Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Los programas de apoyo a productores agropecuarios que tiene a su cargo el Ayuntamiento de Veracruz podrían verse en riesgo ante el anuncio de la federación de recortes económicos significativos para el año que entra al campo nacional.

Vicente Ramírez Martínez, director de fomento agropecuario de la presente administración municipal porteña, señaló que la producción agrícola y ganadera en el municipio de Veracruz sufriría considerables afectaciones, y es que está en riesgo la producción alimentaria de decenas de familias.

Cito como ejemplos que los apoyos que se brindan para hacer frente a enfermedades en el hato ganadero como son la brucelosis y tuberculosis dejarían desprotegidos a centenares de cabeza de ganado, aunado a que estos padecimientos son susceptibles de transmitirse a las personas.

Otro de los programas que se vería afectado sería el "Tianguis Agropecuario", que consiste en dar maquinaria e insumos a los productores a bajos costos para sus actividades en el campo.

El funcionario municipal lamentó que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador este destinando mayores recursos a programas "clientelares" que apoyar a las personas que se dedican a la producción de alimentos.

Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver. - Un presupuesto equilibrado para atender colonias y la vocación turística del municipio, es lo que perfila el Ayuntamiento de Boca del Río para el próximo año, considerando la desaparición del Ramo 23 y del Consejo de Promoción turística.

En entrevista, el alcalde boqueño Humberto Alonso Morelli, destacó que aún no se define el presupuesto 2020 pues es un proceso largo y complejo, en el cual los ayuntamientos presentan sus proyectos de inversión pero es hasta después de que se analice el paquete económico y se apruebe la Ley de Ingresos y el presupuesto de Egresos de la Federacióin cuando se conocerá de manera definitiva cuánto y cómo se ejercerán los recursos.
Sin embargo, considera que sería positivo recibir una cifra similar a la que se aplica en este año, considerando que es el primero que no se tuvo ya recursos del ramo 23.
El alcalde fue claro en señalar que mantendrán la inercia de trabajo en obra pública y fortalecimiento de la vocación turística de Boca del Río, pese a recortes
Reconoció, hace falta que el gobierno federal considere el próximo año o más adelante, el tomar en cuenta a nivel nacional la infraestructura de las ciudades del país, porque de lo contrario habrá deterioro y será más costoso reconstruir.

Ciudad de México a 27 de noviembre de 2019.- Aunado al ya de por sí difícil problema para salir cada mañana de Cuautepec por la cantidad de autos estacionados a ambos lados de la principal vía de salida, a la cantidad de topes que llega a ser de uno cada 100 metros, además de los tradicionales baches desatendidos durante años, los vecinos de Cuautepec se quejan que desde hace dos meses iniciaron obras de reencarpetamiento en 3.5 kilómetros y hoy es día que no sólo no terminan, sino que desde hace 10 días fueron retiradas las máquinas ralladora y asfaltadora.

"Sin duda es importante que las autoridades de la Ciudad realicen obras en beneficio de la población, pero ya van dos meses de estos trabajos que causan problemas en la población que todos los días debemos salir a laborar. Imaginen cómo llegamos a nuestros centros de trabajo tras por lo menos una media hora más de tiempo que perdemos cada día", expresó Juan Téllez de Asamblea Cuautepec. La casa de todos!

Las obras iniciaron el lunes 30 de septiembre, cuando llegaron las máquinas a Cuautepec Barrio Alto, a las calles Miguel Lerdo de Tejada y Juventino Rosas, que es la vía de salida del pueblo. Pero desde hace más de 10 días para cruzar los 500 metros de donde realizaron el rallado del pavimento sin haber terminado, que es la zona conocida como La Palma en la calle Benito Juárez y La Laguna (el vaso regulador), se pierden diariamente entre 25 a 35 minutos.

cuatepec1"De donde vivo a las vías ya en la parte baja donde se están realizando las obras que han sido paradas actualmente, hasta boulevard Temoluco donde transbordo, de un trayecto de 2.5 kilómetros donde hago normalmente 15 minutos actualmente me estoy haciendo hasta 30 minutos", expresó Andrea Allende, quien solicitó a las autoridades de la ciudad o de la alcaldía que ya terminen la obra.

Juan Téllez, impulsor entre otros de los miembros de Asamblea Cuautepec y del Proyecto Integral de Movilidad para el Bienestar de Cuautepec, dijo que subsisten los mismos problemas y vicios que con este tipo de obras y la lentitud y falta de atención por parte de las autoridades, hacen más difícil la movilidad y el bienestar de los vecinos a los que les afecta el estrés durante su recorrido.

"Estas obras deberían venir acompañadas con un cambio de actitud y de cultura impulsados desde el propio gobierno, pero nada de eso se realiza y por el mismo motivo las cosas siguen igual y cada día empeoran", destacó el vecino.

Andrea Allende dijo que cada minuto que pierden en el transporte, es un minuto que dejan de atender a su familia madres que como ella, deben trabajar también. "Lo que está en juego es la calidad de vida de las personas trabajadoras, pues se incrementa el estrés y disminuye el tiempo para descansar, afectando la salud... Que puede resultar en cansancio crónico y estrés", reveló.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.