Veracruz, Ver; 05 de noviembre de 2019.- En atención a la primera alerta emitida por la (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) en el año 2016, con base en la norma 046, el H. Ayuntamiento de Veracruz ha realizado diferentes acciones en atención a este mecanismo a través de las dependencias municipales, donde se han redoblado esfuerzos.

“Todo apoyo que se le ha pedido al Ayuntamiento de Veracruz que se da en materia de seguridad, pero principalmente para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, se ha dado en todo momento, para nosotros esto es una prioridad, somos el Ayuntamiento, la ciudad, que más está haciendo por el tema”, indicó el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez.

Este martes, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz, el alcalde manifestó que el Ayuntamiento ha asumido la responsabilidad de promover, fomentar e instrumentar las condiciones que posibiliten una cultura de igualdad de género, permitiendo el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como, implementar las políticas públicas y acciones afirmativas que favorezcan el desarrollo integral de las mismas.


Indicó que con el trabajo coordinado que se lleva a cabo en los Servicios Municipales, Mantenimiento Urbano, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Gobernación , Policía Municipal, Comunicación Social, Modernización, Innovación y Gobierno Abierto, así como el Instituto Municipal de las Mujeres, se ha logrado implementar con éxito varias acciones encaminadas a fortalecer los mecanismos que permitan erradicar y prevenir la violencia de género en el municipio.

Desde la sustitución de 44 mil 535 luminarias en toda la ciudad por luminarias con tecnología LED, mantener los espacios públicos en las mejores condiciones e invertir 37 millones de pesos para rehabilitar 11 lugares públicos, hasta la completa facilidad a los grupos de mujeres para permitirles su libre manifestación de ideas, otorgándoles todas las facilidades para el uso de espacios públicos municipales, hasta los patrullajes preventivos y los operativos en coordinación con diversas áreas para la prevención de conductas violentas o delitos en contra de las mujeres y las niñas, son algunos ejemplos del trabajo que se lleva a cabo en el municipio de Veracruz.

El munícipe también mencionó que el pasado viernes 1 de noviembre dieron inicio las mesas de trabajo entre autoridades del H. Ayuntamiento de Veracruz, colectivos y agrupaciones de la sociedad civil organizada, especializados en materia de Género, con el propósito de brindar inmediata atención a la situación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las niñas de la zona conurbada, así como la prevención de este delito. Asistieron los colectivos: Asamblea Consultiva de Atención a Víctimas, Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz-Boca del Río, Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz A.C. y el colectivo Brujas del Mar.

Recordó que los colectivos propusieron constituir un Consejo Municipal con participación y Coordinación de Autoridades, colectivos y ciudadanos; involucrar a jefes de manzana del municipio, para integrar los consejos de participación, así como crear y dar seguimiento a redes vecinales con participación ciudadana. También se solicitó que a través del Instituto Municipal de la Mujer se implementen módulos de atención donde puedan prestar sus servicios de forma más cercana a la ciudadanía, así como implementar campañas de sensibilización en escuelas; así como atención puntual a las denuncias que presenta la ciudadanía, entre otros puntos.

La siguiente reunión está programada para este viernes 8 de noviembre, donde se dará puntual seguimiento a los temas tratados.

“Que la gente de Veracruz y las mujeres sepan que tienen un Presidente Municipal que no va a evadir el tema, que tienen un Presidente Municipal que no va a minimizar ninguna agresión en contra de las mujeres, así sea la más pequeña. Cualquier agresión que se dé en contra de una mujer en el municipio de Veracruz debe ser perseguida”, puntualizó el alcalde.

245 permisos otorgó Comercio para vender por Fieles Difuntos

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Luego de que se reportara la presencia de vendedores ambulantes en el Callejón Reforma, sitio donde el pasado 4 de agosto se registrara el incendio de varios puestos semifijos y donde el ayuntamiento anunciara que no se permitiría ya la instalación de este tipo de comercios, el director de comercio, Jesús Sanz Barradas, aclaró que sólo se les permitió de manera temporal, pero que serían retirados cuanto antes si no se han quitado.

El encargado de supervisar la actividad comercial en el municipio manifestó que tras el incendio solamente nueve personas, que venían trabajando en ese lugar tienen permiso para vender me8de temporada.

Puntualizó que no cuentan con permiso para fijar estructuras metálicas y cualquier tipo de adecuación que permita comercializar su mercancía de manera permanente.

El funcionario municipal recordó que para esta temporada de día de muertos se otorgaron 245 aproximadamente en mercados y panteones, sin embargo, desde el domingo debieron de haberse retirado, o de lo contrario se estarán quitando en las próximas horas.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El Ayuntamiento de Veracruz está en tiempo y forma en la rendición de cuentas correspondientes al 2018, manifestó Alma Aída Lamadrid Rodríguez, Síndica Única en el Ayuntamiento de Veracruz tras ser cuestionada sobre posible daño patrimonial; aclaró que son 17 millones de pesos pertenecientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) en donde se solicita información más detallada por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y no 20 millones de pesos como se ha difundido.

La funcionaria municipal explicó que la ASF hizo llegar a la administración municipal de Veracruz un pliego con una serie de observaciones en donde analizaron el Fondo de Infraestructura Municipal correspondiente al 2018, en este periodo se ejercieron 130 millones de pesos y en el ejercicio de 17 millones de pesos señalaron algunas imprecisiones.

Aseveró que las observaciones son de carácter administrativo en torno a proyectos, ejecución y funcionamiento de obras públicas en los rubros de electrificación, drenaje y rehabilitación de escuelas.

Lamadrid Rodríguez reconoció que la falta de información generó esta situación y la cual será presentada en la brevedad.

"Lamentablemente siempre ocurre la falta de información, algunos auditores por ahí que consideran no suficiente la información y se tendrá que complementar, pero tengo la seguridad de que saldremos prácticamente sin ninguna observación en los próximos días, una vez que presentemos la información necesaria".

Subrayó que la Auditoría Superior de la Federación está en su derecho de ejercer supervisión y revisión a las finanzas municipales y el Ayuntamiento de Veracruz solventará la información requerida en los próximos días.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.