Hoy prevén lluvias fuertes en BC y nevadas o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir
Published in NacionalCiudad de México.- Para hoy se pronostican lluvias fuertes en Baja California y probables nevadas o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla, así como lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Campeche.
Se pronostican condiciones estables con escasa probabilidad de lluvias en la mayor parte de México, ambiente frío en la mañana en zonas altas del noroeste, el norte y el centro del país, bancos de niebla matutinas en la Sierra Madre Oriental y ambiente caluroso durante la tarde en la mayor parte de la República Mexicana.
Viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se estiman en Baja California, Sonora, Chihuahua y norte del Mar de Cortés.
Prevén un descenso de temperaturas para el noroeste de México, con valores mínimos de -5 grados Celsius y heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en montañas de Baja California y Sonora, y de 0 a 5 grados Celsius en cordilleras de Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Las condiciones descritas serán originadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el Frente Frío Número 20, que ingresará por el noroeste del territorio y se asociará con un vórtice de núcleo frío localizado sobre California, Estados Unidos de América, y con un río atmosférico.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se estima cielo despejado la mayor parte del día y viento del noreste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado en Baja California Sur, nublado en Baja California, probabilidad de nevada o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, ambiente frío en la mañana en zonas serranas de Baja California, fresco en Baja California Sur y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se estima cielo medio nublado, ambiente frío, posibles heladas matutinas en sierras de Sonora, ambiente cálido en la tarde y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h.
En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado en la tarde, ambiente caluroso y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h.
Se estiman, en el Pacífico Sur, bancos de niebla matutinos en zonas serranas, cielo medio nublado la mayor parte del día, ambiente caluroso y viento del noreste de 10 a 25 km/h.
En la vertiente del Golfo de México se prevé cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas serranas, ambiente cálido y viento del sureste de 10 a 25 km/h.
Para la Península de Yucatán se pronostican nublados dispersos, ambiente caluroso y viento de componente norte de 10 a 25 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo despejado en la mayor parte de la región, nublado en Chihuahua, ambiente frío, posibles heladas en sierras de Chihuahua y Durango, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
En la Mesa Central se estima cielo parcialmente nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Por : Jacinto Galicia Santiago.
Alpatlahuac,Ver.- Saldo de 2 menores de edad muertos y dos mujeres lesionadas dejo una explosión en un polvorín clandestino la noche de hoy en el municipio de alpatlahuac.
Los hechos se dieron el comunidad de Acolco lugar donde se registró la explosión de una casa donde se localizaba un taller irregular de piroctenia, a decir de vecinos habría sido un cohete el que estalló junto a un tanque de gas el cuál explotó en el interior de la vivienda, en el lugar resultaron gravemente heridos los hermanos Miguel N. de 8 años de edad y Diego de Jesús , siendo trasladados al hospital, pero desafortunadamente murieron en el camino debido a las graves quemaduras.
A sí mismo 2 mujeres identificadas como Eusebia Muñoz N. de 29 años de edad y Guadalupe Hernández N. resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado en el cuerpo por lo que podrían ser trasladadas al puerto de Veracruz a un hospital de especialidades.
Ciudad de México.- La temporada de Ciclones Tropicales 2019, que concluyó estadísticamente el pasado 30 de noviembre, fue muy activa. Se desarrollaron 17 sistemas con nombre en el Océano Pacífico Nororiental y 18 en el Océano Atlántico, quedando por encima del promedio 1981-2010, de 15 y 12 sistemas, respectivamente, informó Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De los 35 ciclones tropicales, 4 impactaron las costas del Pacífico mexicano y uno el Golfo de México; ninguno de estos impactos fueron por huracanes de categoría mayor (3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson).
Para la cuenca del Pacífico, esta temporada fue la séptima más activa, al contabilizar 17 ciclones con nombre, cifra por encima del promedio 1981-2010, que es de 15. El primer lugar lo ocupan los registros de 1992, con 24 sistemas.
En el Atlántico, la de esta temporada fue la tercera más activa con 18 sistemas, 3 por encima del promedio 1981-2010, que es de 12. La temporada más activa es la de 2005, que registró 29 eventos, detalló Jorge Zavala Hidalgo, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua.
Tormenta tropical Fernand
Fue el primer ciclón que impactó a México y el único del Atlántico que tocó tierra en territorio nacional. Ingresó el 4 de septiembre en las inmediaciones de Boca de Catán, a 55 kilómetros (km) al norte de La Pesca, localidades de Tamaulipas. Dejó un acumulado máximo puntual de precipitación en 24 horas de 528.0 milímetros (mm) en la estación Radiosondeo Monterrey, Nuevo León, durante este día, dio a conocer Víctor Alcocer Yamanaka, Subdirector General Técnico de Conagua.
Huracán Lorena, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson
Días después, en el Pacífico, se tuvo el segundo impacto de la temporada con el huracánLorena, que tocó tierra en 3 ocasiones, el primero fue como huracán categoría 1 el 19 de septiembre en La Manzanilla, municipio de La Huerta, en Jalisco. El segundo fue 5 km al sur de Ensenada de los Muertos, en La Paz, Baja California Sur, el 21 de septiembre como huracán de categoría 1. Y el tercer impacto, el 22 de septiembre como baja presión remanente, a 7 km al sur-sureste de la localidad El Embudo, municipio de Hermosillo, Sonora.Lorena dejó un acumulado máximo de precipitación en 24 horas de 343.0 mm en Coloso, Guerrero, el 18 de septiembre.
Tormenta tropical Narda
A finales de septiembre la tormenta tropical Narda ingresó a tierra en tres ocasiones: la primera como tormenta tropical, a 15 km al noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 29 de septiembre. Un día después, se encontró de nuevo en aguas del Pacífico como depresión tropical, y el 30 de septiembre en Punta Mita, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, tuvo su segundo impacto. Finalmente, tocó tierra el 1 de octubre en Bahía Macapule, municipio de Guasave, Sinaloa. Este sistema dejó un acumulado máximo de precipitación en 24 horas de 342.3 mm, el 29 de septiembre, en la estación Cerro de Ortega, Colima.
Ciclón Tropical Potencial 17-E
El 16 de octubre impactó en costas nacionales el Ciclón Tropical Potencial 17-E, al oeste de El Coyul, municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca, que dejó un acumulado de precipitación máxima en 24 horas de 404.4 mm en la estación meteorológica El Morro Mazatán, Oaxaca.
Tormenta tropical Priscilla
La tormenta tropical Priscilla impactó el 20 de octubre a 5 km al suroeste de Colima, Colima, y dejó un acumulado de lluvia máxima en 24 horas de 100.6 mm en San Blas, Nayarit.
Otros dos huracanes de particular importancia en la cuenca del Atlántico fueronDorian, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson e impactó con diferentes intensidades en Las Bahamas, Carolina del Norte, Estados Unidos de América, y Halifax, Canadá, y el huracán Pablo, que se desarrolló muy al este y se intensificó favorecido por las altas temperaturas de la superficie del mar en latitudes relativamente altas. Cabe señalar que pueden desarrollarse ciclones tropicales posteriores al final estadístico de la temporada, por lo que el SMN vigila permanentemente ambos océanos.
Se exhorta a la población a mantenerse informada de manera permanente sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internetwww.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







