Veracruz, Ver.- La Delegación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz, informa a los derechohabientes y a la población en general, sobre medidas para prevenir un infarto miocardio. En este sentido, el cardiólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, David Rodriguez Leyva, explicó que los término pre-infarto y micro-infarto, no existen en virtud de que éstos no se catalogan por su extensión ni por su tamaño, sino por sus complicaciones.
El IMSS, a través de sus Centros de Seguridad Social (CSS), cuenta con grupos de apoyo donde realizan ejercicios las personas de la tercera edad, actividades que ayudan a disminuir ésta y otras enfermedades.
El especialista comentó que lo primero que se debe hacer para prevenir un infarto de miocardio es revisar el árbol genealógico, para determinar si existe algún indicio hereditario como diabetes o hipertensión. También se recomienda llevar una vida lo más sana posible, y disminuir el consumo de sal, azúcar y evitar el estrés, ya que también es un factor para eventos cardiacos.
La sintomatología previa a un infarto se denomina angina de pecho, la cual se manifiesta por medio de un dolor opresivo en el pecho que se irradia hacia la mandíbula o al brazo izquierdo, señal que avisa que hay un problema en las arterias coronarias. Un infarto es la interrupción de manera súbita del flujo sanguíneo hacia un área determinada del corazón y todos son potencialmente mortales.
Apunta el especialista que anteriormente se consideraba que los adultos mayores eran quienes más se infartaban, pero en la actualidad, se observa en jóvenes de entre 19 y 20 años, debido en parte, al consumo de drogas y al sobrepeso.
Los factores de riesgo son padecer: diabetes, hipertensión, dislipidemia (niveles elevados de colesterol y lípidos) y tabaquismo mientras en los menores pueden ser: sexo, edad, sedentarismo y obesidad; las mujeres durante su edad fértil son menos propensas a sufrir un infarto, una vez llegada la menopausia el riesgo se iguala o supera al del hombre, debido a que desaparece el factor protector hormonal.
Por último, recomendó acudir con su médico familiar correspondiente para una revisión anual y reiteró la importancia de hacer ejercicio y alimentarse correctamente.
Veracruz, Ver.- El turismo médico reportó durante el primer semestre del año un crecimiento importante en Veracruz y se prevé que en esta segunda mitad de 2019 las inversiones se mantengan, afirmó Pedro Fernández Martínez, vicepresidente nacional de Expansión de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Explicó que el beneficio es amplio porque alrededor de donde se están instalando complejos médicos se invierte en vivienda, centros comerciales y diferentes servicios.
En el caso de la entidad las zonas con puertos y las áreas turísticas siguen registrando la construcción de complejos médicos y en sus inmediaciones centros comerciales.
"El turismo médico consiste en que alrededor del tema de la salud se genera un magneto de oportunidades para hospitales, especialidades, consultorios, medicina interna, comercio que va entorno a lo que es la salud y el hospedaje para todos los que van, tanto los médicos que trabajan en la zona, los estudiantes que hacen residencias y servicios sociales, como pacientes".
Los principales turistas médicos provienen de Canadá y Estados Unidos quienes se ahorran entre 35 y hasta 85 por ciento en comparación a su país de origen.
Insistió en que igual que las zonas fronterizas del país los sitios con puertos, que son turísticos o están en crecimiento, registran la construcción de este tipo de complejos.
Ciudad de México.- A cinco días de haberse llevado las votaciones para elegir a la nueva dirigencia nacional del PRI, elección en la que salió derrotada acusando fraude, la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega anunció su renuncia al partido tricolor.
A continuación su posicionamiento emitido a través de un comunicado:
"Nadie tiene duda de que el domingo pasado vivimos una de las jornadas más vergonzosas en la vida democrática del PRI y del país. Eso está claro.
El resultado para el PRI es que lo refundieron. Si se insiste en las viejas mañas y en las prácticas deshonestas mostradas durante la elección, el PRI de la mano de la cúpula, solo tiene una ruta: la extinción.
Me entristece ver a los liderazgos políticos en el territorio que se prestaron a esta nueva estafa. Pero también reconozco a los liderazgos que resistieron y resisten el embate de la cúpula. Son el tipo de militantes que cualquier partido desearía tener.
En lo personal, tengo claro que el PRI que se vio el domingo 11 de agosto no es el partido que me representa. Sin embargo, habiendo consultado con militantes que me respaldaron y dieron su confianza durante el proceso interno, no impugnaré jurídicamente una elección que la cúpula deslegitimó.
Este será el último gesto para el partido al que tanto afecto le he tenido. Que quede constancia no lo hago por la dirigencia ilegitima, ni mucho menos por la cúpula, sino por los efectos poselectorales, que impactarían en la militancia que ninguna culpa tiene de los actos de unos cuantos. En congruencia con mis convicciones democráticas, hoy he presentado mi renuncia al PRI después de 29 años de militancia.
Siempre estaré agradecida por las experiencias, las oportunidades y por los amigos y amigas que me brindó. Seguiremos en contacto, porque nuestra lucha por México y por la democracia no termina, va más allá de una elección.
Estaré siempre pendiente a través de mis redes sociales y mi WhatsApp (999 947 8036).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







