Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez manifestó, que ya este lunes puso el tema en la Mesa de Seguridad los ataques sexuales que se han registrado en agravio de mujeres en diferentes puntos de la ciudad, al tiempo que señaló su administración está siempre muy pendiente a este tipo de delitos brindando atención a las víctimas a través del Instituto Municipal de la Mujer.

Rechazó tener pormenores de los hechos ante la secrecía de las carpetas de investigación que se desahogan en la FGE, además de que son temas que no se abordan en dichas reuniones.

“La Fiscalía está presente pero no da informaciones, pues además de romper con el orden jurídico que pudiera afectar una investigación por su parte. Yo lo que le solicité, a su representante, es poder trabajar en el tema de violencia contra las mujeres sobre todo de agresiones de tipo sexual que se han venido dando y me tienen sumamente preocupado”, manifestó el edil porteño.

Subrayó que el Instituto Municipal de la Mujer (IMMVER) acompaña a cada víctima, siempre y cuando ésta lo requiera.

Yunes Márquez enfatizó que en el municipio de Veracruz se realizan acciones de prevención del delito en cuanto a servicios públicos se refiere, como el mantener las calles bien iluminadas y que ayudan a prevenir algunas acciones de violencia o delincuencia.

 

Boca del Río, mejor destino turístico

Published in Local

En días pasados Boca del Río fue reconocido como destino turístico, al ganar el Premio Valores 2019 en la Categoría Mejor Destino Turístico 2019. El galardón viene por parte de la Revista Valores, en la quinta edición de los Premios Valores que van dirigidos a gobiernos y empresas de todo el país.

Municipios como Aguascalientes y Miguel Hidalgo de la Ciudad de México también recibieron galardón en distintas categorías.

En el caso de Boca del Río, el presidente municipal Humberto Alonso Morelli, asistió a recibir el premio.

El pasado 26 de junio, el alcalde hizo el lanzamiento de la marca turística de la ciudad, tanto a nivel local como a nivel nacional, para dar a conocer el destino a través de medios de comunicación y publicidad en principalmente en Ciudad de México, Villa Hermosa, Puebla, Mérida y Guadalajara.

"Descubre tu lado Boca" es el nombre de la campaña que ha dado a conocer Boca del Río. La intención del alcalde al promover la ciudad es incrementar el número de visitantes para impulsar el desarrollo económico de Boca del Río, toda vez que Morelli ha mencionado en más de una ocasión su intención por definir la vocación turística de la ciudad.

Aunado a esto, el munícipe ha repetido en distintas ocasiones que este año se abrirán dos museos el museo de la moneda y el museo del pirata como nuevos atractivos para los visitantes.

Ciudad de México.- La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se caracteriza por aparición brusca, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. Destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de muerte en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud.

Los tres tipos de EVC son: trombótico, embólico y hemorrágico. En el primero, el flujo de sangre de una arteria cerebral se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de la arteria. La ateroesclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y con frecuencia es responsable de la formación de dichos coágulos.

Mientras que el embólico se da cuando el coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro; por ejemplo, en el corazón. Una porción del coágulo (un émbolo) se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro, el coágulo llega a un punto que es lo suficientemente estrecho como para no poder continuar y tapa el vaso sanguíneo cortando el abastecimiento de sangre. Este bloque súbito se llama embolia; en tanto que el hemorrágico o derrame cerebral, es causado por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro.

Algunos signos de alarma son el entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina; ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos; aparición brusca de mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones; incapacidad repentina para comunicarse, ya sea por dificultad para hablar o entender, y aparición súbita de dolor de cabeza, de gran intensidad y sin causa conocida.

Estos signos de alarma pueden durar solo unos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren atención médica inmediata.

Un evento vascular cerebral es una emergencia médica y cada minuto cuenta, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, es mayor el daño, por lo que la atención inmediata puede salvar la vida de la persona y reducir los efectos, que pueden ser desde leves hasta severos, e incluyen parálisis, problemas de raciocinio, del habla, de visión y en la coordinación motora.

Los factores que aumentan la probabilidad de tener un EVC están la presión arterial alta, enfermedades cardíacas o diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo, de ahí que los especialistas del Sector Salud recomiendan realizar ejercicio regularmente, evitar alimentos ricos en colesterol, mantener el peso corporal adecuado y controlar los padecimientos cardiacos y la diabetes.

DATOS DEL IMSS
La Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que para atender este padecimiento, cuenta con mil 521 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 248 unidades médicas hospitalarias, 36 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y dos mil 918 módulos PREVENIMSS.

En este sentido, para su tratamiento y diagnóstico, el Seguro Social cuenta con 3 mil 182 camas hospitalarias, 128 tomógrafos axiales computarizados, 25 equipos de resonancia magnética, así como 128 unidades con Medicina Física y Rehabilitación.

La Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS puntualizó que en México, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres mayores a 50 años, debido a una elevada sensibilidad biológica a sufrir un daño cerebral por cualquier estímulo, además tiene el factor de riesgo del uso de pastillas anticonceptivas.

DATOS DEL ISSSTE
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) cuenta con la estrategia Res-ISSSTE Cerebro, enfocada a implementar atención oportuna a los pacientes y explicar a la población los principales síntomas para acudir de inmediato a urgencias.

Este programa se realiza en hospitales de Hidalgo, Jalisco, Yucatán y en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”. Consiste en difundir los síntomas del Ictus, alerta denominada CAMALEÓN que significa: cara colgada (CA), mano pesada (MA), lengua trabada (LE), acude rápido al hospital (ON) o llama al 911 para pedir ayuda. Cuando una persona sufre un infarto cerebral por primera vez, tiene 30 por ciento de riesgo de morir, de ahí la importancia de atender la emergencia oportunamente.

El Anuario Estadístico 2018 del Issste reporta que la EVC fue la sexta causa de muerte en esa institución y ocupa el lugar número 12 entre las 20 principales causas de morbilidad hospitalaria. Durante ese año se atendieron mil 33 casos de accidente vascular encefálico agudo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.