En el 2020, el IPE tendrá una reducción presupuestal

Published in Estatal

Hilario Barcelata/Xalapa, Ver.- El subsidio que recibirá el Instituto de Pensiones del Estado en 2020, de parte del Gobierno de Veracruz, tendrá una reducción de un -13% en términos reales, comparado con el ejercido en 2019. Esto representa una disminución de 404 millones de pesos a valor presente (pesos de 2019) (mdp) ya que pasará de 3,134 mdp en 2019, a 2,730 mdp en 2020.

subsidio 1


El subsidio que el IPE recibe cada año, le permite complementar sus ingresos por cuotas y aportaciones para cubrir el déficit institucional que es propiciado por un gasto en pago de pensiones y jubilaciones, que es superior a dichos ingresos. En 2020 ese déficit será de 3,232 mdp (a valor presente) cantidad que es mayor en 501 mdp (a valor presente) al subsidio presupuestado para ese mismo año.

deficit

 


Al respecto se identifican dos problemas de gran preocupación.

1.- Uno es que dicho déficit institucional crece año con año a medida que aumenta el número de pensionados, lo que exige gastar una mayor cantidad de dinero para el pago de las pensiones, sin que haya un incremento de igual magnitud en los ingresos por cuotas y aportaciones. En este sentido, se estima que dicho déficit para 2025 registrará un valor de 6,015 mdp corrientes, lo cual representa un crecimiento de 130% (en términos nominales) con respecto a su valor en 2018; y para 2046 habrá crecido 536.4% al registrar un monto de 16,675 mdp.

deficit2
2.- El otro problema es que, al crecer el déficit institucional, el subsidio otorgado al IPE también tiene que crecer, por lo que el Gobierno del Estado se verá obligado a destinar una cantidad cada vez mayor de su presupuesto para cubrir dicho déficit. Esto quiere decir que para 2025 el gobierno tendría que estar presupuestando 6,015 mdp para el pago de dicho subsidio y en 2046 (en 20 años) deberá destinar 16,675 mdp. A esta situación hay que sumarle el hecho de que los ingresos públicos de que dispondrá el Gobierno del Estado en el futuro, crecerán a un menor ritmo que el déficit.

De acuerdo a las proyecciones de Ingreso y gasto presentadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, el Gasto Público se incrementará sólo un 9% (en términos nominales) de 2018 a 2025. Asimismo, los ingresos de libre disposición (ingresos propios locales más participaciones federales) aumentarán un 22%, mientras que, de acuerdo a los estudios actuariales, el Déficit del IPE crecerá 130% en el mismo período.

deficit3

 

Este desigual crecimiento provocará que el déficit ocupe, cada año, una proporción cada vez mayor, tanto del Gasto Público como de los ingresos del Gobierno estatal. De manera que, mientras en 2014 dicho déficit representaba el 2% de los Ingresos de libre disposición, para 2020 representará el 5% y para 2025 el 9%. Asimismo, en 2014, representaba el 1% del Gasto Total, mientras que para 2020 se incrementa al 2% y para el año 2025 significará el 4%.

ipe

 

Evidentemente, para poder financiar este subsidio, el Gobierno del Estado se enfrentará la necesidad de disminuir el presupuesto de otras dependencias, entidades y órganos de gobierno, en los que los recursos se destinan para otros propósitos. Esto se debe a que el limitado crecimiento de los ingresos públicos del Estado hace que, al interior del presupuesto de egresos, cada rubro de gasto rivalice con el resto, pues lo que gana uno, lo pierde el otro, de modo que el subsidio creciente del IPE disminuye el presupuesto destinado a otras áreas del Gobierno.

Por lo anterior, mientras que en 2014 el subsidio al IPE representaba apenas un tercio del subsidio estatal a la UV, para 2020 es casi de la misma magnitud. Asimismo, en 2014 el subsidio del IPE era la mitad del presupuesto asignado al Poder Judicial e inferior al de la Procuraduría del Estado, del COBEV y de la SEFIPLAN. En cambio, para 2020 este subsidio es una vez y media superior al del Poder Judicial y al de la Sefiplan, dos veces superior al presupuesto que ejercerá el COBAEV y tres veces superior al de la Fiscalía.

presupuesto

Como se ve, la problemática del sistema de seguridad social en Veracruz es de extrema complejidad y requiere un profundo análisis y prontas soluciones.

Veracruz, Ver.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) presentaron y liberaron la Convocatoria Abierta Nacional a Bolsa de Trabajo 2019, dirigida a Médicos Especialistas y personal de Enfermería, la cual busca dotar a las unidades médicas y hospitalarias con cerca de 6 mil médicos especialistas y 3 mil enfermeras para fortalecer los servicios de salud y atender el programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo y Urgencias, autorizado en el presupuesto 2020.

El ingreso a esta convocatoria se realiza en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso al Reglamento de Bolsa de Trabajo, así como a las Cláusulas 22 y 23 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Por ello, se diseñó una aplicación web que se encuentra en las páginas oficiales del IMSS www.imss.gob.mx y del SNTSS www.sntss.org.mx, a fin de que las y los aspirantes se integren a la bolsa de trabajo en el rubro: Convocatoria Abierta Nacional a Bolsa de Trabajo 2019, para las categorías de Médicos Especialistas y Enfermería.

Los requisitos de la convocatoria son: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.

Además, no estar inhabilitado para el servicio público, o encontrarse con algún otro impedimento legal; ni haber demandado al IMSS y en caso de reingreso, contar con la autorización de éste.

Entre el 2 y el 16 de diciembre será el registro de aspirantes, y a partir del 2 de enero 2020 iniciará el proceso selectivo.

Los trámites realizados por las y los aspirantes en todas las etapas para el ingreso a la Bolsa de Trabajo son totalmente gratuitos; asimismo la atención de inconformidades y resolución de dudas, serán atendidas en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Rescata SEMAR a dos kayakistas en aguas de Mazatlán

Published in Nota Roja

Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que el día de hoy personal adscrito a la Cuarta Zona Naval, realizó apoyo a dos personas de sexo masculino de nacionalidad mexicana.
Esta acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de emergencia reportando dos personas desaparecidas, quienes salieron a efectuar actividades de kayak en inmediaciones de Las Tres Islas en el puerto de Mazatlán, Sinaloa; por lo que zarpó una embarcación tipo Defender perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Mazatlán, para dirigirse al lugar reportado con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar.
Al arribar al área, el personal efectuó maniobra con el fin de desplegar dos nadadores de rescate de superficie para aproximarse a la Isla de Pájaros, y auxiliar a dos personas que fueron arrastradas por el alto oleaje mientras realizaban actividades de kayak, una de las cuales se encontraba herida cerro arriba, donde escalaron para pedir auxilio. Por ser un área de difícil acceso, el Mando Naval ordenó el despliegue de un helicóptero MI-17 con nadadores de rescate a bordo y equipo especializado, a fin de realizar la evacuación médica de mencionada persona.
rescate2 copy copy copyAmbas personas rescatadas del sexo masculino, de 30 años de edad, originarias de la Ciudad de México, se trasladaron a las instalaciones de la Cuarta Zona Naval donde fueron atendidos por personal de Sanidad Naval y Cruz Roja, encontrándose estables, para posteriormente ser trasladados a un hospital de esta ciudad.
Lo anterior en el marco de las Operaciones de Búsqueda y Rescate Marítimo la Secretaría de Marina-Armada de México.
Con estas acciones la Secretaria de Marina – Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, ratifica su compromiso con la ciudadanía, de salvaguardar la vida humana en la mar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.