Córdoba, Ver., 30 de octubre de 2019.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Yasman Agustín "N", José Rodolfo "N", Felipe "N", Alan "N" y Enrique "N", cuando conducían un tractocamión que contaba con un reporte de robo.
En un recorrido de prevención y vigilancia, motopatrulleros de la Policía Estatal Delegación XXI observaron el vehículo que circulaba por la colonia Lázaro Cárdenas de la carretera Córdoba-Amatlán, mismo que momentos antes había sido reportado como robado al número de emergencias 911, por lo cual le marcaron el alto para una revisión.
Se solicitó a los cinco sujetos bajaran del vehículo para ser inspeccionados, encontrándoles entre sus ropas armas de fuego cortas, calibre 9mm y cartuchos útiles.
Los intervenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para su correspondiente investigación y probables nexos con otros actos ilícitos.
Estas acciones forman parte del Programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Federal.
Sayula de Alemán, Ver., 30 de octubre de 2019.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal, aprehendieron a cuatro individuos por portación ilegal de arma de fuego, además de asegurarles un vehículo.
Los hechos ocurrieron durante uno de los recorridos que realizan los oficiales sobre el camino de terracería que comunica a las localidades de Aguilera con El Juile de este municipio, ahí detectaron a cuatro sujetos a bordo de un vehículo Nissan Tsuru, color oficial de taxi, serie 3N1EB31S2EK354199, con placas de circulación A629XDN y número económico 53.
Al notar la presencia de las fuerzas del orden, los intervenidos intentaron darse a la fuga, siendo interceptados en el acto y al realizarles una revisión precautoria a Juan Manuel "N", José Luis "N", Elías "N" y Víctor Hugo "N", les encontraron un cargador para pistola tipo escuadra abastecido con seis cartuchos útiles; una pistola tipo escuadra, marca Beretta, calibre 9 mm y 10 cartuchos útiles; y una pistola tipo escuadra marca Beemiller, calibre 9 mm con cargador y cinco cartuchos útiles.
Los cuatro sujetos, las armas y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad, para los trámites que marca la ley.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-Gobiernos federales y estatales, anteriores autorizaron que empresas extranjeras o nacionales realicen actividades para la explotación minera en la entidad veracruzana, aproximadamente el 3 por ciento de la superficie veracruzana les fue concesionada para ese tipo de proyectos.
Y es que a pesar de que hasta ahora no se realiza ningún trabajo de extracción de minerales, empresas mineras mantienen una fuerte actividad en la zona de Tatatila-Las Minas; la mina de oro Caballo Blanco, en Actopan- Alto Lucero y Santa Martha, denunció Emilio Rodríguez Almazán, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental.
"Hay centenas de concesiones en el estado de Veracruz, no hay ninguna mina a cielo abierto de oro, cobre o plata explotando en Veracruz, lo que hay son proyectos de exploración que están muy avanzados, a punto de iniciar esta etapa y finalmente el 3 por ciento de la superficie veracruzana que está concesionada, aunque suena poco, es una superficie que alberga zonas de alta importancia ambiental para el estado
El activista afirmó que las agrupaciones civiles no bajarán la guardia y mantendrán una protesta frontal en contra de los proyectos mineros en el estado de Veracruz.
Indicó que hasta ahora se tiene la promesa de autoridades federales para no permitir que las empresas extranjeras o nacionales realicen actividades para la explotación minera.
Sin embargo, aseveró que se requiere que los compromisos sean acompañados con acciones, entre las cuales debería de existir la revocación de concesiones que se otorgaron a las compañías mineras.
"Para nosotros fue importante que la Secretaría de Economía sepa que en Veracruz el pueblo no está a favor de las concesiones que se entregaron en administraciones anteriores, que no vamos a cesar hasta ver canceladas todas estas concesiones que se encuentran en la zona de las Minas, Tatatila hasta Perote, pero también en Alto Lucero y en la región sur del estado de Veracruz como la sierra de Santa Marta", declaró.
Otra de las acciones necesarias, dijo el activista, es el establecimiento de un marco legal, para garantizar que ningún proyecto sea desarrollado cuando exista resistencia fundada de la sociedad civil.
Aseveró que los trabajos mineros representan un grave riesgo al entorno ambiental, ya que se localizan en extensiones territoriales con grandes riquezas naturales.
En el caso de la zona de La Paila y el proyecto conocido como Caballo Blanco, el riesgo es mayor, debido a la cercanía de la central nucleoeléctrica "Laguna Verde".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







