Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Con un bloqueo parcial de la calle Rayón, en el centro de la ciudad, integrantes del Sindicato Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la ciudad y puerto de Veracruz reclaman a la Secretaría de Hacienda la devolución de su edificio sindical.

Esta mañana varios ex trabajadores e hijos de éstos encabezaron una protesta en las afueras de la oficina del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ubicado sobre la calle de Rayón en el primer cuadro de la ciudad, para exigir que les devuelvan el edificio que les fue quitado durante la requisa y privatización de servicios portuarios en el puerto de Veracruz durante la administración federal Carlos Salinas de Gortari.

"Estamos en la lucha, muchos de nuestros compañeros están falleciendo , algunos se suicidaron debido a la requisa injusta que hizo Carlos Salinas de Gortari. Estamos solicitando nada más que nos devuelvan nuestro edificio después de 28 años", dijo Gilberto Tejeda Delgado presidente del
Sindicato Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la ciudad y puerto de Veracruz.

Los agraviados manifestaron que cuentan con todo el apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no obstante, indicó que de no entregarles a la brevedad, la secretaría de Hacienda, el inmueble ejercerán otras medidas de presión hasta recuperarlo.

El edificio sindical se encuentra ubicado en la calle de Rayón, entre Gómez Farias y 16 de septiembre en el centro de la ciudad, al menos 400 personas participan en esta protesta.

Río Blanco, Ver., 29 de octubre de 2019.- Con una inversión de 4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través del Instituto de Espacios Educativos (IEEV), inició la rehabilitación de la Secundaria "Mártires de 1907", en este municipio.

La obra beneficiará a 774 estudiantes y 84 docentes de los turnos matutino y vespertino, consta de reconstrucción del Edificio A, cambio de pisos, instalación eléctrica, luminarias, cambio de puertas y ventanas, herrería y pintura; así como acondicionamiento de laboratorios y baños.

El titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, indicó que es un trabajo integral entre el Ayuntamiento y la Secretaría, pues la institución no había sido atendida desde su fundación en 1969 y, tras el sismo de 2017, quedó afectada en su estructura. Dijo que es responsabilidad de los servidores públicos ejercer el presupuesto otorgado para lo que está destinado, impulsando la equidad social.

Al banderazo de obra asistieron el titular del IEEV, Ricardo García Jiménez; el delegado regional de la SEV en Orizaba, Ángel Huerta Anzures, y el presidente municipal, David Velázquez Ruano, además de autoridades escolares.

Tierra de Babel. ¿Mejor que antes, calaca flaca?

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel.
Jorge Arturo Rodríguez

¿Mejor que antes, calaca flaca?

"Cada año que vivo los días 1 y 2 de noviembre, opto por convertirme en una ladronzuela, porque voy a los altares y me echo a la bolsa dulces, panes, algo de comida, tamales desde luego; si hay cigarrillos y un poquito de aguardiente, en fin, lo que todo mexicano sabe de esto –aunque algunos sólo dizque conocen el dichoso Halloween-, pero soy una ladronzuela a voces, a todas luces, días, sombras y noches que bien lo saben los muertos y los vivitos y coleando. Porque de eso se trata, caramba, de vivir la muerte, porque la vida es breve y tenemos que andar. Y por muertes no paramos, o por nuestros muertitos idos de alguna u otra manera, y duele hasta el alma recordarlos, pero así somos los mexicanitos, nos gusta la mala vida y nos estamos acostumbrando a la muerte en cada esquina, entre más violenta mejor. Qué caray, no más el perdón nos lleva al cielo, tanto a los vivos como a los muertos. Si no, pregúntele a las autoridades y gobiernos..."

Así me dijo una señora indigente, que me ofreció un panecito de muerto, y si no la detengo en su hablar, seguro que me dice hasta de lo que voy a morir. Así que mejor la dejé ahí.

Alcancé a escuchar que la señora me decía: "Todos los santos, todos los muertos, igual vamos por el camino, ciegos o tuertos, o como borregos, hacía el mismo destino, igual hay que reírnos, chínguese el diablillo, así somos los mexicanillos, muerte, calaca flaca, al infierno o al cielo, aquí nadie está seguro, indios seremos pero no tarugos..." No la escuché más. Caminé un buen rato, me senté en una banca del parque y me puse a leer el artículo de Luis Miguel González: "Puedo probar, con datos, que el mundo está mejor que hace 50 años: Steven Pinker".

