XALAPA, VER.- La LXV Legislatura de Veracruz aprobó el dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 25 de julio por la diputada Ivonne Trujillo Ortiz, que reforma la fracción III del artículo 23 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado que establece un perfil profesional y una adecuada capacitación como requisito necesario para poder prestar el servicio de asistencia médica, psicológica y jurídica a las denunciantes de violencia.

De esta manera, en el capítulo De la Atención a las Víctimas, queda establecido que las autoridades estatal y municipal, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán prestar atención a la víctima consistente en atención médica, psicológica y jurídica, de manera integral, gratuita y expedita; por profesionales especializados y con la capacitación probada que asegure el trato digno, profesional y de respeto en todos los casos.

Además tendrá que ser en el idioma que hable la víctima y si ésta fuere indígena deberá ser asistida por un intérprete que hable exactamente su misma lengua.

El dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, refiere que la profesionalización y certificación en el tema de violencia contra las mujeres, permitirá que los prestadores de servicios y el o los funcionarios públicos tengan un enfoque diferenciado y especializado que fortalezca el conocimiento.

A su vez permitirá una mayor ramificación de las acciones aplicadas a la problemática concerniente, minimizando así la victimización secundaria, añade.

Este dictamen, presentado durante los trabajos de la primera sesión ordinaria, del segundo año de labores de la LXV Legislatura, registró 46 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

-Reconocerá Veracruz a los pueblos y comunidades afromexicanas-

En la sesión, el Pleno aprobó el dictamen de decreto que reforma el párrafo séptimo del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave con lo que se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su denominación, como parte de la composición pluricultural de Veracruz.

Asimismo, tendrán en lo conducente los derechos señalados en el presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión.

Este dictamen, aprobado con 46 votos, es resultado de la iniciativa que presentó el pasado 30 de mayo el diputado Rubén Ríos Uribe, presidente del H. Congreso del Estado e integrante del Grupo Legislativo de Morena.

Cabe destacar que al tratarse de una reforma constitucional y tras ser aprobado por el Pleno del Congreso del Estado, esta reforma será enviada a los ayuntamientos de la entidad y de ser avalado por al menos 107, la LXV Legislatura hará la declaratoria respectiva y sería enviada al Ejecutivo estatal para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Xalapa, Ver., a 5 de noviembre del 2019.- Con el objeto de mejorar el ejercicio de rendición de cuentas a través de las comparecencias ante el Congreso local, el diputado Bingen Rementería Molina presentó una iniciativa para establecer por ley el formato de comparecencia del titular del Ejecutivo del Estado.

En la primer sesión del segundo año de ejercicio constitucional de la LXV legislatura, el diputado señaló que se busca la reforma del artículo 153 y adición al 154 bis del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que el Gobernador del Estado comparezca bajo un formato similar al que siguen los Secretarios de Despacho.

De este modo –detalló- el Titular del Ejecutivo tendrá hasta 40 minutos para dar su informe ante el Pleno, posteriormente se abrirá una ronda de preguntas por cada grupo legislativo y diputados que no conformen grupo, contando hasta con diez minutos cada uno para hacer sus cuestionamientos.

Posteriormente, el Gobernador tendrá 15 minutos para dar respuesta a cada cuestionamiento. Con ello finalizará la comparecencia, abundó el legislador.

Bingen Rementería destacó que la rendición de cuentas es un pilar importante en la vida democrática de Veracruz, por lo que es necesario perfeccionarlo en beneficio del derecho a la información que tiene la sociedad.

"En Acción Nacional estamos convencidos que no podemos retroceder en esta materia, por el contrario, debemos abonar a su fortalecimiento porque ello fortalece también la democracia" concluyó el diputado.

Xalapa, Ver., 05 de noviembre de 2019.- Del 08 al 14 de noviembre, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) realizará el Festival Veracruz Escena Contemporánea (dedicado a las artes escénicas), en el Teatro del Estado "Gral. Ignacio de la Llave" y espacios alternativos de esta capital.

El propósito es la formación de públicos para las artes escénicas y difundir obras que den cuenta del mundo actual, tanto en los planteamientos temáticos como en sus poéticas. Esta primera edición contempla agrupaciones del estado, el país y el extranjero para que los espectadores disfruten presentaciones musicales, de danza y teatro con distintos matices y contextos.

Así, el día 08 a las 20:30 horas en la Sala "Emilio Carballido", Lutz Förster, considerado uno de los bailarines más emblemáticos del Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch, inaugurará las jornadas con Portrait of a Dancer.

También se presentarán trabajos de autores locales como Martín Zapata, con El dolor debajo del sombrero; Adriana Duch, que estrena su unipersonal Mira la luna, un diálogo sobre la máscara; Patricia Estrada, con El bodegón de las cebollas, y Metzeri Mandujano, con La colmena.

Por su parte, Tembembe Ensamble Barroco de Colombia/México presentará Un fandango barroco y Subhranil Sarkar el concierto de sitar Música por la paz desde el norte de la India; mientras que de la Ciudad de México, Ohtli-Camino con el grupo La paradoja del gato, dirigido por Jennifer Moreno; también Travesías, por José Caballero y Octavio Michel Grau; Caricias de Sergi Belbel, dirigida por Gabriel Figueroa Pacheco y La cría de Carlos Talancón.

Para la clausura participará Antares Danza Contemporánea con Las Buenas Maneras, una coreografía de Miguel Mancillas, el jueves 14 de noviembre en la Sala "Emilio Carballido", a las 20:30 horas.

Cabe mencionar que Veracruz es referente nacional activo y propositivo en lo que a las artes escénicas y visuales se refiere; además de que los centros de formación profesional gozan de prestigio e incluso nutren la producción artística internacional.

A quienes estén interesados se les informa que todas las funciones son de entrada libre presentando el respectivo boleto de control, el cual podrán solicitar en taquilla el día del evento a partir de las 10:00 horas.

--

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.