Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Productores veracruzanos trabajan para lograr la certificación que les permita exportar carnes y mariscos a países asiáticos, para ello deben cubrir estrictos controles de calidad, indicó José Gerardo Tajonar, presidente Nacional Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Limón persa, miel, así como carne de res , y vainilla son los productos s que mayormente interesan en el mercado internacional.
Señaló Gerardo Tajonar que es indispensable lograr el ingreso y la certificación en China, en donde en los últimos años se tiene una participación cada vez mayor de productores mexicanos.
En rueda de prensa donde se reunió con los embajadores de Panamá, Ucrania y Marruecos, manifestó que el país cuenta con un potencial importante para exportar productos alimenticios hacia el extranjero.
Y es que de acuerdo con el empresario, enlazar a los productores nacionales con el mercado chino permitiría abrir la puerta a otros países de esa región en donde actualmente no se tiene mucha o existe nula participación, como es Rusia y Ucrania.
"Para lograr certificaciones de productos como carne de res para toda esta región son certificaciones que no son fáciles de obtener, en China se están logrando varias certificaciones para llegar ahí, pero eso es importante porque es la ruta para poder ingresar a otros países como Rusia".
Gerardo Tajonar aseveró que es importante para los productores nacionales y para los veracruzanos abrir el mercado hacia países nuevos, no solamente comercializar con Estados Unidos ya que esto le permitirá fortalecer su economía local.
Cumplimos la promesa de más obra pública en colonias; mejores calles en la Pocitos y Rivera: Yunes
Published in LocalVeracruz, Ver; 29 de noviembre de 2019.-Al dar continuidad a los proyectos de 2019 en materia de obra pública, el H. Ayuntamiento de Veracruz concluyó los trabajos de repavimentación de las calles 13 y 14 entre Arista y Esteban Morales, en la colonia Pocitos y Rivera.
Al inaugurar la repavimentación, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez recordó que este año el Plan de Obras es de más de 500 millones de pesos, de los cuales 4 millones 500 mil pesos fueron invertidos en esta obra.
“Y ahora vemos cómo el cambio, como las cosas se hacen de manera distinta, cómo incluso ampliamos metas porque no estaban considerados los callejones, se hicieron; hace falta iluminación, vamos a meter iluminación para los callejones para que tengan ustedes mucha más seguridad en la zona”, mencionó.
La obra realizada en las calles 13 y 14 de la colonia Pocitos y Rivera beneficia a más de mil habitantes; la superficie total pavimentada alcanza los mil 297.66 metros cuadrados totales y está conformada por una estructura de pavimento compuesta de tres capas estabilizadas y compactadas mecánicamente.
Además, se construyeron 680.76 metros cuadrados de banqueta de concreto nueva en ambas vialidades y 574.75 metros lineales de guarniciones nuevas.
Para mejorar el comportamiento de la red de agua potable se realizó la sustitución de tubería en mal estado con más de 30 años de antigüedad. De igual manera, se construyeron 46 registros sanitarios y se realizó la limpieza de 8 pozos de visita con tapas nuevas de hierro para tráfico pesado y 46 descargas sanitarias con tubería PVC de 6 pulgadas.
Finalmente, en ambas calles se dispuso la colocación de señalamiento horizontal mediante pintura en guarniciones, rampas y cruces peatonales para dotar de mayor seguridad a los usuarios y vecinos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) podría estar recibiendo un presupuesto de más de tres mil millones de pesos para el ejercicio 2020, manifestó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante su participación en la XIX Asamblea Nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) celebrada en el campus Mocambo de la UV.
Reconoció que el aumento al presupuesto no es el que aspiran las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, pero será suficiente para cubrir las necesidades
"En esta ocasión va a rebasar los tres mil millones de pesos, nuevamente, como fue el año pasado, estamos haciendo un esfuerzo extraordinario, me reuní con la rectora para garantizarle que así va a ser, quizá no con la expectativa de crecimiento que se quisiera pero al menos no a baja", precisó.
El ejecutivo del Estado recordó que el presupuesto para la UV es paritario; una parte de los recursos lo aporta el gobierno de Veracruz y la otra la federación.
Aseguró que está buscando que la partida federal para la UV tenga también un incremento.
"Reiterarles que en cuestión presupuestales vamos a mantener el compromiso de apoyar a la Universidad Veracruzana con el presupuesto que se nos permite de acuerdo a nuestra situación financiera. Ustedes saben que no solamente el país sino el estado de Veracruz enfrenta una situación complicada, pero nosotros vamos atender el compromiso con la Universidad Veracruzana", apuntó.
Para finalizar, el ejecutivo estatal dijo que para el gobierno que encabeza es prioridad la educación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