Los días y los temas

Les comparto una parte.

"No soy un optimista, dice Steven Pinker, pero sí creo en el progreso y como científico puedo probar con datos que el mundo está mejor que hace 50 años: hay menos violencia, menos hambre, menos pobreza, la gente vive más años y con mejor calidad de vida.

"No soy un optimista, dice una y otra vez en la conversación. La aclaración es necesaria porque se trata del pensador al que muchos consideran "el optimista más influyente del mundo". Pinker es profesor de Harvard y autor de 16 libros. "Tengo claro lo peligrosa que es la nostalgia por un pasado que no fue tan bueno y, a veces, fue francamente malo. Creo que hay que hacer un mayor esfuerzo en argumentar en contra de la idea de que el mundo está en decadencia. Esa idea goza de prestigio en la filosofía desde hace mucho tiempo, con autores como Schopenhauer, Nietzsche, Sartre y más recientemente Foucault y Derrida. Son pensadores muy importantes y muy populares en las universidades, entre los estudiantes (...) Algo nuevo es que esa idea ha permeado en la política contemporánea. Muchos de los que votaron a Trump piensan que su país y el mundo está mucho peor que hace una generación (...) Eso piensan, en otros lugares, muchos de los que apoyan a líderes populistas".

"Los datos dicen que sigue teniendo tasas muy altas de crimen. Puesto en perspectiva, hay que tomar en cuenta que el mundo tiene dos zonas rojas de criminalidad: África, al sur del Sahara, y América Latina, son varios países, Honduras, El Salvador, Colombia y México. Estoy consciente de lo difícil que es vivir con niveles altos de violencia, pero es importante estar conscientes de que la tasa de homicidios es mucho más baja que hace un siglo".

El artículo sigue: "Hace un recuento de grandes ideas que admira: la selección natural de Charles Darwin; la máquina de pensar de Alan Turing, y la teoría lingüística de Noam Chomsky. También habla de ideas que le provocan terror: "en la ciencia actual, las investigaciones que buscan crear agentes patógenos en el laboratorio. En el campo de lo filosófico-social, una de las ideas actuales que me parece más peligrosa es que los males del mundo son culpa o responsabilidad de unas cuantas personas malas. Me preocupa porque creo que es equivocada y porque puede llevar a persecuciones de grupos, como ocurrió en otros momentos de la historia. Pienso en las cacerías de brujas, en la persecución de los judíos y en las purgas en la Rusia soviética. Los males del mundo son complejos y debemos esforzarnos por entender esa complejidad, si queremos resolverlos. Es importante oponer resistencia a las explicaciones simples". (eleconomista.com.mx, 28/10/19). Ta güeno.

Pero la muerte sigue teniendo permiso, porque si no ¿qué sería de la humanidad? Ahí se la dejo.

De cinismo y anexas

Nos vemos la próxima semana, si aún estamos vivitos y coleando. Por lo pronto ahí les van unos chistes muertos:

*Después de medio siglo de matrimonio, él se muere, y al poco tiempo después, ella también y se va al cielo.

En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice:

- ¡Amor mío! ¡Qué bueno encontrarte!

Y él responde:

- ¡No me vengas con esas! El contrato fue clarito: ¡Hasta que la muerte nos separe!

*-Antonia, prométeme que cuando me muera te casarás con Paco.

-Pero, si es tu peor enemigo.

-¡Pues por eso, que se joda¡

*En la facultad de medicina y ante un cadáver, el profesor le pregunta a un estudiante:

-¿Cuál ha sido la causa de la muerte de este individuo? El alumno se pone a examinar el cuerpo, ve que tiene numerosas puñaladas en el tórax y responde:

-Ha muerto de muerte natural.

-¿Cómo que de muerte natural? ¿Usted no ha visto las puñaladas?

- Hombre...es que con esas puñaladas lo natural es que se muera. ¡Digo yo!

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.