Exitosa conferencia sobre el Centenario del arribo de los restos de Amado Nervo a Veracruz
Published in Sociales y EspectaculosClaudia Contreras/ Xalapa, Ver; miércoles 4 de diciembre del 2019. En la aula mural del Colegio de Veracruz, en la calle de Carrillo Puerto de la esta ciudad capital, se realizó la conferencia: Centenario del arribo de los restos mortales de Amado Nervo al territorio veracruzano, que dictó el historiador Ángel Rafael Martínez Alarcón con motivo del centenario de la llegada de los restos del poeta, periodista y diplomático Amado Nervo, quien murió a los 48 años el sábado 24 de mayo de hace cien años, en un Hotel de la ciudad de Montevideo, República del Uruguay.
En el marco del programa de actividades en el presente año del Consejo de la Crónica Municipal que preside el Cronista de la ciudad de Xalapa, el Lic. Vicente Rafael Espino Jara, presentó al historiador Martínez Alarcón, como integrante del propio Consejo, miembro de la Unión Cívica Xalapeña,como también también de la Academia de Mexicana de la Educación-Veracruz; docente de la Universidad Veracruzana y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, articulista.
El Candidato a Doctor por Universidad Complutense de Madrid conversó sobre el expediente que guarda el Archivo Histórico Municipal de Xalapa “ Rubén Pabello Acosta” sobre los actos para para recibir los restos mortales del poeta Amado Nervo.
Gracias al Gobernador de Coahuila, Gustavo Espinoza Mireles, una semana después de la muerte del diplomático mexicano y poeta, se le hicieran homenajes en los poblaciones donde pasarían los restos.
El Gobierno de Veracruz, pensó en la cultural ciudad de Xalapa, en este momento la capital del Estado era la ciudad de Córdoba, Ver; el ayuntamiento de Xalapa, sumó a la Escuela Normal Veracruzana, y la Colegio Preparatorio de Xalapa, que esos momentos dirigía el poeta, Cayetano Rodríguez Beltrán. El director de la Normal informaba que 4 de junio hayan había realizado una jornada en memoria del poeta.
Los Gobiernos de Uruguay y la Argentina, declararon luto nacional por la muerte de Amado Nervo, dispusieron todas las facilidades para trasladar el cuerpo a México, 33 marines y dos embarcaciones, así como los homenajes que recibió el cuerpo en los diferentes puertos de Brasil, Venezuela, Jamaica, y Cuba.
En la Cámara de Diputados federal, se discutió la propuesta de la declaración de luto nacional el día que llegaran los resto de Amado Nervo, la ciudad de México. Entre el debate salió un diputado que recordó cómo en 1912, ese mismo Congreso, le negó un homenaje al maestro; Justo Sierra, destacó cómo la puerto de Veracruz, ha sido testigo de importantes acontecimientos como fue la despedida del General Porfirio Díaz, en mayo de 1911, o en 1926, el recibimiento de la primera embajadora del mundo, Alejandra Kollantai, enviada del Gobierno de José Stalin al Gobierno de Plutarco Elías Calles, en 1968; el arribo del Fuego Olímpico. En 1970, los restos del historiador jesuita y veracruzano, Francisco Javier Clavijeros.
En el puerto de Veracruz, se cambió la ruta que deberían seguir, de Xalapa por Córdoba, sede del Gobierno. En Xalapa, las actividades programadas se realizaron el viernes 14 de noviembre, llegaron los restos del embajador de México en Argentina y Uruguay, fueron recibidos por familiares, intelectuales, los tres órdenes de gobierno, incluso el mismo Presidente de la Republica, Venustiano Carranza, quien tres días antes había quedado viudo.
Sus restos reposan en la Rotonda de los hombres Ilustres.
Tierra de Babel
Jorge Arturo Rodríguez
Todos contra uno y uno contra todos
Aperitivo: "Es muy difícil esparcir el amor, y con el odio es muy rápido. Creo que es porque hemos creado una sociedad sospechosa, donde le enseñamos a la gente desde que son niños que todo el mundo es culpable hasta que prueban que son buenas personas. Siempre estamos sospechando de las personas que no conocemos, una cosa lleva a la otra y empezamos a odiar más rápido de lo que empezamos a amar". (Arun Gandhi).
