Hay que protestar pero sin violencia: Iglesia Católica

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. El obispo de la diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, expresó su apoyo para que las mujeres reclamen ser respetadas en cualquier ámbito social, sin embargo, dijo no estar de acuerdo que se haga de forma violenta.

Calificó como inadecuadas la forma en que las mujeres salieron a la calles de la Ciudad de México a realizar disturbios y pintas contra la violencia sexual y que sigue en aumento.

"Son demandas buenas, en el sentido de que la mujer también requiere sea respetada en muchas cosas, en la sociedad marginamos de muchas formas de forma solapada a la mujeres y a veces dentro de la misma familia, empresas, sociedad en general no se les protege. Y también ellas mismas buscan que no se les proteja, a veces las mujeres fomentan ese tipo de cosas".

Dijo que la sociedad en general, incluso la misma iglesia católica tiene el derecho a expresarse siempre y cuando sea de forma respetuosa y no agresiva.

Monseñor Briseño Arch reiteró su aprobación para que las mujeres realicen acciones que les permitan protegerse, pero insistió siempre y cuando no vayan acompañadas de manifestaciones violentas.

Detienen a 3 presuntos "polleros" en Minatitlán

Published in Nota Roja

Minatitlán, Ver., 18 de agosto de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervino a Juan Carlos "N", Gabriel "N" y Dora "N" por el delito de tráfico de personas, resguardó a 35 hondureños, entre ellos 15 menores de edad, y aseguró un vehículo con reporte de robo.

Los oficiales recibieron el reporte de que en la localidad La Breña se encontraban una camioneta Ford Expedition blanca, placas HRZ887A de Hidalgo y varios extranjeros. Al llegar aprehendieron a los ya mencionados y rescataron a ocho hombres, 12 mujeres, siete niños y ocho niñas.

Los migrantes recibieron atención médica y luego fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración (INM), en Acayucan; mientras que los detenidos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

Estas acciones forman parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional y Policía Federal.

 

Colesterol bueno, ¿es realmente bueno?

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- En México, los niveles elevados de colesterol en sangre son un factor de riesgo importante para infarto agudo al miocardio, y junto con la diabetes mellitus explican dos terceras partes de la mortalidad por cardiopatía isquémica en el país (1).

Con su nuevo hallazgo, expertos del Hospital Houston Methodist podrían cambiar la forma en la que se trata el colesterol actualmente. Los investigadores encontraron nuevas evidencias que desafían una noción de 40 años de cuán rápido se elimina o bajan los niveles de colesterol en sangre.

Este descubrimiento realizado por el Dr. Henry Pownall, bioquímico médico, y su equipo, revela un nuevo camino en la cadena de eliminación del colesterol que será clave para desarrollar nuevos medicamentos para reducirlo.

Sus hallazgos fueron publicados en un artículo titulado, "Lipoproteínas-Apo AI derivadas de alta densidad derivadas del gen ABCA1 y lípidos metabólicamente segregados", en la revista sobre arteriosclerosis, trombosis y biología vascular de la American Heart Association.

El Dr. Pownall explicó que el propósito inicial de su estudio era probar que el modelo actual de transporte de colesterol a través del cuerpo era correcto. Resultó, sin embargo, que el modelo no estaba del todo bien.
Si bien la mayoría de los estudios analizan el colesterol bueno o HDL en su forma, el Dr. Pownall y sus colegas estudiaron el colesterol HDL en una forma temprana y observaron que éste va directamente al hígado, omitiendo en gran medida la conversión a la forma madura del HDL.

El especialista del Hospital Houston Methodist explicó que "no es que las prácticas actuales de tratamiento del colesterol LDL o "malo" sean incorrectas, sino que los médicos e investigadores necesitan entender mejor cómo el colesterol "bueno" contribuye a la enfermedad cardiovascular y entender que algunos pacientes con HDL alto y que siempre se consideraron "sanos", están realmente en riesgo."

Agregó que, "el HDL, o colesterol bueno es un sistema mucho más complicado de entender y de tratar. Tendremos que rediseñar nuevos medicamentos para reducir el colesterol bueno también. Buscaremos intervenciones, tal vez dietéticas, tal vez farmacológicas, que aumenten el colesterol HDL de una manera que ayude a proteger las arterias y prevenir enfermedades cardiovasculares, pero manteniéndolo en control."

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.