Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 4 de septiembre de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que con motivo de las fuertes lluvias provocadas por la Tormenta Tropical “Fernand”, elementos del Ejército
Mexicano se encuentran aplicando el “PLAN DN-III-E” en su fase de prevención en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El Ejército Mexicano participa con un efectivo de 4,053 militares, quienes realizan reconocimientos en áreas vulnerables y que presentan mayor riesgo de inundación, desbordamiento y deslaves, con el objeto de garantizar la seguridad de la población civil.
El Plan DN-III-E en su fase de Prevención, permite reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres naturales sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para mitigar los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A un año de haber sido anunciado que el municipio de Veracruz contaría con un refugio temporal para mujeres violentadas, esté sito se mantiene cerrado por falta de personal profesionalizado en temas de género.
Lo anterior fue manifestado por la directora del Instituto Municipal de las Mujeres en el ayuntamiento de Veracruz, Blanca Aquino, reveló que el inmueble se encuentra habilitado y equipado, sin embargo, no se tiene fecha para que se pueda recibir a las mujeres en situación de violencia.
La funcionaria municipal manifestó que se requiere la contratación de al menos 8 personas especialistas en derecho, atención psicológica y trabajo social, que cuenten con diplomados o algún tipo de especialidad en equidad de género.
El Instituto Municipal de las Mujeres de manera mensual recibe entre 40 y 60 denuncias al mes por algún tipo de violencia de género, la mayoría de estas tienen que ver con agresiones físicas.
Por lo tanto, indicó que es necesario que en todos los casos se brinde atención y seguimiento para que formalicen las denuncias ante la Fiscalía Especializada, con la finalidad de terminar con el problema.
"No podemos poner a funcionar algo que no va estar al cien por ciento, porque es un tema delicado y es algo en donde nos piden mucha atención", remató.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







