Ciudad de México, a 21 de julio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de PEMEX y la Guardia Nacional informa que en el marco del Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de PEMEX, el 20 de julio de 2020, en los estados de Coahuila, Hidalgo, Nuevo León y Tabasco, aseguraron lo siguiente:

Evento uno:
Se brindó seguridad periférica a un predio, ubicado en la colonia Occidental del municipio de Frontera, Coahuila, durante un cateo, en el que se localizó un tractocamión, acoplado a un tanque cisterna con capacidad para 31,000 litros que contenía aproximadamente 15,500 litros de hidrocarburo y una manguera de 31.5 metros de alta presión, de dos pulgadas de diámetro.
Evento dos:
En la localidad de Dendho, municipio de Atitalaquia, Hgo., se localizó una toma clandestina hermética, con una derivación de 50 metros, así como una camioneta abandonada con un contenedor con 200 litros de hidrocarburo.
Evento tres:
En el municipio General Zuazua, N.L., fueron localizadas en estado de abandono dos pipas, una con capacidad para 12,000 litros y otra para 12,500, las cuales se encontraban conectadas a una toma clandestina hermética, mediante una manguera de alta presión.

Evento cuatro:
En el municipio de Tlahuelilpan, Hgo., se localizó una toma clandestina y dos camionetas en estado de abandono, en las que se ubicaron en el interior de cada uno, dos contenedores con capacidad para 1,000 litros. 
Evento cinco:
En el municipio de Cunduacán, Tab., se localizaron 30 metros de manguera de alta presión, una toma clandestina hermética, así como un autotanque con aproximadamente 18,000 litros de aceite crudo.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y las tomas clandestinas fueron inhabilitadas por personal especialista de PEMEX.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y PEMEX, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Ciudad de México.- Debido a que el COVID-19 afecta de forma distinta a diferentes grupos poblacionales, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que la institución realizó una Guía Operativa para el Manejo Integral del Paciente Pediátrico con Sospecha o Confirmación de esta enfermedad, a través de la cual se orienta al personal médico y de enfermería respecto de cómo asegurar el bienestar de recién nacidos, niñas, niños y adolescentes.

La Dirección Normativa de Salud, a cargo de Ramiro López Elizalde, estableció que no obstante los pacientes pediátricos presentan un cuadro de COVID-19 más leve, es necesario tener consideraciones muy particulares que deben tomarse en cuenta en caso de tener la enfermedad y realizar medidas preventivas activas dado a que pueden transmitir el virus aún sin mostrar síntomas.

Los síntomas son compatibles con una infección respiratoria viral, similar a otras. Al inicio de la enfermedad, los niños infectados presentan principalmente fiebre, fatiga y tos, que pueden ir acompañados de congestión y secreción nasal, expectoración, diarrea y dolor de cabeza.

La Guía, que desde el inicio de la contingencia sanitaria distribuyó la Dirección Normativa de Salud a todo el cuerpo médico del Instituto, detalla la prevención, diagnóstico y tratamiento de los infantes, tengan o no una enfermedad crónica degenerativa, siempre respetando los derechos humanos y otorgando una atención de calidad y buen trato.

Asimismo, la Guía describe cómo la población infantil con edad suficiente para colaborar debe tener una higiene de manos y etiqueta respiratoria. En el caso de los más pequeños o con alguna discapacidad neurocognitiva, los padres o cuidadores deben realizar las recomendaciones preventivas.


En caso de tener síntomas respiratorios, al acudir a la atención hospitalaria es necesario la colocación de cubrebocas para el paciente y acompañante. Los menores de un año, no deben usar mascarilla, por lo que es importante mantenerlos lejos de los demás pacientes.

El ISSSTE exhorta, a través de esta Guía Operacional, a que las y los profesionales de la salud transmitan a los padres y cuidadores responsables, los datos de alarma que ameritan atención inmediata en Urgencias. Reconocer los diferentes síntomas clínicos que en la evolución de un paciente se presentan para poder tratarlos adecuadamente y evitar mayores complicaciones.

En el caso de los recién nacidos, la Guía especifica que aún en situaciones sanitarias de emergencia, la leche materna, por los múltiples beneficios que aporta al lactante, es la mejor fuente de nutrición biológica y emocional durante los primeros dos años de la vida del ser humano.

Hasta el momento, no existe evidencia que contraindique continuar con las prácticas para la lactancia materna, por lo que es de suma importancia fomentarla y promoverla.

En caso de que la madre del lactante se confirme o sea sospecha de COVID-19, es importante observar una buena higiene respiratoria mientras amamanta a su bebé, usando mascarilla de triple capa; lavarse las manos antes y después de tocar a la o el pequeño; limpiar y desinfectar de manera rutinaria las superficies que haya tocado; solicitar apoyo de un cuidador sano para que se haga cargo del recién nacido mientras no está siendo amamantado; si está demasiado enferma para amamantar a su bebé debido al coronavirus u otras complicaciones, debería recibir apoyo para alimentarlo con leche materna de alguna manera posible, viable y aceptable.

El ISSSTE recomienda a todo el personal médico y de enfermería que deba tratar a recién nacidos, niñas, niños y/o adolescentes con sospecha o confirmación de COVID-19, tranquilizarlos en primera instancia, involucrar a los padres y fortalecer la comunicación con la familia del paciente; el monitoreo activo y la terapia de apoyo es la mejor estrategia; atender inquietudes, dudas y preguntas; extremar vigilancia; trabajar en equipo, y establecer un abordaje integral de las y los involucrados.

Veracruz, Ver; 21 de julio de 2020.- Esta mañana, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez realizó la supervisión de la obra de pavimentación con concreto hidráulico del Eje Poniente, en las calles Jacarandas, Ilustres Veracruzanos y Úrsulo Galván, en las colonias Asociación Civil, Lomas de Tarimoya y Reserva II .
Durante la visita, el alcalde recordó que desde el 10 de junio se anunció el arranque de las obras de pavimentación con concreto hidráulico del Eje Poniente, con una inversión total mayor a 80 millones de pesos.

“A pesar de la pandemias, con o sin pandemia, este municipio sigue cumpliendo, somos el municipio que más obra pública hace en todo el estado de Veracruz. Estamos haciendo más obra que el Gobierno del Estado.”

Asimismo, el munícipe anunció que se aprobó en sesión de Cabildo la construcción y repavimentación en concreto hidráulico de la avenida Sugasti, desde la avenida Miguel Alemán hasta la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y María Esther Zuno de Echeverría.

Dijo que también se realizará la construcción del bulevar Dos Lomas, que será de cuatro carriles de concreto hidráulico, desde la calle Dorada a Avenida Trancas en la Congregación Valente Díaz.

Con ambas obras se realiza otra importante inversión de más de 80 millones de pesos y se mejorará significativamente la movilidad en la ciudad de Veracruz.

“Me siento muy contento, muy orgulloso, porque además estas obras que hoy representan más de 160 millones de pesos, le están dando empleo a miles de familias veracruzanas”, manifestó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.