Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.-El problema que podría generar la emergencia del Coronavirus o COVID 19 en el país, no es la producción de alimentos, sino más bien sería en el traslado de los mismos, ya sea que procedan de otros estados o de otros países hacia la entidad.

Moisés Reyes Fausto, Coordinador Estatal de la Central Campesina Independiente (CECIV), enfatizó que la producción alimentaria en el estado se encuentra asegurada.

"La gente va a seguir produciendo y lo que normalmente se compra en un mercado va a seguir habiendo, va a haber problema en el traslado de los productos y sobre todo lo que no se produce en la región o lo que se tenga que comprar fuera del estado o fuera del país", destacó.

Puso como ejemplo los precios tan altos del tomate de hace algunos días, que hubo que traerlos de fuera y afuera la sequía había también bajado la producción, y por eso el aumento en los precios de los productos.

Reyes Fausto informó que la organización que representa trabajan con los productores para coordinarse de manera que los excedentes que tengan garanticen su venta.

A nivel interno, el líder campesino informó que su organización ha tomado medidas para evitar contagios de la enfermedad, como suspensión de eventos y asambleas, y en caso de requerir alguna capacitación, buscar medios digitales o por teléfono para las asesorías, finalizó.

Cáncer de ovario, el enemigo que se disfraza

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Uno de los cánceres más letales en las mujeres es el de ovario, ya que, en México, en 2015 Se diagnosticaron 3,277 casos y se registran 2015 defunciones, con una tasa de incidencia de 6.7 defunciones por cada 100,000 habitantes femeninas mayores de 25 años (1) .

"Este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas o que tienen más de 50 años. Algunos de los síntomas más comunes son dolor abdominal o hinchazón, disminución del apetito, náuseas y vómitos, a veces también pueden tener síntomas de estreñimiento, por lo que se puede confundir con un problema intestinal", explicó el Dr. Anuj Suri, médico gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist.

Agregó que "lamentablemente, los tratamientos en la mayoría del cáncer de ovario se detectan en una etapa avanzada ya que no hay pruebas de detección, por lo que el tratamiento para el cáncer de ovario generalmente es cirugía para extirpar los ovarios, el útero, el cuello uterino y otros abscesos que se encuentran dentro del abdomen y la pelvis. Por lo general, el tratamiento también incluye la combinación de diferentes quimioterapias después de la cirugía."

Respecto a la supervivencia, el especialista explicó que esta "depende de la etapa de la enfermedad, generalmente en la etapa I se encuentran las tasas de supervivencia más altas, acercándose al 80 al 85% y llegamos a la etapa III a IV, la tasa de supervivencia baja del 30 al 40%."

Relación cáncer de mama y ovario
Mucho se ha hablado acerca de la relación entre el cáncer de mama y el de ovario, por ello el Dr. Suri explicó que "aproximadamente el 15% de los cánceres de ovario están vinculados a la genética, y ese es el gen BRCA, están el BRCA1 y el BRCA2, y esos son dos genes que pueden ser causa de cáncer de ovario, esos genes también están vinculados al cáncer de mama también, por lo que las guías actuales recomiendan que todas las mujeres con cáncer de ovario se realicen las pruebas genéticas para la detección de este gen ya que si son positivas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama".

Agregó que "la detección del gen BRCA es muy importante, en caso de que una mujer con cáncer de mama sea positiva al gen, las guías recomiendan la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio después de los 40 años porque eso ayudará a disminuir drásticamente el riesgo de cáncer de ovario en el futuro."

Para finalizar, el gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist explicó que lo más recomendable es que todas las mujeres acudan a su ginecólogo de forma anual para poder hacerse un examen médico adecuado sobre todo si tienen un historial familiar directo de cáncer de mama o de ovario."

 

Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248801/CancerdelaMujer.pdf

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) informa que, hasta las 20:00 horas de este día, de los 26 casos sospechosos de coronavirus en Veracruz no hay ninguno confirmado.

17 fueron negativos, de 9 están pendientes los resultados: 2 son analizados en el Hospital Central de Referencia “La Raza” del IMSS; 6 en Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y uno en institución privada, al que da seguimiento el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Por ello, el 23 de marzo inicia la Jornada Nacional de Sana Distancia, a fin de contener la propagación de esta enfermedad; consiste en poner en práctica las medidas que ya conocemos:

*a.* Lavarse las manos frecuentemente (al menos durante 30 segundos).

*b.* Al estornudar, cubrirse con el pliegue anterior del codo para no esparcir gotas de saliva.

*c.* No saludar de mano, beso ni abrazo.

*d.* Permanecer en casa si hay síntomas de enfermedad respiratoria y permitir a trabajadores realizar sus labores desde el hogar.

Está a disposición de la ciudadanía el teléfono 800 012 34 56, donde un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si hay o no un posible un caso. De cumplir las características, habrá un operativo por SESVER con base en los protocolos de atención diseñados por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

De igual forma, se activó el sitio web coronavirus.veracruz.gob.mx; diariamente actualiza el panorama epidemiológico y muestra, con distintos materiales, las acciones para reducir el riesgo de contagio. Todos los días a las 20:30 horas la Secretaría de Salud dará a conocer las últimas novedades al respecto.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.