No es de asombrarse sino de preocuparse por la situación que atraviesa el mundo y, desde luego, México, porque el problema viene creciendo desde hace muchos años: la descomposición del llamado tejido social que, en realidad, se trata de desórdenes en todos los ámbitos de la vida humana –aún humana-, que levantan el hedor de las alcantarillas, sin importarnos, a la mayoría, que ello nos lleve al término definitivo, sin vuelta de hoja, a la desaparición de lo que ahora conocemos como Madre Tierra, vaya, el planeta por donde andamos y desandamos, donde suspiramos, donde nacemos, donde morimos, donde amamos, donde creamos, donde imaginamos, donde construimos, pero, ¡oh contracción!, donde nos destruimos. Parece que estamos en el tiempo de todos contra uno y uno contra todos.
Ya no nos asombra que la muerte y el deterioro de la Tierra aceleren su marcha. Claro, dicen que cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de responsabilidad, compromiso e indiferencia.
Hace unos días, en una playa de Reino Unido ambientalistas escoceses hallaron 100 kilogramos de basura en el estómago de una ballena muerta que quedó varada. Le encontraron cuerdas y redes de pesca, vasos y tubos de plástico. Nada extraño. Lo extraño y asombroso hubiera sido no haberle encontrado ni siquiera vísceras. O, mínimo, hubiera sido extraordinario hallar una alienígena. Porque de que somos, somos. Nos está valiendo madres nuestro mundo; preferimos lo banal pero sorprendente, fenomenal. ¿A qué se debe?
Olga Tokarczuk, en su libro Sobre los huesos de los muertos, escribió: "Hoy ya nadie tiene el valor de imaginar nada nuevo. Se habla sin cesar de cómo son las cosas y retoman ideas antiguas. La realidad ha envejecido, se ha anquilosado porque está sometida a las mismas leyes que todo organismo viviente: también envejece. Sus más minúsculos componentes, los significados, sufren el mismo tipo de apoptosis que las células del cuerpo. La apoptosis es la muerte natural provocada por el cansancio y el agotamiento de la materia. En griego, la palabra significa "caída de pétalos". Al mundo se le han caído los pétalos.
Pero pronto debe llegar algo nuevo. Siempre ha sido ha así. ¿No es divertida la paradoja?"
Claro, siempre hay algo nuevo bajo el sol, aún. Falta alimentarnos del mirar de otra manera. No de atragantarnos de mi...miedos y la negatividad absurda, si se me permite utilizar tal expresión. Porque hay negatividad positiva, pero eso es otra cosa, como un problema que se gesta y se soluciona en el excusado.
Fernando Pessoa, en El libro del desasosiego, escribió: "Hay puercos a los que repugna su propia porquería, pero no se apartan de ella por aquel mismo tipo de sentimiento por el cual el aterrorizado no se aleja del peligro. Hay puercos de destino, como yo, que no se apartan de la banalidad cotidiana por esa misma atracción de la propia impotencia".
Me quedo con Francisco Hinojosa, cuando dijo en entrevista, en la Feria del Libro de Guadalajara 2019, que son tiempos para estar preocupados, pero también esperanzados, porque con cada cambio llega una oportunidad. Lo importante es diferenciar al profesor del tirano. Y agregó: "Se puede aprender mucho de Trump y de Maduro porque justamente nos dan las herramientas para diferenciar una cosa de la otra. Es como leer un mal libro; siempre leer un mal libro nos aporta algún conocimiento. Ver que esta realidad existe, que es muy fuerte, y que está muy bien afianzada, nos enseña cuáles son los límites a los que podemos llegar". (milenio.com, 02/12/19).
Ta güeno, pues.
Los días y los temas
Por cierto, ¡tristeza, mía!, que el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) 2018, señala a México con un retroceso en aprendizajes de lectura, matemáticas y ciencias.
