Ciudad de México a 30 de octubre de 2019.- Puede que las mujeres que se someten a una mastectomía como parte de su tratamiento, también opten por tener una cirugía de reconstrucción para recrear la forma y el aspecto del seno. En la actualidad, existen diferentes tipos de cirugías reconstructivas.
La Dra. Marlene Rentería, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva de Hospital Sedna, comentó que “la reconstrucción de un seno dependerá del análisis de diversos factores que nos ayudarán a tomar la decisión del tipo y la técnica de reconstrucción; esos factores son el tipo de tumor que tuvo, así como el tipo de cirugía a la que fue sometida la paciente para la extirpación del seno”.
Las cirugías de reconstrucción se pueden realizar en dos momentos:
Reconstrucción Inmediata: Se realiza momentos después de que el cirujano oncólogo retiró el tumor. Este tipo de cirugía se realiza a mujeres a las que se ha detectado el cáncer en etapas tempranas.
Reconstrucción Tardía: Se realiza cuando el oncólogo ha dado la autorización debido a que la paciente debe haber terminado su tratamiento y encontrarse en una fase de remisión (fase donde se han disminuido o desaparecido los signos o síntomas de cáncer).
En cuanto al tipo de cirugía para la reconstrucción de mama, las técnicas más comunes a las que se acuden pueden ser: por medio de implantes mamarios o bien, se realiza una cirugía de reconstrucción con tejido autógeno, donde se usa un trozo de tejido que contenga piel, grasa, vasos sanguíneos y algunas veces músculo de algún otro lugar del cuerpo de la mujer y se usa para reconstruir el seno.
El mayor beneficio de la cirugía de reconstrucción de mama es ayudar a las mujeres a recuperar su confianza y autoestima.
“Decidir someterse a la reconstrucción de una mama después de la cirugía para extirpar el cáncer de mama es una elección muy personal. Si te diagnosticaron cáncer de mama y estás planificando tu cirugía, puedes decidir someterte a una reconstrucción o no hacerlo, para esto, lo importante es contar con la asesoría especializada que se realiza en primera instancia con el médico oncólogo y un cirujano plástico certificado para despejar cualquier duda o inquietud de este procedimiento”. Finalizó la Dra. Rentería.
Gobierno Federal emite Declaratoria de Emergencia para 4 municipios veracruzanos
Published in EstatalXalapa, Ver., 30 de octubre de 2019.- En respuesta a la solicitud de la Secretaría de Protección Civil (PC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió el día de hoy una Declaratoria de Emergencia para cuatro municipios en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La Declaratoria de Emergencia es por lluvia severa en Ángel R. Cabada, Saltabarranca y Santiago Tuxtla el 23 de octubre, y Zaragoza el 25 de octubre; y por inundación pluvial el 23 de octubre en Ángel R. Cabada, 24 de octubre en Saltabarranca y Santiago Tuxtla, y 26 de octubre en Zaragoza.
Esto permitirá contar con insumos del FONDEN para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.
Ciudad de México. Durante las próximas horas se prevén lluvias muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; fuertes en Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla; intervalos de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Campeche.
Se prevé un marcado descenso de temperaturas en el norte de México, convalores mínimos de -5 a 0 grados Celsius y posibles heladas en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.En contraste, estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de componente norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras, se prevén en regiones de Baja California, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/hy posibles tolvaneras en regiones de Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
El Frente Frío Número 8, que será reforzado por una masa de aire polar y se extenderá sobre el norte y el noreste de México, la Onda Tropical Número 47, ubicada al sur de Guerrero, y la zona de baja presión con potencial ciclónico localizada al suroeste de las costas de Jalisco, ocasionarán las condiciones mencionadas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevén bancos de niebla y/o neblina matutina en zonas serranas, cielo nublado en la tarde y viento de componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado durante el día, ambiente cálido y viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
Se estima, para el Pacífico Norte, cielo medio nublado, ambiente caluroso en el sur de la región y viento de componente norte de 10 a 25 km/h.
El pronóstico para el Pacífico Centro es de cielo nublado en la tarde, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Sur, cielo nublado, ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo nublado en la tarde, ambiente cálido y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica cielo nublado en la tarde, para la Península de Yucatán, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se estima cielo medio nublado, marcado descenso de la temperatura en la noche y la madrugada del jueves, así como viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
En la Mesa Central se prevé ambiente templado durante el día, cielo nublado en la tarde, bancos de niebla dispersos y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







