Inicia Secretaría de Cultura en Ensenada, taller de Ajedrez para todas las edades
Published in Sociales y EspectaculosEnsenada, B.C., - Bajo la coordinación de José Luis Gerardo Avendaño, experto ajedrecista con más de 20 años de trayectoria, la Secretaría de Cultura de Baja California inició en Ensenada el semestre 2020-1 del Taller de Ajedrez para niños y adultos.
La Galería de la Ciudad recibió a unos 20 niños y jóvenes, el pasado 4 de febrero, con lo que se inició el nuevo ciclo de este juego intelectual considerado como un deporte a nivel competencia.
La actividad que se ofrece de manera gratuita, va dirigida a niños y niñas a partir de los 8 años de edad, así como a adolescentes, jóvenes y adultos que deseen adentrarse en este juego que además de esparcimiento, brinda muchos beneficios en la vida cotidiana.
Entre las ventajas de jugar ajedrez se encuentra el impacto al cociente intelectual, ayuda en la prevención del Alzheimer, ejercita ambos hemisferios cerebrales, mejora la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas, incrementa la capacidad lectora, apoyo en la toma de decisiones, entre otros beneficios.
El Taller de Ajedrez cuenta con una trayectoria de más de 20 años, de los cuales 15 han estado bajo la instrucción de Gerardo Avendaño, quien es instructor nivel 3, certificado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y jugador activo, además de haber organizado por 17 años el Torneo de Ajedrez de las fiestas del Carnaval en Ensenada, entre otros torneos locales y regionales.
El instructor José Luis Gerardo invitó a la comunidad a participar en el taller del 4 de febrero al 25 de junio, en el que la Secretaría de Cultura aporta los tableros de ajedrez o si el participante así lo desea, puede llevar el propio. Para mayores informes comunicarse al teléfono 177 31 30 o acudir a la Representación de la Secretaría de Cultura, en el CCSC Riviera, de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
Para conocer más sobre las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.
Ciudad de México.-Conocidos como dos de las neoplasias más letales, el cáncer de ovario y de páncreas son denominados "asesinos silenciosos", ya que a menudo no se detectan hasta que es demasiado tarde para tratarlos.
Asumiendo este desafío, científicos del Hospital Houston Methodist y de la Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center investigan tratamientos más efectivos para la etapa tardía por lo que han creado un nuevo anticuerpo monoclonal para combatir ambos tipos de cáncer.
El Dr. Stephen T.C. Wong, John S Dunn Presidential Distinguished Chair en Biomedical Engineering y Director Asociado del Bioinformatics and Biostatistics Cores del Houston Methodist, así como especialista en bioingeniería e imágenes del Hospital Houston Methodist y el Dr. Samuel Mok, Stephanie C. Stelter Professorship del Gynecologic Oncology Center for Ovarian Cancer Research del MD Anderson, descubrieron un nuevo tipo de inmunoterapia para combatir a los dos tipos de tumores malignos más mortales.
Ambos especialistas desarrollaron el anticuerpo monoclonal cuya función es bloquear la acción de una proteína llamada MFAP5, que es secretada por las células que rodean y apoyan los tumores en estos dos tipos de cáncer.
La proteína MFAP5 parece desencadenar el crecimiento del tumor. Por lo que el anticuerpo monoclonal 130A desarrollado y patentado por los doctores Wong y Mok es capaz de bloquear a la MFAP5, evitando que se formen nuevos vasos sanguíneos, cortando así la irrigación del tumor para evitar que continúe creciendo.
De acuerdo con el Dr. Mok, la proteína "MFAP5 genera la fibrosis en el cáncer de ovario y páncreas, y ésta a su vez promueve la progresión del cáncer así como la quimio resistencia por lo que reduce la supervivencia de las personas que presentan este tipo de neoplasias. Al bloquear esta proteína con un anticuerpo, podemos tratar el tumor atacando múltiples tipos celulares (fibroblastos y vasos sanguíneos) en el microambiente tumoral."
Ambos especialistas afirman que completarán la investigación de laboratorio y comenzarán la Fase 1 de las pruebas en humanos en 2020 con la esperanza de que puedan demostrar la seguridad y la eficacia del anticuerpo monoclonal.
Miércoles, jueves y sábado de Carnaval, no habrá misas en la Catedral por las tardes
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Durante la celebración del Carnaval de Veracruz, las puertas de la Catedral de Veracruz, se cerrarán por las tardes, manifestó el vocero de la Diócesis de Veracruz, Padre Víctor Díaz Mendoza, agrego que esta acción se realiza con el fin de brindar seguridad al sagrado edificio.
Informó que las misas se realizarán a las 7:00, 8:00 y 12:00 del día, durante el próximo miércoles, jueves y sábado.
"Cerramos por la tarde para salvaguardar el respeto al templo, son días de alegría y no de excesos, ni de desorden, ya cada quién en su consciencia y dignidad de persona, en el amor a Dios, sabrá cómo actuar", comentó.
La iglesia católica, dijo, no se opone a esta festividad, sin embargo pidió que se actuara con responsabilidad e hizo un llamado a la feligresía y a los veracruzanos a divertirse sanamente.
Refirió que una cosa es la alegría y el baile y otra la inmoralidad y los excesos que incurren algunos asistentes como se ha visto en redes sociales.
"Los excesos es lo que hace daño, la gente si va a divertirse sanamente a los paseos, no pasa nada. De hecho la gente de Veracruz, poco acude al carnaval, sale de Veracruz incluso y los que van a divertirse deben de hacerlo sanamente", comentó.
Díaz Mendoza pidió que sea moderado el consumo de alcohol, para evitar disturbios que pongan en riesgo la vida de las personas, luego de recordar que acuden muchas familias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







