Ciudad de México.- En el marco del Foro Parlamento Abierto sobre la Ley de Amnistía organizado por la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, especialistas en seguridad privada, derechos humanos y abogados, advirtieron graves riesgos en la Ley de Amnistía enviada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque no se ha contemplado una estrategia que proteja y salvaguarde a las víctimas o personas involucradas en diversos delitos.
Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, en su participación en el Foro, comentó con cifras del INEGI que alrededor de 2,067 personas podrían tener acceso a la Ley de Amnistía; sin embargo el sistema penal está en crisis porque no se ha logrado generar una estrategia del prevención del delito que contemple temas de derechos humanos.
La sociedad percibe que los policías no tienen capacitación, así como su evidente falta de seguimiento de los casos, por lo que se debe trabajar en ello y fortalecer a los ministerios públicos también con un estricto respeto a los derechos humanos. Por otro lado, la sociedad percibe que los órganos jurisdiccionales violan el debido proceso y las cárceles cuentan con escasos programas de reinserción social.
Durante su ponencia, Raúl Sapién preguntó en tono reflexivo ¿qué conductas merecen y ameritan una pena preventiva de la libertad?, las cuales deben mirar y transitar hacia los derechos humanos, la reinserción y la readaptación social. También ¿qué impacto social se va a generar y qué se va a transmitir a la sociedad con esta Iniciativa? La Amnistía extingue la acción penal y las sanciones impuestas, y si no se exige la reparación del daño, se presenta una violación a los derechos humanos.
La importancia de las violaciones al debido proceso radica precisamente en que no se deben seguir generando dichas violaciones, ya que su consecuencia es justamente la creación de este tipo de leyes.
Para concluir, Raúl Sapién, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, dijo que se debe trabajar ahora en el problema de la falta de readaptación y reinserción social; ya que liberar a las personas sin un programa es regresarlas al mismo contexto social donde se vieron obligadas a realizar estas conductas o hechos delictivos.
La mesa de diálogo fue integrada por los diputados José Luis Solorza, Vicente Onofre, Jorge Arturo Espada, Raúl Boniface, Leyda Alave, así como la presidenta Rocío Barrera Badillo, entre otros.
Esta iniciativa de ley tiene por objeto extinguir la acción penal y las sanciones impuestas a las personas sentenciadas y contra quien se pudiera ejercitar hasta la fecha de entrada de vigor de la ley los siguientes delitos: aborto, delitos contra la salud por posesión y transporte de narcóticos en los casos que se trate de personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, las personas indígenas que no hayan recibido derecho a una defensa legal en su idioma; el delito sin violencia, así como el delito de sedición sin actos penalizados de índole política por la participación en movimientos o protestas sociales.
Miroslava Terrones se registra como candidata a Reina Infantil del Carnaval 2020
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver., a 15 de octubre de 2019.- El mediodía de este martes, enmarcada por un ambiente de música, alegría y porras, se llevó a cabo el registro como candidata a Reina Infantil del Carnaval de Veracruz 2020 "El más alegre del mundo", la niña Miroslava Terrones Ahedo, en las oficinas de dicho comité.
Acompañada de su representante Ángel Antonio Atristaín, la menor se identificó con el distintivo Oro y fue recibida por el presidente del comité organizador, Luis Antonio Pérez Fraga, quien confirmó su registro como candidata luego de cumplir con los requisitos estipulados en la convocatoria.
En este marco, el presidente del comité, a nombre del alcalde Fernando Yunes Márquez, felicitó a Miroslava, al tiempo que la invitó a seguir trabajando con mucho entusiasmo para lograr su objetivo.
Del 17 al 20 de octubre, "Bailes Populares" y "Afrocaribeño en los Barrios"
Published in Sociales y EspectaculosXalapa, Ver., 15 de octubre de 2019.- En el marco de la XXIII edición del Festival Internacional Afrocaribeño, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con apoyo de la Secretaría de Cultura (CULTURA) y el Ayuntamiento de Veracruz, realizará los programas "Afrocaribeño en los Barrios" y "Bailes Populares", que iniciarán del 17 al 20 de octubre a las 19:00 horas. La entrada es libre.
El objetivo es responder a la necesidad de fortalecer acciones orientadas a la recuperación del espacio público para el fomento de la cultura, de la convivencia, en la diversidad y el mutuo reconocimiento.
El escenario artístico del jueves 17 de octubre será el Parque Aluminio, donde participarán los grupos Son del Callejón del puerto de Veracruz y Son Caribe de San Luis Potosí.
El viernes 18 el programa se desarrollará tanto en el parque de la avenida Las Derrumbadas, donde estarán presentes los grupos veracruzanos Son como Son y Son raza de Bronce; y en la Plazuela de la Campana, cuyo baile popular lo amenizarán los Pregoneros del Recuerdo y Radio Cafetal.
Al día siguiente, sábado 19, el Parque La Pinera recibirá al grupo de soneros jarochos Son del 21 y a Radio Cafetal de la Ciudad de México. El baile se efectuará en la Plazuela de la Campana a cargo de los grupos Cartagena de Veracruz y Raysel y su Raíz Cuadrada de Cuba-Veracruz.
Para culminar, el domingo 20 de octubre, la música de las agrupaciones Nanche y Jobo y Radio Cafetal cerrarán con broche de oro la jornada en el Andador José Martí.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