Informa que en América Latina, 79 por ciento de los estudiantes están en el nivel mínimo de competencia en lectura, y que no hay avances en aprendizajes de matemáticas y ciencias en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
¡Me lleva madres! Ah, pero aún hay gente convencida en la educación de calidad en nuestro país. Ah, Dios... ¿De qué país estamos hablando?
Michel Houellebecq, en el libro En presencia de Schopenhauer, escribió: "...es un fastidio vivir en una época de mediocres; sobre todo cuando uno se siente incapaz de elevar el nivel".
¿Me entiendes, Méndez? ¿O me explico, Federico? Pero somos felices, felices, felices... Puesto que la transparencia simulada oscurece las acciones... ¿A poco? Pero somos honestos, faltaba más, faltaba menos. Si no, botellita de jerez...
De cinismo y anexas
En el cuento "Bon-Bon", de Edgar Allan Poe, aparece el siguiente diálogo entre el diablo y Bon-Bon:
"Me gustaba tanto por su terrible mal genio como por su feliz facilidad para soltar disparates. En todo lo que escribió solo hay una verdad de peso, una que yo le sugerí por pura compasión, vistos sus absurdos escritos. Supongo, Pierre Bon-Bon, que sabrá muy bien a qué verdad moral me refiero.
-No puedo decir que yo...
-¿De veras? Bueno, pues fui yo quien le dijo a Aristóteles que, al estornudar, los hombres expulsaban las ideas superfluas por la nariz".
Ahí se ven.
Papantla, Ver., 4 de diciembre de 2019. El partido es un instrumento que le sirve al pueblo de Veracruz para contrastar la realidad en el momento complicado que se vive, cuando se da la espalda a los problemas nodales, como la inseguridad, la falta de previsión y de gasto en materia de salud, infraestructura y desarrollo social, señaló el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín.
"Lo que debemos hacer es renovarnos, los procesos democráticos llegaron para quedarse en el partido, la mejor manera de devolver la confianza al interior es generando condiciones para que cualquiera que tenga la intención de participar lo pueda hacer y ponga a prueba su capacidad de operación política, de convencer y ganarse el respaldo; con esto, podemos recuperar la confianza del ciudadano", refirió en conferencia de prensa durante gira de trabajo por el norte de la entidad.
Los trabajos de reestructuración del partido continúan avanzando, este miércoles tomó protesta a los integrantes del Consejo Político Municipal de Coyutla; en este sentido, informó que la convocatoria para la renovación del tercer bloque de Consejos Políticos Municipales se publicará en enero, al igual que el primer bloque relativo a Comités Directivos Municipales.
Refirió que al visitar el municipio 105 de la entidad, continúa escuchando la inconformidad de la gente con las actuales administraciones estatal y federal, y es preocupante que quieran destruir lo que se ha construido en beneficio de la nación. "Es grave que vayamos hacia atrás, reclamamos que no solo en el país sino en el estado exista congruencia".
Marlon Ramírez subrayó que es preocupante el flagelo de la inseguridad que ha alcanzado a todo tipo de víctimas, como el lamentable asesinato del diputado priista Juan Carlos Molina Palacios, igual de indignante que todos los demás hechos violentos que sufren las y los veracruzanos.
"Hoy está claro que el problema de la comisión de los delitos tiene que ver con la prevención y la responsabilidad del Gobierno del Estado; hay un gabinete para la paz que tiene el encargo de tomar decisiones; seguimos exigiendo que se esclarezca este y todos los hechos que ocurren en Veracruz", subrayó.
Finalmente, al ser cuestionado respecto a la elección de la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el estado, dijo que, aunque cuenta con una carrera judicial de muchos años y producto de ello obtuvo la propuesta para ser magistrada, mancharon su nombramiento imponiéndola a mes y medio de estar en el cargo. "Es un acto que parece de justicia que termina siendo injusto. Quisiera otorgarle el beneficio de la duda, en los hechos es cómo vamos a conocer si la designación fue correcta".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







