Se extenderá la construcción de casas en 3D

Published in Local


veracruz, ver .- La construcción de casas impresas en 3D comenzará a extenderse por México, ya se efectuaron las primeras en Tabasco y no se descarta que otras regiones se vean beneficiadas.
Pedro Fernández Martínez, vicepresidente nacional ejecutivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, explicó que New Story, una organización de caridad que, asociada con las organizaciones ICON y ÉCHALE, buscan otorgar viviendas a familias de escasos recursos.
Se trata de casas de 152 metros cuadrados que se subsidiarán en más del 80 por ciento, en coordinación con los gobiernos locales.
Es decir, New Story está negociando que las familias puedan pagar por ellas entre el 20 y el 30 por ciento de sus ingresos.
“Las casas contarán con dos recámaras, sala, cocina y un baño. Son casas que se están construyendo con impresoras en 3D. En 24 horas se pueden construir dos casas. Esto es increíble porque hay personas que jamás pensaron en tener una vivienda”.
ECHALE es una organización dedicada a la producción de vivienda e infraestructura comunitaria y New Story es una organización que ayuda a construir viviendas para personas en situación vulnerable.
Fernández Martínez también dio un voto de confianza a los esquemas del gobierno en materia de vivienda tras considerar que ha habido aciertos y este año seguramente se obtendrán resultados positivos.
Además se realizó una reingeniería de créditos y estudios para el acceso a la vivienda afín de evitar que los trabajadores no dejen de pagar sus financiamientos.
“Los censos de aumento de vivienda van a ser datos reales y duros porque se está repoblando mucha vivienda que se desocupó en la administración pasada por adquirir créditos hipotecarios que no se terminaron de pagar”.

Veracruz, Ver.- La Delegación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, aconseja a la población en general a prestar atención en la conducta de los menores, con el objetivo de prevenir situaciones que pudieran poner en riesgo su bienestar e integridad.

En este sentido, los padres deben reaccionar a signos negativos en el comportamiento de los niños y buscar ayuda especializada; del mismo modo es importante establecer reglas y limites en casa, informó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.

Entre los signos de alarma están: fácil irritabilidad; angustia o intolerancia; explosividad; pobre control de los impulsos, es decir gritan con facilidad; la presencia de actitudes desafiantes y oposicionistas. Además, desobediencia y, en algunos casos, bajo rendimiento escolar, que casi siempre está acompañado de reportes constantes de mal comportamiento, agresividad contra los padres, maestros y compañeros.

Ibáñez Ruelas dijo que es importante que los padres de niños y adolescentes establezcan límites y normas que lleven al respeto y la disciplina positiva de los mismos; hizo hincapié en no exceder el límite de dos horas diarias de exposición a aparatos electrónicos, como la televisión, computadora, tableta, celular o video juegos, pues aparte de ser adictivos, podrían favorecer conductas agresivas.

Afirmó que los videojuegos causan irritabilidad, ansiedad, frustración e intolerancia; comentó que sus emisiones de estímulos al cerebro pueden provocar la agresividad e incluso crisis epilépticas a los menores más susceptibles.

Igualmente, el exceso de exposición a aparatos electrónicos favorece a que se realicen conductas negativas aprendidas o que se sientan atraídos por drogas o diversas opciones que se encuentran accesibles en redes sociales, situaciones que es importante prevenir.

Recomendó a los padres de familia buscar ayuda psiquiátrica, acercarse para una valoración en caso de que menores o adolescentes presenten tres o más de los comportamientos antes descritos, e invito a tomarse un tiempo y sostener conversaciones con sus hijos, establecer vínculos de confianza y resolver dudas, a fin de que no busquen las respuestas de ellas en redes sociales o medios donde corre riesgo su integridad.

Coatzacoalcos, Ver.- De acuerdo al reporte de actividad a inicios de año del Centro de Mediación Familiar y Asistencia Jurídica (CMFAJ), perteneciente al Sistema DIF Municipal, a finales de 2019 y principios del 2020, el registro de solicitud de divorcio en parejas jóvenes va en aumento.

Edgar Vicente Gómez Guerrero, Titular de este departamento, dio a conocer que aunque se sigue apostando al matrimonio, desafortunadamente las separaciones incrementan en personas de 20 a 30 años de edad y que el principal factor es la falta de comunicación.
Detalló, que actualmente las redes sociales juegan un papel importante en las percepciones de los cónyuges, ya que incurren en una falta de relación más íntima, convirtiéndolo en un problema.

En este sentido, aseguró que cuando acuden a la cita y detectan esta situación, pero que las parejas aún tienen la voluntad de seguir juntas, se trabaja en coordinación con el departamento de psicología de la institución, para brindarles terapia oportuna y así ayudarlos a poder salvar su matrimonio.

Cabe mencionar que, dicho Centro es el único en su tipo en la Región Sur del Estado que otorga de manera gratuita, el acompañamiento jurídico y legal ante las autoridades especializadas en materia familiar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.