de una persona a eventos estresantes física o emocionalmente provoca una liberación de hormonas del estrés que reducen temporalmente la capacidad del corazón para bombear, lo que hace que se contraiga de manera menos eficiente o irregular en lugar de un patrón normal y constante.
"Si bien la pandemia continúa evolucionando, el autocuidado durante este momento difícil es fundamental para nuestro corazón y nuestra salud en general", dijo el doctor Grant Reed, director de programa STEMI de Cleveland Clinic y autor principal del estudio.
"Para quienes se sienten abrumados por el estrés, es importante platicarlo con su médico. El ejercicio, la meditación y la conexión con familiares y amigos, al tiempo que se mantienen la distancia física y las medidas de seguridad, también pueden ayudar a aliviar la ansiedad" comentó.
Los pacientes con miocardiopatía por estrés generalmente recuperan su función cardíaca en cuestión de días o semanas, aunque la afección ocasionalmente puede causar eventos cardíacos y cerebrovasculares serios, rara vez suele ser fatal.
La miocardiopatía por estrés generalmente se trata con medicamentos para el corazón para disminuir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca en combinación con medicamentos para ayudar a controlar el estrés.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







