Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Camára Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), delegación Veracruz, informó que pese al incremento que se ha registrado en algunos productos básicos para este sector no tienen contemplado incrementar el precio de los alimentos en cartas.
Es habitual que en el primer mes del año se registren las alzas a los productos, desde alimenticios hasta energéticos, como el gas y la electricidad, manifestó Daniel Martín Lois, presidente de la (CANIRAC) en el estado de Veracruz.
"Siempre enero es un mes complicado, estamos en la cuesta de enero, los gastos de diciembre se arrastran un poquito en este mes, vamos lentos y con situaciones de alzas de precios pero es normal, siempre esperamos un poquito para ver cómo se comporta el mercado y con base a ello decidimos si se suben o no las cartas", dijo.
Reiteró que el sector que representa está "aguantando" estos incrementos, pues están a la espera de que se niveles estos precios y esta situación comience a normalizarse a partir de la segunda quincena de enero.
Por último, indicó que ya para Carnaval estarían en condiciones de poder establecer si pudiera haber algún ajuste a la carta, aunque reiteró que esto depende de cómo se comporte el sector durante los primeros días del próximo mes.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La construcción de un nuevo muelle para recibir el turismo que acude a visitar la fortaleza de San Juan de Ulúa podría concretarse en abril próximo manifestó el director del Museo Local Fuerte San Juan de Ulúa, Porfirio Castro Cruz; este proyecto podría contar tanto con capital privado como público, explicó.
El funcionario federal manifestó que la mayoría de los visitantes que acuden a conocer y recorrer este sitio turístico y emblemático del estado de Veracruz proviene tanto del estado o del interior del país.
Con la construcción de este nuevo muelle se estaría ofreciendo un nuevo atractivo para que esta los visitantes lleguen a la fortaleza a través de un bote
"También estamos buscando apoyos para concretarlos este 2020, el muelle que se le hizo a San Juan de Ulúa estuvo pensando para embarcaciones de bajo calado y en temporada de norte quedaba sumido en agua salina, ya no sirve, se tiene que hacer uno nuevo por eso se pretende
Castro Cruz enfatizó que el gobierno federal está ofreciendo las facilidades para que la iniciativa privada se decida a participar en este proyecto; por el momento representantes de ambas entidades realizan visitas a San Juan de Ulúa para integrar estos presupuestos.
De concretarse la ejecución de este proyecto corresponderá a la Administración Portuaria Integral (APIVER) y la Capitanía del Puerto, definir cómo va a operar este muelle turístico.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- En los últimos 12 años, la reproducción de especies marinas ha descendido hasta en un 60 por ciento derivado de la contaminación que se registra del litoral veracruzano provocado por el uso de productos químicos que son vertidos al mar.
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, informó que especies como el cazón, tiburón, pero, y pez sierra son algunas de las especies marinas que buscan reproducirse en sitios de difícil acceso para su captura.
Y es que la falta de plantas de tratamiento, que permiten que se viertan aguas que traen componentes químicos como cloro, entre otros genera que no haya las condiciones necesarias para el arribo de peces y su reproducción.
"Las especies aquí ya no se reproducen, ya no es atractivo reproducirse aquí, ellos necesitan aguas tibias, una temperatura adecuada para sus crías y al no tener esas condiciones, van a lo hondo y no hay lo que se necesita para la incubación".
Agregó que esta situación ha provocado que pescadores cada vez se introduzcan al mar para la captura de los peces, poniendo en muchas ocasiones en riesgo sus vidas.
Bernardo Salas manifestó la urgencia de que se realicen campaña de limpieza de mares, tal y como actualmente se realiza con el uso de bolsas de plástico, sino rehabilitando las plantas de tratamiento de aguas residuales para que las aguas vertidas al mar vayan lo más limpias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







