Ciudad de México, 23 de octubre de 2019.- La Senadora del Grupo Parlamentario del PAN denunció que se pretenda reducir el presupuesto destinado al Programa de Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG), en medio de una crisis de violencia que se hizo más evidente con los hechos violentos acontecidos el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa.
La Legisladora veracruzana presentó un exhorto a nombre del PAN para solicitar la comparecencia del Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, debido a los enfrentamientos armados en Sinaloa; sin embargo, explicó que esta tragedia no es la única en la cual se ha visto envuelto nuestro país, y es preocupante que se pretenda reducir el presupuesto de seguridad con acontecimientos como los de Culiacán.
“Culiacán no es un caso aislado ni es un simple acontecimiento entre muchos tantos otros que suceden día con día desde hace algunos meses. Es la muestra más evidente de una estrategia de seguridad fallida”, lamentó.
Explicó que con acontecimientos como los de Culiacán, es aún más preocupante que se pretenda reducir el presupuesto del FORTASEG, el cual se destina a mejorar la seguridad pública de los municipios y es un riesgo eliminar este subsidio, tomando en cuenta la crisis de violencia que se vive en nuestro país.
“No aceptaremos, de ninguna manera, y bajo ninguna circunstancia, que se reduzca el presupuesto destinado a mejorar las condiciones de seguridad de las y los mexicanos. Si se quiere ahorrar dinero, que busquen alternativas que no perjudiquen directamente a la ciudadanía”, expresó finalmente la Legisladora.
Xalapa, Ver.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), como órgano garante de los derechos de los pagadores de impuestos, informa que con motivo de las modificaciones en materia fiscal que se prevén en el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2020, ya aprobados por la Cámara de Diputados y que están en discusión en la Cámara de Senadores, alista sus servicios para atender eficientemente a todos aquellos pagadores de impuestos que requieran asesoría o consideren que sus derechos podrían ser vulnerados por las autoridades fiscales.
Entre los principales temas donde se advierten cambios con motivo de las reformas y adiciones previstas en el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2020, destacan los relativos a ingresos por la prestación de servicios y enajenación de bienes mediante plataformas digitales; nuevo procedimiento para la cancelación de certificados de sello digital para expedir CFDI; responsabilidad solidaria; subcontratación laboral; ampliación del régimen aplicable al sector primario (inclusión de actividades industriales y comerciales); tratamiento fiscal a los ingresos derivados de la subcuenta de retiro de aquellos trabajadores que no pudieron acceder a una pensión; norma general antiabuso, esquemas reportables, y nuevas infracciones, entre otros.
A poco más de 8 años de abrir sus puertas, el total de servicios registrados desde el 1° de septiembre de 2011 al 22 de octubre de 2019, ascienden a 1 millón 51 mil 756, destacando que el 76.9% de los servicios fueron brindados por las delegaciones, es decir, 808 mil 755 de los asuntos fueron atendidos en las oficinas estatales de PRODECON, logrando con ello mayor cercanía a los contribuyentes. Tan solo en este año, hasta el 22 de octubre de 2019, PRODECON brindó 223 mil 85 servicios en todo el país, a través de sus oficinas centrales y las 30 delegaciones estatales con que cuenta en el interior de la República.
Entre las problemáticas más recurrentes sobresalen las obligaciones fiscales, cancelación de certificados de sello digital, devoluciones, actos relacionados con el RFC, cartas invitación, multas, comprobantes fiscales y créditos fiscales, planteadas en su gran mayoría por personas físicas.
Por otra parte, es importante señalar que, con la finalidad de fortalecer la cultura contributiva de los contribuyentes, la Procuraduría se encuentra alistando la publicación de diversos cuadernos que abordarán temas relevantes en materia fiscal, como son: la cancelación del Certificado de Sello Digital, la existencia y materialidad de operaciones, así como una Ley Orgánica de la PRODECON y la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente comentadas. Dichas obras estarán disponibles para el mes de noviembre de este año en versión digital, en la página web de la Procuraduría www.prodecon.gob.mx.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A través de una Mesa de Seguridad se busca implementar estrategias para prevenir el ataque sexual a mujeres en el municipio de Veracruz, así lo manifestó el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez.
En los últimos tres meses se han registrado diferentes agresiones a mujeres, la última en la zona turística de la ciudad; ante esta situación la primera autoridad local enfatizó que el gobierno federal no debe recortar los recursos económicos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
"Es algo grave, hemos estado analizando en la Mesa de Seguridad hacer una estrategia entre el gobierno federal, estatal y en lo que pueda participar el gobierno local para tratar de evitar que se repita. No podemos disminuir los recursos en materia de prevención de la seguridad, del día a día de la gente".
Resaltó que cualquier caso de violencia sexual que se registre en la ciudad es alarmante.
El primer edil porteño reapareció este día después de acudir a la Ciudad de México a solicitar mayores recursos económicos, junto con alcaldes de diferentes partidos políticos, a fin de mantener los diferentes programas sociales que realizan en sus comunidades.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







